24 de Febrero Día del Mecánico: Celebrando la Excelencia y el Compromiso del Taller en la Era Digital de la Automoción

24 de Febrero Día del Mecánico
Comparte en tus redes

24 de Febrero Día del Mecánico se alza como una fecha clave en la que rendimos homenaje a los profesionales que, con manos expertas y una pasión inquebrantable, mantienen en marcha el motor de nuestra movilidad diaria. En el Día del Mecánico, celebramos no solo la tradición y la artesanía inherentes al mundo del taller, sino también la constante evolución tecnológica que redefine la práctica en el sector de la automoción. Este artículo se sumerge en la rica historia de la mecánica, la transformación digital que la está revolucionando y el papel vital que desempeñan estos expertos en la seguridad, sostenibilidad y eficiencia de nuestro entorno vial.

#24deFebrero #DiaDelMecanico #Mecanico #Taller #Automocion

El Legado del Mecánico y la Evolución del Taller


Desde los albores de la revolución industrial, el mecánico ha sido el pilar fundamental en el desarrollo y mantenimiento de vehículos, desempeñando un rol imprescindible en la evolución del taller. Tradicionalmente, estos espacios se caracterizaban por ser auténticos santuarios del conocimiento práctico: herramientas manuales, diagnósticos basados en la experiencia y una intuición forjada a lo largo de años de dedicación. Sin embargo, la llegada de nuevas tecnologías ha marcado un antes y un después, permitiendo que la artesanía se complemente con procesos automatizados y sistemas de diagnóstico avanzados.

La transición del taller clásico al taller del siglo XXI no implica abandonar la esencia del oficio, sino enriquecerla con tecnologías de punta. Hoy, dispositivos de diagnóstico digital, software de gestión y la integración de la inteligencia artificial transforman el entorno, dotando al mecánico de recursos que agilizan procesos y elevan la precisión en cada intervención. Esta sinergia entre tradición y modernidad es la que garantiza que la seguridad y la calidad en la automoción se mantengan a la vanguardia.

24 de Febrero: Día del Mecánico_ACK

La Transformación Digital en la Automoción


La revolución digital no ha dejado a nadie atrás, y el sector de la automoción es un claro ejemplo de ello. La incorporación de tecnologías de información en el ámbito del taller ha abierto nuevas fronteras en el mantenimiento y reparación de vehículos. Los sistemas de diagnóstico basados en inteligencia artificial, la realidad aumentada para la formación de nuevos profesionales y el uso de aplicaciones móviles para la gestión de citas y control de revisiones, son solo algunas de las innovaciones que están redefiniendo el trabajo diario del mecánico.

Uno de los cambios más significativos ha sido la integración de plataformas de gestión que permiten un seguimiento exhaustivo de cada intervención. Estas herramientas no solo optimizan los procesos internos del taller, sino que también facilitan la comunicación con el cliente, garantizando una mayor transparencia y eficiencia. Además, el acceso a bases de datos en línea y a tutoriales especializados ha democratizado el conocimiento, haciendo posible que incluso los talleres más pequeños puedan acceder a la misma tecnología de punta que las grandes redes de servicio.

Por otro lado, la digitalización impulsa un cambio cultural en la forma de entender la formación y actualización profesional. La capacitación continua se ha convertido en una necesidad, y numerosos centros de formación y cursos en línea se han multiplicado, permitiendo que el mecánico se mantenga al día en técnicas y herramientas modernas.

#AutomocionDigital #InnovacionAutomotriz #TecnologiaAutomotriz #MecanicoProfesional #TransformacionDigital

El Papel del Mecánico en la Era de la Movilidad Sostenible


La transición hacia modelos de movilidad más sostenibles está impulsando una transformación en todos los ámbitos de la automoción. En este escenario, el mecánico se posiciona como un actor fundamental para garantizar que los vehículos, ya sean eléctricos, híbridos o de combustibles tradicionales, cumplan con los estándares de eficiencia y respeto ambiental. El reto consiste en adaptar los conocimientos tradicionales a las nuevas exigencias tecnológicas y medioambientales, un proceso que requiere formación continua y una mentalidad abierta a la innovación.

En los talleres modernos, la integración de sistemas de gestión energética y herramientas para la optimización del consumo de combustible son prácticas cada vez más comunes. Este cambio no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a una reducción significativa de las emisiones contaminantes. La responsabilidad social y el compromiso con el medio ambiente se han convertido en parámetros clave, y el mecánico es quien, desde el terreno, implementa estos cambios.

