Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros que analizan el uso del mismo con la finalidad de mejorar nuestros contenidos y su experiencia como usuario. Puede obtener más información o bien conocer cómo cambiar su configuración en nuestra política de privacidad y cookies
La industria del vehículo industrial celebra un hito relevante en el ámbito de la venta y la posventa. Con la reciente adquisición de la filial de IVECO en Madrid, Cocentro refuerza su compromiso de estar cada vez más cerca de sus clientes. Apostando por la excelencia y la innovación en cada servicio.
En este contexto, la estrategia de expansión de Cocentro se alinea con las tendencias actuales del sector y consolida su liderazgo en el mercado. La operación no solo posiciona a la compañía en un punto neurálgico de la capital, sino que también abre un abanico de oportunidades para optimizar la red de servicios, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la relación con la clientela.
La integración de soluciones tecnológicas avanzadas, impulsada por nuestro DMS, representa un salto cualitativo en la gestión integral de concesionarios, permitiendo una sincronización perfecta entre ventas, posventa y atención al cliente.
Cocentro e IVECO: Impulsando la Excelencia en el Servicio del Vehículo Industrial, es la apuesta por la transformación digital como pilar fundamental en la consolidación de este proyecto. La implementación de sistemas avanzados de gestión no solo agiliza los procesos internos, sino que también facilita el acceso a información crítica para la toma de decisiones estratégicas. En un entorno tan competitivo, disponer de herramientas que potencien la conectividad y el análisis de datos es clave para anticiparse a las necesidades del mercado y ofrecer un servicio excepcional. Esta integración tecnológica reafirma el compromiso de Cocentro con la innovación, posicionándola como referente en el sector del vehículo industrial.
Además, la operación marca un punto de inflexión en la forma de relacionarse con el cliente. Como se destaca en el vídeo descriptivo de la adquisición, «Cocentro sigue creciendo para estar más cerca del cliente. Ahora somos 3 sedes, pero un mismo compromiso: que cada experiencia supere las expectativas del cliente de vehículo industrial.»
Esta visión, que fusiona tradición e innovación, se traduce en una infraestructura robusta y versátil, orientada a garantizar, como prioridad, el éxito y la satisfacción del cliente mediante un Servicio Integral: +Cobertura, +Servicio y +Cerca de ti.
La sinergia entre la experiencia y la tecnología se plasma en cada acción, permitiendo que cada servicio ofrezca un valor añadido incomparable. La integración de la filial de IVECO en Madrid no solo refuerza la presencia de Cocentro en el mercado, sino que también eleva los estándares de calidad y eficiencia, generando una experiencia transformadora y personalizada para el cliente del vehículo industrial.
Este paso estratégico no deja de ser una clara muestra de cómo la combinación de recursos y tecnologías puede marcar la diferencia en un sector tan exigente.
Diversos medios especializados han destacado esta operación, evidenciando la relevancia del movimiento:
El mensaje difundido en redes sociales y LinkedIn resume de manera impecable la esencia de este movimiento:
« ¡Seguimos creciendo para estar más cerca de ti! Ahora somos una sede más, pero con la misma pasión, compromiso y calidad de siempre. Seguiremos atendiéndote con el mismo nivel de servicio que nos caracteriza, porque nuestra prioridad es que tu vehículo esté siempre en las mejores manos.»
¡Es un orgullo ver vuestro crecimiento! ¡ENHORABUENA! Una muestra de innovación y compromiso continuo. Nos satisface enormemente acompañaros en este trayecto, aportando tecnología que refuerza un servicio excepcional.
24 de Febrero Día del Mecánico se alza como una fecha clave en la que rendimos homenaje a los profesionales que, con manos expertas y una pasión inquebrantable, mantienen en marcha el motor de nuestra movilidad diaria. En el Día del Mecánico, celebramos no solo la tradición y la artesanía inherentes al mundo del taller, sino también la constante evolución tecnológica que redefine la práctica en el sector de la automoción. Este artículo se sumerge en la rica historia de la mecánica, la transformación digital que la está revolucionando y el papel vital que desempeñan estos expertos en la seguridad, sostenibilidad y eficiencia de nuestro entorno vial.
