¿Y si cae Internet? Plan de contingencia para empresas conectadas

¿Y si cae Internet? Plan de contingencia para empresas conectadas
Comparte en tus redes

¿Y si cae Internet? Plan de contingencia para empresas conectadas

En un mundo empresarial donde la productividad, la gestión, la facturación, la atención al cliente y casi todo lo que hacemos depende de estar conectados, una caída de Internet puede paralizar tu negocio.

https://elpais.com/economia/2025-05-20/una-incidencia-en-telefonica-deja-sin-telefono-fijo-a-parte-de-la-red.html

Ya no se trata de si ocurrirá, sino de cuándo y cómo responderás. Aquí te mostramos, de forma clara y visual, cómo preparar tu empresa ante una interrupción del servicio de Internet, ya sea fija, móvil o ambas, parcial o total, local o nacional.

📊 Clasificación de escenarios de caída de Internet

1️⃣ 🔌 Corte total de Internet fijo

  • 🟠 Causa frecuente: avería en el router, fallo del proveedor o interrupción del suministro eléctrico.
  • 🛠️ Impacto: ordenadores de oficina sin acceso a servidores, CRM, DMS, correo, etc.
  • Contingencia:
    • Tener siempre una línea móvil de respaldo con datos ilimitados o un router 4G/5G preparado.
    • Activar el modo hotspot o conexión compartida desde móviles corporativos.
    • Usar VPN para acceso seguro a servicios en la nube desde redes móviles.

2️⃣ 📵 Corte total de Internet móvil

  • 🟠 Causa frecuente: fallo de la antena local, saturación de red o problema de la operadora.
  • 🛠️ Impacto: trabajadores en movilidad (comerciales, técnicos) sin conexión; fallos en dispositivos IoT.
  • Contingencia:
    • Disponer de SIMs de operadores diferentes para casos de emergencia.
    • Configurar previamente un APN alternativo si la operadora lo permite.
    • Activar zonas WiFi controladas desde routers fijos o puntos de acceso físicos en la oficina.

3️⃣ 🧩 Corte parcial: fija o móvil, en una zona concreta

  • 🟠 Causa frecuente: incidencia técnica en nodos regionales o catástrofes locales.
  • 🛠️ Impacto: la sede o delegación afectada no puede conectarse, pero otras sí.
  • Contingencia:
    • Derivar tareas a otros centros operativos (si los hay).
    • Usar herramientas de trabajo colaborativo en la nube .
    • Habilitar puestos de trabajo en remoto (teletrabajo) para personal de sedes afectadas.

4️⃣ 🌐 Corte generalizado en un operador nacional

  • 🔴 Causa: ataque DDoS con el objetivo es sobrecargar un servidor con solicitudes para que no pueda responder a usuarios legítimos, fallo masivo en el core de red, error en DNS.
  • 🛠️ Impacto: afecta a miles de empresas y usuarios simultáneamente.
  • Contingencia:
    • Disponer de un contrato secundario con otro operador, aunque sea básico.
    • Enrutamiento por dual WAN en router empresarial.
    • Utilizar servicios de comunicaciones multicloud que reintenten automáticamente por redes alternativas.

5️⃣ 🕳️ Apagón digital total (fija + móvil, múltiples operadoras, incluso nacional)

  • 🔴🔴🔴 Causa extrema: ciberataque a gran escala, fallo en infraestructuras críticas o sabotaje.
  • 🛠️ Impacto: caída generalizada de la actividad online, incluyendo servicios públicos, banca, comunicaciones…
  • Contingencia avanzada:
    • Establecer protocolos internos de trabajo offline (manuales de operación, formularios en papel, copias locales).
    • Asegurar copias de seguridad físicas recientes (discos externos, NAS desconectado, backup en cinta).
    • Mantener una red interna LAN operativa, con acceso a sistemas críticos como DMS, ERP o aplicaciones locales.
    • Disponer de un canal de comunicación de crisis (SMS masivos, radio empresarial o telefonía satelital en casos extremos).

🧠 Recomendaciones generales para cualquier escenario

✅ Antes del problema:

  • 🧾 Audita tu dependencia de Internet: identifica qué procesos no pueden funcionar sin conexión.
  • 📡 Contrata servicios redundantes: dos operadoras diferentes, líneas fijas + móviles, o líneas dedicadas.
  • 🔒 Refuerza la ciberseguridad: un fallo de red puede venir acompañado de un ciberataque (por ejemplo, ransomware).
  • 📃 Crea un protocolo de actuación paso a paso, accesible para todo el equipo.
  • 💾 Haz backups automáticos y regulares, tanto en la nube como en local.

⚠️ Durante la incidencia:

  • 👩‍💻 Activa el plan de contingencia y comunica con rapidez a los equipos.
  • 📣 Usa los canales alternativos (teléfonos fijos, móviles, mensajes predefinidos).
  • 🧩 Prioriza los procesos clave (gestión de cobros, entregas, soporte técnico…).

🧭 Después del incidente:

  • 📊 Evalúa el impacto y actualiza el protocolo con lo aprendido.
  • 🛡️ Informa a tus proveedores y clientes si se han visto afectados.
  • 🧰 Refuerza tus sistemas en base a la experiencia vivida.

🧩 Conclusión: La resiliencia digital también se prepara

Las empresas que sobreviven no son las que tienen más tecnología, sino las que saben adaptarse cuando esta falla.

Un buen plan de contingencia no se improvisa: se diseña, se prueba y se entrena.

🛡️ ¿Ya tienes tu protocolo preparado?


¿Quieres que te ayudemos a elaborar tu propio plan de contingencia o auditar tu red?

Contacta con nuestro equipo de especialistas:


🔗https://ack.es

📞 976 46 52 15

💻 info@ack.es


Comparte en tus redes