Además, el auge de los vehículos eléctricos ha supuesto un cambio paradigmático en la formación y equipamiento de los talleres. La manipulación de baterías de alta tensión, la integración de software especializado y la necesidad de herramientas específicas han dado lugar a una nueva era en la que la versatilidad y la adaptabilidad del mecánico se ponen a prueba día a día. Este proceso de transformación es una invitación a la reflexión sobre el futuro de la automoción, en el que la tecnología y el compromiso con la sostenibilidad se entrelazan para ofrecer soluciones integrales y de alta calidad.

El Futuro de la Mecánica: Retos y Oportunidades


Mirando hacia el futuro, es evidente que la profesión del mecánico y la operación del taller seguirán evolucionando en consonancia con las innovaciones tecnológicas. La digitalización, la automatización y la inteligencia artificial no son amenazas, sino herramientas que potencian la capacidad de estos profesionales para ofrecer un servicio superior y adaptado a las demandas de un mercado cada vez más exigente.

https://franquiciamidas.es/actualidad/perspectiva-de-futuro-de-talleres-mecanicos/

Entre los principales retos se encuentra la necesidad de una formación continua que permita a los mecánicos incorporar nuevas habilidades y adaptarse a entornos laborales en constante cambio. La colaboración entre fabricantes, centros de formación y empresas del sector es crucial para desarrollar programas que integren conocimientos técnicos tradicionales y competencias digitales avanzadas. Proyectos colaborativos y alianzas estratégicas son esenciales para que la industria de la automoción siga creciendo de manera sostenible y competitiva.

#MovilidadSostenible #ACK #ConduceHaciaElFuturo #DMS #talleres #concesionarios

Asimismo, el crecimiento del mercado de vehículos autónomos y conectados plantea nuevas interrogantes y oportunidades. Los talleres del futuro deberán estar preparados para diagnosticar y reparar sistemas complejos que combinan hardware, software y conectividad. Esta convergencia tecnológica demanda un enfoque multidisciplinario y una mentalidad innovadora, capaz de transformar cada reto en una oportunidad para destacar en un sector en constante transformación.

El compromiso con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad se erige como la brújula que guiará a la próxima generación de mecánicos. En un mundo en el que la movilidad se redefine a cada instante, la figura del profesional del taller se convierte en un garante del bienestar social y ambiental.

Conclusiones y un Homenaje Sincero


En este Día del Mecánico, es imprescindible reconocer el valor incalculable que aportan estos profesionales a la sociedad. El mecánico moderno, armado con tecnología de punta y una pasión inigualable por su oficio, es el artífice de la seguridad, la eficiencia y la innovación en la automoción. Los talleres ya no son solo espacios de reparación; son centros de transformación y vanguardia donde la tradición se fusiona con la digitalización para ofrecer un servicio excepcional.

https://ack.es/tendencias-2025-en-la-industria-automotriz

Es fundamental destacar la importancia de la formación, la innovación y la colaboración en el sector. Cada intervención en el taller no es solo una reparación, sino una apuesta por un futuro más seguro, sostenible y tecnológicamente avanzado. Este homenaje se extiende a todos aquellos que, día a día, se dedican a perfeccionar su oficio, impulsando la evolución de la automoción y garantizando que cada vehículo que recorra nuestras calles esté en las mejores condiciones.

Desde ACK hoy 24 de Febrero Día del Mecánico, recordamos a todos los profesionales que con su destreza y pasión garantizan que cada viaje sea seguro y placentero. Sigamos apostando por la innovación y la formación, reconociendo que el futuro de la automoción depende en gran medida de la labor y el empeño de estos profesionales.

¡Feliz Día del Mecánico!

Comparte en tus redes

Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción

Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción
Comparte en tus redes

El entorno normativo en España está evolucionando rápidamente, impulsando la digitalización de los procesos empresariales mediante la obligatoriedad de la facturación electrónica y los nuevos requisitos de los sistemas de facturación recogidos en el Reglamento VeriFactu.

Dado que son dos normativas las que abordan la facturación electrónica, la Ley «Crea y Crece» y la Ley «Antifraude», y que avanzan a ritmos distintos, es natural que surjan dudas y confusión.

En este artículo, analizamos los plazos de cumplimiento y cómo nuestras soluciones de software DMS y de Gestión Financiera pueden ayudarte a adaptarte de forma ágil y eficiente. Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción.

¿Qué implica la Ley «Crea y Crece»? Facturación electrónica

La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, también conocida como Ley «Crea y Crece», establece la obligación de emitir y recibir facturas electrónicas en las relaciones comerciales entre empresarios y profesionales.