Desde los albores de la revolución industrial, el mecánico ha sido el pilar fundamental en el desarrollo y mantenimiento de vehículos, desempeñando un rol imprescindible en la evolución del taller. Tradicionalmente, estos espacios se caracterizaban por ser auténticos santuarios del conocimiento práctico: herramientas manuales, diagnósticos basados en la experiencia y una intuición forjada a lo largo de años de dedicación. Sin embargo, la llegada de nuevas tecnologías ha marcado un antes y un después, permitiendo que la artesanía se complemente con procesos automatizados y sistemas de diagnóstico avanzados.
La transición del taller clásico al taller del siglo XXI no implica abandonar la esencia del oficio, sino enriquecerla con tecnologías de punta. Hoy, dispositivos de diagnóstico digital, software de gestión y la integración de la inteligencia artificial transforman el entorno, dotando al mecánico de recursos que agilizan procesos y elevan la precisión en cada intervención. Esta sinergia entre tradición y modernidad es la que garantiza que la seguridad y la calidad en la automoción se mantengan a la vanguardia.
La Transformación Digital en la Automoción
La revolución digital no ha dejado a nadie atrás, y el sector de la automoción es un claro ejemplo de ello. La incorporación de tecnologías de información en el ámbito del taller ha abierto nuevas fronteras en el mantenimiento y reparación de vehículos. Los sistemas de diagnóstico basados en inteligencia artificial, la realidad aumentada para la formación de nuevos profesionales y el uso de aplicaciones móviles para la gestión de citas y control de revisiones, son solo algunas de las innovaciones que están redefiniendo el trabajo diario del mecánico.
Uno de los cambios más significativos ha sido la integración de plataformas de gestión que permiten un seguimiento exhaustivo de cada intervención. Estas herramientas no solo optimizan los procesos internos del taller, sino que también facilitan la comunicación con el cliente, garantizando una mayor transparencia y eficiencia. Además, el acceso a bases de datos en línea y a tutoriales especializados ha democratizado el conocimiento, haciendo posible que incluso los talleres más pequeños puedan acceder a la misma tecnología de punta que las grandes redes de servicio.
Por otro lado, la digitalización impulsa un cambio cultural en la forma de entender la formación y actualización profesional. La capacitación continua se ha convertido en una necesidad, y numerosos centros de formación y cursos en línea se han multiplicado, permitiendo que el mecánico se mantenga al día en técnicas y herramientas modernas.
El Papel del Mecánico en la Era de la Movilidad Sostenible
La transición hacia modelos de movilidad más sostenibles está impulsando una transformación en todos los ámbitos de la automoción. En este escenario, el mecánico se posiciona como un actor fundamental para garantizar que los vehículos, ya sean eléctricos, híbridos o de combustibles tradicionales, cumplan con los estándares de eficiencia y respeto ambiental. El reto consiste en adaptar los conocimientos tradicionales a las nuevas exigencias tecnológicas y medioambientales, un proceso que requiere formación continua y una mentalidad abierta a la innovación.
En los talleres modernos, la integración de sistemas de gestión energética y herramientas para la optimización del consumo de combustible son prácticas cada vez más comunes. Este cambio no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a una reducción significativa de las emisiones contaminantes. La responsabilidad social y el compromiso con el medio ambiente se han convertido en parámetros clave, y el mecánico es quien, desde el terreno, implementa estos cambios.
Además, el auge de los vehículos eléctricos ha supuesto un cambio paradigmático en la formación y equipamiento de los talleres. La manipulación de baterías de alta tensión, la integración de software especializado y la necesidad de herramientas específicas han dado lugar a una nueva era en la que la versatilidad y la adaptabilidad del mecánico se ponen a prueba día a día. Este proceso de transformación es una invitación a la reflexión sobre el futuro de la automoción, en el que la tecnología y el compromiso con la sostenibilidad se entrelazan para ofrecer soluciones integrales y de alta calidad.