Aunque la ley entró en vigor el 19 de octubre de 2022, su aplicación efectiva depende de un desarrollo reglamentario que aún está pendiente de publicación.

Esta obligación se implementará de forma escalonada.

Plazos de cumplimiento:

  • Empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros: 12 meses desde la aprobación del reglamento.
  • Resto de empresas y autónomos: 24 meses desde la aprobación del reglamento.

¿Qué implica la Ley «Antifraude»? Reglamento VeriFactu: Hacia sistemas de facturación certificados

El Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, aprobado en el BOE el 6 de diciembre de 2023, regula los requisitos que deben cumplir los sistemas de facturación para garantizar la integridad, conservación y trazabilidad de las facturas emitidas.

Aunque entró en vigor el 7 de diciembre de 2023, en relación con la Ley Antifraude, se han producido algunos avances recientes.

Hasta recientemente, nos encontrábamos a la espera de la publicación de las especificaciones técnicas a desarrollar, que por fin fueron publicadas en la orden ministerial el pasado 28 de octubre de 2024. 

Esta publicación ha resultado en retrasar los plazos y dar a las empresas desarrolladoras hasta el 29 de julio de 2025 para habituarse (anteriormente 1 de julio), ya que los proveedores de software de facturación tienen un período de 9 meses para adaptarse a los requisitos del reglamento una vez que se apruebe la Orden Ministerial VeriFactu que lo desarrolla. 

El pasado 28 de octubre se publicaron en el BOE las especificaciones técnicas para los sistemas de facturación. También se estableció el reglamento que establece la obligación para las empresas con una facturación inferior a 6 millones de euros de enviar sus facturas en tiempo real al fisco a partir del 1 de julio de 2025 mediante VeriFactu, el sistema para la emisión de facturas verificadas.

Quedan exentas las compañías que ya gestionan sus registros de IVA a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria (SII-IVA), como son aquellas empresas que superan los 6 millones de euros de facturación, o aquellas adscritas al sistema SII de forma voluntaria.

Plazos de cumplimiento:

  • Empresas: adaptación obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Las empresas que ya cumplen con el SII, quedan exentas de la obligación de Verifactu.
  • Autónomos: adaptación obligatoria a partir del 1 de julio de 2026

Para un análisis detallado sobre el impacto de estas normativas en pymes y autónomos, puedes también consultar este artículo publicado en Cinco Días de El País aquí.

Impacto en el sector de la automoción

Los concesionarios y talleres de automoción enfrentan retos específicos debido a la complejidad de sus procesos operativos, que abarcan desde la venta y reparación de vehículos hasta la gestión de piezas y servicios postventa.

La obligatoriedad de la facturación electrónica y el cumplimiento de los requisitos del Reglamento VeriFactu suponen un cambio importante para el sector.

En ACK entendemos las necesidades de digitalización de nuestros clientes. Nuestras soluciones de software, tanto el DMS XAUTO como el Software de Gestión Financiera, están completamente alineadas con estas normativas.

Estamos trabajando en las adaptaciones necesarias para garantizar que tu negocio cumpla con los nuevos requisitos legales, sin importar el tamaño de tu empresa.

¿Por qué elegir nuestras soluciones?

  • Integración total: nuestros sistemas te garantizan la gestión centralizada de facturas electrónicas y la trazabilidad exigida por el Reglamento VeriFactu cuando estas normativas entren en vigor.
  • Actualizaciones constantes: nos anticipamos a los cambios normativos para que tu negocio esté siempre en cumplimiento.
  • Soporte especializado: contamos con un equipo de expertos que te guiará en cada paso del proceso de adaptación.

La transformación digital es un reto, pero también una oportunidad para mejorar la eficiencia y competitividad de tu negocio.

Queremos ser tu aliado en este proceso. Contacta con nosotros para más información sobre cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a cumplir con la Ley «Crea y Crece» y el Reglamento VeriFactu de manera ágil y eficaz.

Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción

¡Prepárate para el futuro de la facturación!