El Futuro de la Mecánica: Retos y Oportunidades
Mirando hacia el futuro, es evidente que la profesión del mecánico y la operación del taller seguirán evolucionando en consonancia con las innovaciones tecnológicas. La digitalización, la automatización y la inteligencia artificial no son amenazas, sino herramientas que potencian la capacidad de estos profesionales para ofrecer un servicio superior y adaptado a las demandas de un mercado cada vez más exigente.
Entre los principales retos se encuentra la necesidad de una formación continua que permita a los mecánicos incorporar nuevas habilidades y adaptarse a entornos laborales en constante cambio. La colaboración entre fabricantes, centros de formación y empresas del sector es crucial para desarrollar programas que integren conocimientos técnicos tradicionales y competencias digitales avanzadas. Proyectos colaborativos y alianzas estratégicas son esenciales para que la industria de la automoción siga creciendo de manera sostenible y competitiva.
Asimismo, el crecimiento del mercado de vehículos autónomos y conectados plantea nuevas interrogantes y oportunidades. Los talleres del futuro deberán estar preparados para diagnosticar y reparar sistemas complejos que combinan hardware, software y conectividad. Esta convergencia tecnológica demanda un enfoque multidisciplinario y una mentalidad innovadora, capaz de transformar cada reto en una oportunidad para destacar en un sector en constante transformación.
El compromiso con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad se erige como la brújula que guiará a la próxima generación de mecánicos. En un mundo en el que la movilidad se redefine a cada instante, la figura del profesional del taller se convierte en un garante del bienestar social y ambiental.
Conclusiones y un Homenaje Sincero
En este Día del Mecánico, es imprescindible reconocer el valor incalculable que aportan estos profesionales a la sociedad. El mecánico moderno, armado con tecnología de punta y una pasión inigualable por su oficio, es el artífice de la seguridad, la eficiencia y la innovación en la automoción. Los talleres ya no son solo espacios de reparación; son centros de transformación y vanguardia donde la tradición se fusiona con la digitalización para ofrecer un servicio excepcional.
Es fundamental destacar la importancia de la formación, la innovación y la colaboración en el sector. Cada intervención en el taller no es solo una reparación, sino una apuesta por un futuro más seguro, sostenible y tecnológicamente avanzado. Este homenaje se extiende a todos aquellos que, día a día, se dedican a perfeccionar su oficio, impulsando la evolución de la automoción y garantizando que cada vehículo que recorra nuestras calles esté en las mejores condiciones.
Desde ACK hoy 24 de Febrero Día del Mecánico, recordamos a todos los profesionales que con su destreza y pasión garantizan que cada viaje sea seguro y placentero. Sigamos apostando por la innovación y la formación, reconociendo que el futuro de la automoción depende en gran medida de la labor y el empeño de estos profesionales.
Tendencias 2025 en la Industria Automotriz: El año 2025 viene cargado de innovaciones tecnológicas y cambios significativos en el comportamiento del mercado. El consumidor final está más informado que nunca, y puede elegir entre una gran variedad de productos o métodos de compra. Esto abre un panorama de transformación y oportunidades al sector.
¿Cuáles son las 10 principales tendencias que evidencian que el mercado está cambiando?
1. Avances en la Electrificación y Movilidad Sostenible
La electrificación sigue siendo un pilar fundamental, con un aumento significativo en la adopción de vehículos eléctricos (VE). La normativa europea más rigurosa en materia de emisiones está impulsando a fabricantes y concesionarios a acelerar la transición hacia una flota más limpia y eficiente. Fabricantes como Tesla y Toyota han colaborado en la expansión de infraestructuras de carga, mientras que empresas de vehículos industriales están introduciendo VE comerciales en sus flotas, mejorando la eficiencia energética en el sector del transporte. En este contexto, los talleres y concesionarios deben adaptarse a la gestión y mantenimiento de los VE. Esto implica renovar equipos, adquirir nuevas habilidades y conocimientos, proporcionando formación continua a su personal.
2. Integración de Tecnologías de Conducción Autónoma
La conducción autónoma avanza a pasos agigantados, con la implementación de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y vehículos autónomos de nivel 3 y 4. Marcas como Waymo y Tesla están liderando la carrera hacia la conducción totalmente autónoma. Los concesionarios y talleres deben estar preparados para estos cambios, lo que requiere una inversión en herramientas de diagnóstico avanzadas y formación especializada en software y hardware de automoción autónoma. Por ejemplo, Mercedes-Benz ha lanzado su tecnología Drive Pilot, que permite experiencias de conducción autónoma en condiciones específicas. Este sistema avanzado requiere una integración profunda con los sistemas del vehículo y una atención constante a las actualizaciones de software.
3. Transformación Digital y Big Data
La digitalización de la industria automotriz entra en una nueva fase, impulsada por la integración del Big Data y la inteligencia artificial (IA) en todos los aspectos de la cadena de valor. El uso de datos masivos permite optimizar la gestión de inventarios, personalizar ofertas y mejorar la eficiencia operativa de los concesionarios y talleres.
La IA, incluyendo aplicaciones como ChatGPT, Copilot y Gemini, está revolucionando la interacción con clientes. Chatbots equipados con IA pueden proporcionar asistencia en tiempo real, gestionar leads y mejorar la experiencia del usuario online. La generación de leads se ve potenciada por algoritmos que analizan el comportamiento del cliente y ofrecen recomendaciones personalizadas.
4. Impacto del IoT en el Mantenimiento Predictivo
El Internet de las Cosas (IoT) juega un rol crucial en el mantenimiento predictivo, permitiendo la monitorización continua de vehículos en tiempo real. Los datos obtenidos a través de sensores avanzados permiten anticipar problemas antes de que ocurran, minimizando tiempos de inactividad y mejorando la satisfacción del cliente. Esta tecnología es esencial para la optimización del servicio postventa en concesionarios y talleres. IVECO ha implementado IoT en su red de distribución, permitiendo el seguimiento en tiempo real de sus vehículos comerciales. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona un valor añadido a los clientes al reducir las interrupciones debido a fallos mecánicos inesperados.
5. Modelo Agencia vs Modelo Concesionario y Tendencia a la Concentración.
Los modelos de negocio tradicionales están siendo desafiados por nuevas estrategias de distribución. En el Modelo Agencia, los fabricantes venden directamente a los consumidores a través de agencias en lugar de concesionarios independientes. Las agencias operan bajo la marca del fabricante y se enfocan en proporcionar una experiencia de cliente consistente. Marcas como Tesla están adoptando el Modelo Agencia para tener un mayor control sobre sus ventas. En el Modelo Concesionario, los concesionarios operan como entidades independientes que compran vehículos a los fabricantes y los venden a los consumidores. Este modelo permite una mayor personalización y adaptación a las necesidades locales.
Independientemente del modelo elegido, la comunicación y conectividad son cruciales. Los datos recopilados de las interacciones con los clientes permiten a los fabricantes y concesionarios optimizar sus ofertas y mejorar la experiencia del cliente. La integración de sistemas de gestión avanzados de los fabricantes con los DMS y la conectividad en tiempo real, son esenciales para que ambos modelos prosperen en la era digital. Asimismo, se está observando una tendencia hacia la concentración de recursos en las redes de distribución, consolidándose este 2025 el modelo de grandes concesionarios como la principal apuesta para el futuro del sector.
6. Modelos de Negocio Flexibles y Servicios de Movilidad
El cambio hacia modelos de negocio basados en suscripciones y servicios de movilidad compartida está redefiniendo la propiedad de vehículos. Estos modelos flexibles demandan una gestión eficiente de flotas y una atención constante al cliente. Los concesionarios y talleres deberán adaptarse para ofrecer soluciones integrales y personalizadas que respondan a las expectativas de los consumidores modernos. Ejemplos como la plataforma de suscripción de Volvo, Care by Volvo, permiten a los clientes acceder a un vehículo sin los compromisos tradicionales de propiedad.