#FacturaElectrónica #LeyAntifraude #ReglamentoVeriFactu #DigitalizaciónEmpresarial #AutomociónDigital #GestiónFinanciera #DMS #TransformaciónDigital #CumplimientoNormativo #InnovaciónTecnológica #ConduceHaciaElFuturo

Comparte en tus redes

CONVENCIÓN IVECO 2022 Customer Service

ConvenciónIVECO2022CS_09 y 10 Marzo 2022
Comparte en tus redes

Los días 9 y 10 de Marzo se ha desarrollado en Cádiz la CONVENCIÓN IVECO 2022 Customer Service…

https://ack.es/ack-estara-en-la-convencion-iveco-2022-customer-service

ACK , Proveedor DMS de las Redes de Servicios Oficiales y Talleres Autorizados IVECO, ha estado como empresa colaboradora del evento.

https://www.convencionivecocs2022.com/

Gerentes y Responsables de Departamentos de Concesionarios y Talleres, han vuelto a verse las caras después del obligado paréntesis de los dos años de pandemia.

El objetivo de IVECO ha sido el de transmitir energía positiva y optimismo. La pandemia ha sido difícil para todos los sectores, pero quien ha resistido sale más fuerte.

Durante la jornada matutina…

Varios responsables de IVECO en IBERIA, hablaron de la importancia del Servicio de Atención al Cliente y las novedades que los departamentos de Customer & Product, CS Parts y BUS abordan para los próximos meses.

  • Ruggero Mughini – Director General IVECO IBERIA
  • Fabrizio Toscano – Director IVECO BUS IBERIA
  • Andrés Redolar – Director CS Parts IBERIA
  • Ricardo Venganzones – Director Customer & Product Support TRUCK IBERIA

La Digitalización, la Conectividad y la Experiencia de Usuario son piedras angulares en la estrategia y retos de futuro para el fabricante IVECO.

https://ack.es/iveco-avanza-en-su-transformacion-digital

Se habló de futuro, pero sin olvidar el pasado…

IVECO hizo un emotivo homenaje a Manuel Domínguez, por su dilatada trayectoria profesional al cargo de Talleres Hermanos Domínguez en Carmona (Sevilla).

Manuel Dominguez _Talleres Hnos.Dominguez

Porque más allá de las cifras, las personas son las que protagonizan la historia de las empresas. Y la historia de Talleres Hermanos Domínguez se remonta a tiempos de Pegaso. Enhorabuena a toda la familia.

Durante la jornada vespertina…

En ambiente ya más distendido, pudimos disfrutar de la compañía de la familia IVECO en la acogedora ciudad de Cádiz, y durante carnavales.

Todo un éxito. Ha sido un evento perfecto que todos pudimos disfrutar.

Queremos agradecer a IVECO por la invitación a participar como empresa colaboradora…

Hemos podido saludar y conversar con concesionarios y talleres, clientes y amigos. Ha sido un verdadero placer compartir estas interesantes jornadas con todos. Nos han transmitido ilusión por las estrategias y retos que IVECO proyecta para el futuro inmediato.

ACK como proveedor de DMS para IVECO quedamos a su total disposición para lo que en el futuro necesiten.

Comparte en tus redes

ACK estará en la CONVENCIÓN IVECO 2022 Customer Service

Convención IVECO 2022
Comparte en tus redes

ACK estará como empresa colaboradora en la Convención IVECO 2022 Customer Service, que se realizará los días 9 y 10 de Marzo.

https://www.convencionivecocs2022.com/

Gerentes, Responsables de Postventa, Responsables de Taller Autorizado, Responsables de Recambios y Responsables de Servicio de la Red IVECO se reunirán de forma presencial en Cádiz, ahora que el momento sanitario ya lo permite.

«Este programa ha sido diseñado pensando en el estricto cumplimiento de las normativas sanitarias y de seguridad del Covid-19. Desde IVECO se han cuidado y tenido en cuenta todos los detalles para garantizar la seguridad del grupo durante su estancia, manteniendo el concepto de grupo “Burbuja” en todo el programa.»

Después de dos años de paréntesis obligado por la pandemia. Se podrá conversar sobre la estrategia y retos de un futuro ilusionante que el fabricante IVECO plantea a sus redes de servicio.

Estrategia que habla de conectividad, digitalización y experiencia de usuario.

https://ack.es/iveco-avanza-en-su-transformacion-digital

ACK como proveedor de sistemas DMS en la Red de Concesionarios IVECO estará en la convención. Acompañando a Servicios Oficiales y Talleres Autorizados con el propósito de ayudarles en su transformación digital.

«Los DMS del concesionario, es decir los Sistemas de Gestión, facilitan la Transformación Digital. Por ejemplo, en una primera fase en la recepción o cita de taller, así como, en una segunda fase, en el procedimiento de fichar en tablet de los mecánicos.»

Siempre evolucionando nuestras soluciones y garantizando el proceso continuo de mejora exigido por los altos estándares del fabricante.

VECO

¡NOS VEMOS EN CÁDIZ!

Comparte en tus redes

Talleres Autorizados IVECO: Presentación DMS ACK

VECO
Comparte en tus redes
Iniciio Presentación DMS ACK 14022022_ TTAA IVECO

El pasado día 14 de Febrero organizamos una presentación online con Talleres Autorizados IVECO, en la cual presentamos nuestra empresa ACK y nuestro DMS y soluciones de gestión.

ACK facilitamos la transformación digital del Sector Motor y Auxiliares.

Casi 30 años de experiencia nos avalan. Desde Junio de 2003 nuestro DMS es seleccionado como proveedor DMS recomendado / homologado por IVECO España. Una larga trayectoria de casi veinte años de colaboración con el fabricante.

Este es un buen momento para invertir en Tecnología.

Actualmente ACK estamos en el proceso de certificación como Agente Digitalizador, con el objetivo de incluir nuestras Soluciones Digitales al Catálogo Soluciones de Digitalización, en las respectivas Categorías señaladas por el Programa Kit Digital. Dicho programa está financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de España, con financiación por el Plan europeo Next Generation EU.

https://ack.es/que-es-el-kit-digital

La compañía italiana IVECO, con sede en Turín, está inmersa en un proceso de Digitalización y Conectividad 360º. Proceso que desde 2021 ha llegado también a los talleres.

Para ello, los DMS del concesionario, es decir los Sistemas de Gestión, facilitan la Transformación Digital. Por ejemplo, en una primera fase en la recepción o cita de taller, así como, en una segunda fase, en el procedimiento de fichar en tablet de los mecánicos. Según información de IVECO, «…A día de hoy, Iveco tiene conectados un 28% de sus concesionarios más grandes, que representan más o menos el 75% del volumen de los vehículos industriales que se gestionan. Para septiembre, quiere tener el 100% de sus concesionarios conectados.«

https://ack.es/iveco-avanza-en-su-transformacion-digital

https://www.expansion.com/economia-digital/companias/2021/06/21/60cb2593468aeb32058b45c0.html

Adjuntamos un extracto de la presentación para los talleres que no pudieron asistir (presentaciones completas vía e-mail):

En la presentación tuvimos la oportunidad de compartir con más de 30 talleres a los que queremos agradecer su atención. A partir de aquí quedamos a su disposición.

Podemos coordinar una demo presencial o en remoto para que los diferentes responsables de departamentos del taller conozcan nuestro DMS.

¿HABLAMOS?

Comparte en tus redes

HERRERO Y NÚÑEZ MOTOR: REFERENTE DE INNOVACIÓN Y CONECTIVIDAD EN EL TALLER

H.Y.N. MOTOR VALLADOLID
Comparte en tus redes
HERRERO Y NÚÑEZ MOTOR: REFERENTE DE INNOVACIÓN Y CONECTIVIDAD EN EL TALLER.
Taller Autorizado Iveco. Con más de 30 años de experiencia en la distribución y venta de vehículos nuevos y seminuevos, recambios y accesorios. Ubicado en Valladolid, con más de 3000 m2 en sus instalaciones iniciales, que ahora van a verse ampliadas.

Hace unas semanas IVECO anunciaba que reactiva su presencia en Valladolid con la ampliación de nuevas instalaciones orientadas al servicio al cliente:

https://www.iveco.com/spain/sala-de-prensa/noticias/Pages/IVECO-reactiva-su-presencia-en-Valladolid-con-la-ampliacion-de-nuevas-instalaciones-orientadas-al-servicio-al-cliente.aspx

Herrero y Núñez Motor forma parte de este proyecto, aportando su extensa experiencia en el sector y una continua estrategia de crecimiento. Contando en el taller con innovadoras herramientas digitales y de conectividad, permite garantizar la mejora en la Experiencia de Usuario.

En palabras de IVECO en su Nota de Prensa:

«Herrero y Nuñez Motor ha experimentado una importante evolución que hasta convertirse en todo un referente regional del sector gracias al asesoramiento y servicios prestados por sus profesionales que, formados por IVECO, ofrecen soluciones integrales. Esta inversión realizada por esta empresa ha supuesto una ampliación en más de 4.000 metros cuadrados del taller, así como el crecimiento de su plantilla, formada actualmente por más de 30 empleados.»

Hace unas semanas Herrero y Núñez Motor selecciona nuestro DMS como Sistema de Gestión.