7. Sostenibilidad y Economía Circular
La sostenibilidad se centra en los vehículos y también en los procesos. La industria está incorporando prácticas de economía circular, reciclando componentes y reduciendo residuos. Muchas marcas han implementado programas de reciclaje para sus baterías de VE y otros repuestos, reutilizando materiales y reduciendo el impacto ambiental. Este tipo de iniciativas no solo promueven la sostenibilidad, sino que también optimizan los costes operativos y mejoran la imagen de la marca.
8. La Importancia de los Recursos Humanos
En el departamento de Recursos Humanos, la capacitación y formación continua son fundamentales. Las tecnologías de mecánica y mantenimiento de los vehículos están cambiando rápidamente, y es crucial formar a las plantillas para retener el talento. La formación en nuevas tecnologías como VE, IA, ADAS y técnicas de mantenimiento predictivo no solo aumenta la competencia del personal, sino que también mejora la satisfacción y lealtad de los empleados. Estos programas permiten una transición fluida hacia nuevas tecnologías y mejoran la eficiencia de los procesos en los concesionarios y talleres.
9. Experiencia de Usuario Online y Pago por Uso
La experiencia de usuario online ha cobrado una enorme importancia. La personalización de servicios, opciones de financiación, y el pago por uso de servicios adicionales son tendencias que están transformando la interacción con los clientes. Concesionarios y talleres pueden mejorar la experiencia del usuario mediante plataformas digitales que ofrezcan financiamiento atractivo y servicios adicionales (extensión de garantías, servicios de mantenimiento y otros planes adaptados específicamente al uso del cliente).
10. Ecosistema Digital: El DMS como Corazón del Concesionario
El DMS actúa como el corazón del concesionario en el Ecosistema Digital. Este sistema integra una amplia variedad de datos y aplicaciones a través de interfaces avanzadas que amplían las funcionalidades del DMS. Nuestro DMS está diseñado para adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado, proporcionando herramientas robustas para la gestión integral de concesionarios y talleres. Con la constante evolución de la industria automotriz, ACK como empresa proveedora de software, se ha convertido en socio clave, impulsando la innovación y facilitando la transición hacia nuevos modelos de negocio.
El entorno normativo en España está evolucionando rápidamente, impulsando la digitalización de los procesos empresariales mediante la obligatoriedad de la facturación electrónica y los nuevos requisitos de los sistemas de facturación recogidos en el Reglamento VeriFactu.
Dado que son dos normativas las que abordan la facturación electrónica, la Ley «Crea y Crece» y la Ley «Antifraude», y que avanzan a ritmos distintos, es natural que surjan dudas y confusión.
En este artículo, analizamos los plazos de cumplimiento y cómo nuestras soluciones de software DMS y de Gestión Financiera pueden ayudarte a adaptarte de forma ágil y eficiente. Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción.
¿Qué implica la Ley «Crea y Crece»? Facturación electrónica
La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, también conocida como Ley «Crea y Crece», establece la obligación de emitir y recibir facturas electrónicas en las relaciones comerciales entre empresarios y profesionales.
Aunque la ley entró en vigor el 19 de octubre de 2022, su aplicación efectiva depende de un desarrollo reglamentario que aún está pendiente de publicación.
Esta obligación se implementará de forma escalonada.
Plazos de cumplimiento:
Empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros: 12 meses desde la aprobación del reglamento.
Resto de empresas y autónomos: 24 meses desde la aprobación del reglamento.
¿Qué implica la Ley «Antifraude»? Reglamento VeriFactu: Hacia sistemas de facturación certificados
El Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, aprobado en el BOE el 6 de diciembre de 2023, regula los requisitos que deben cumplir los sistemas de facturación para garantizar la integridad, conservación y trazabilidad de las facturas emitidas.
Aunque entró en vigor el 7 de diciembre de 2023, en relación con la Ley Antifraude, se han producido algunos avances recientes.
Hasta recientemente, nos encontrábamos a la espera de la publicación de las especificaciones técnicas a desarrollar, que por fin fueron publicadas en la orden ministerial el pasado 28 de octubre de 2024.