Hablamos con Jesús González Frías, Gerente de Herrero y Núñez Motor, y nos cuenta los motivos de innovación y mejora que concluyeron en la selección de nuestro Sistema de Gestión para su negocio.

https://ack.es/caso-de-exito-herrero-y-nunez-motor

Para ACK, como proveedor DMS,  es una satisfacción contar como cliente con Herrero y Núñez Motor . Compartimos también casi 30 años de experiencia en el sector, siendo nuestro objetivo también el de dar un servicio integral y cercano, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes, para conseguir su satisfacción y fidelización.

Comparte en tus redes

¿Qué es el KIT DIGITAL?

KIT DIGITAL Logo
Comparte en tus redes
¿Qué es el KIT DIGITAL? ¿A quién va dirigido? ¿Puede mi negocio ser beneficiado por estas ayudas?

El KIT DIGITAL es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.

Puedes beneficiarte de estas ayudas si tu negocio es una pequeña empresa, microempresa o eres un trabajador autónomo. Dependiendo del número de trabajadores podrás optar a un nivel determinado de ayudas, a través de un Bono Digital, con el cual podrás acceder a una serie de Soluciones Digitales que permitirán a tu negocio evolucionar en el grado de transformación digital.

¿Cuál sería el importe de ayuda para mi negocio?

El Gobierno ha segmentado los negocios que se pueden beneficiar del KIT DIGITAL tanto en la convocatoria de las ayudas, como en la cuantía de las mismas, en tres grupos distintos:

·  Segmento I: Pequeñas empresas, de 10 a 49 empleados, que se calculan unas 150.000 en toda España, con un importe del bono digital por empresa de 12.000€.

·  Segmento II: Pequeñas empresas o microempresas, de 3 a 9 empleados, que se calculan que son 1.100.00 en España, con un importe del bono digital por empresa de 6.000€.

·  Segmento III: Pequeñas empresas o microempresas y autónomos (personas en situación de autoempleo), de 1 a 2 empleados, que se calculan que son 1.600.000 en España, con un importe del bono digital de 2.000€.

¿Cuáles son las soluciones de digitalización a las que puedo acceder para mi empresa?

·  Sitio Web y presencia en Internet: en esta tipología entrarán tanto la creación de páginas web, como otros servicios de posicionamiento (SEO) o visibilidad de la empresa en los principales sitios de internet.

·  Comercio electrónico: creación de una tienda online de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio.

·  Gestión de redes sociales: promocionar la pyme en redes sociales.

·  Gestión de clientes y/o proveedores: digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.

·  Business Intelligence y analítica: explotación de datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones.

·  Servicios y herramientas de oficina virtual: implantar soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre los trabajadores de la pyme.

·  Gestión de procesos: digitalizar y automatizar los procesos del negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de la pyme.

·  Factura electrónica: digitalizar el flujo de emisión de facturas entre la pyme y sus clientes mediante un software de facturación.

·  Comunicaciones seguras: proporcionar a las pymes seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa.

·  Ciberseguridad: proporcionar a las pymes seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados

¿Cómo puede mi empresa solicitar el Bono KIT DIGITAL?

Accede a través de la página https://www.acelerapyme.gob.es/kit-digital comprueba los requisitos que debe cumplir, y da de alta la solicitud de tu empresa. Después podrás realizar el test de diagnóstico digital, son unas preguntas sencillas que te ayudarán a encuadrar el estado de digitalización de tu negocio. Próximamente podrás consultar el Catálogo de Soluciones que han resultado homologadas, y podrás acceder a los trámites para realizar la solicitud de tu Bono Kit Digital.

Importante señalar que, según se especifica en el documento de Bases Reguladoras (BOE Nº313, 30 de diciembre 2021) en su CAPITULO I Artículo 16, «Las ayudas se concederán bajo el único criterio del orden de presentación de solicitudes, una vez realizadas la obligaciones de cumplimiento de los requisitos exigidos hasta que se agote el crédito presupuestario asignado en la convocatoria…»

Una vez que resulte concedido a tu favor el Kit Digital, podrás acceder de nuevo al Catálogo de Soluciones de Digitalización, y contactar con los Agentes Digitalizadores que selecciones.

Actualmente ACK estamos en el proceso de certificación como Agente Digitalizador, con el objetivo de incluir nuestras Soluciones Digitales al Catálogo Soluciones de Digitalización, en las respectivas Categorías señaladas por el Programa Kit Digital.

Dicho programa está financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de España, con financiación por el Plan europeo Next Generation EU.

Comparte en tus redes