Esta publicación ha resultado en retrasar los plazos y dar a las empresas desarrolladoras hasta el 29 de julio de 2025 para habituarse (anteriormente 1 de julio), ya que los proveedores de software de facturación tienen un período de 9 meses para adaptarse a los requisitos del reglamento una vez que se apruebe la Orden Ministerial VeriFactu que lo desarrolla.
El pasado 28 de octubre se publicaron en el BOE las especificaciones técnicas para los sistemas de facturación. También se estableció el reglamento que establece la obligación para las empresas con una facturación inferior a 6 millones de euros de enviar sus facturas en tiempo real al fisco a partir del 1 de julio de 2025 mediante VeriFactu, el sistema para la emisión de facturas verificadas.
Quedan exentas las compañías que ya gestionan sus registros de IVA a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria (SII-IVA), como son aquellas empresas que superan los 6 millones de euros de facturación, o aquellas adscritas al sistema SII de forma voluntaria.
Plazos de cumplimiento:
Empresas: adaptación obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Las empresas que ya cumplen con el SII, quedan exentas de la obligación de Verifactu.
Autónomos: adaptación obligatoria a partir del 1 de julio de 2026
Para un análisis detallado sobre el impacto de estas normativas en pymes y autónomos, puedes también consultar este artículo publicado en Cinco Días de El País aquí.
Impacto en el sector de la automoción
Los concesionarios y talleres de automoción enfrentan retos específicos debido a la complejidad de sus procesos operativos, que abarcan desde la venta y reparación de vehículos hasta la gestión de piezas y servicios postventa.
La obligatoriedad de la facturación electrónica y el cumplimiento de los requisitos del Reglamento VeriFactu suponen un cambio importante para el sector.
En ACK entendemos las necesidades de digitalización de nuestros clientes. Nuestras soluciones de software, tanto el DMS XAUTO como el Software de Gestión Financiera, están completamente alineadas con estas normativas.
Estamos trabajando en las adaptaciones necesarias para garantizar que tu negocio cumpla con los nuevos requisitos legales, sin importar el tamaño de tu empresa.
¿Por qué elegir nuestras soluciones?
Integración total: nuestros sistemas te garantizan la gestión centralizada de facturas electrónicas y la trazabilidad exigida por el Reglamento VeriFactu cuando estas normativas entren en vigor.
Actualizaciones constantes: nos anticipamos a los cambios normativos para que tu negocio esté siempre en cumplimiento.
Soporte especializado: contamos con un equipo de expertos que te guiará en cada paso del proceso de adaptación.
Queremos ser tu aliado en este proceso. Contacta con nosotros para más información sobre cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a cumplir con la Ley «Crea y Crece» y el Reglamento VeriFactu de manera ágil y eficaz.
Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción
En el sector de la automoción, la digitalización y la integración de herramientas avanzadas son esenciales para enfrentar los retos de competitividad, gestión eficiente y cumplimiento normativo. Nuestro DMS (Dealer Management System), XAUTO, está diseñado para ser un aliado estratégico en esta transformación, garantizando una gestión centralizada, ágil y segura de las operaciones de concesionarios y talleres.
Trazabilidad de Repuestos: Control Total en Cada Etapa
La trazabilidad de repuestos es un desafío crítico en concesionarios y talleres, ya que implica no solo gestionar inventarios, sino también garantizar que cada pieza sea utilizada de forma adecuada y registrada en todas las etapas del proceso. Gracias a las funcionalidades avanzadas de XAUTO y su integración con terminales móviles y soluciones digitales, este control es más preciso y eficiente que nunca.
Cada pieza queda vinculada a un historial detallado, desde su recepción en almacén hasta su instalación en un vehículo o su venta directa. Con este nivel de trazabilidad, los concesionarios y talleres pueden cumplir con estándares de calidad más exigentes, fortalecer la confianza del cliente y minimizar pérdidas operativas.
La solución XAUTO_TM, diseñada para terminales Android con lectores de códigos de barras, optimiza y automatiza la gestión del almacén en tiempo real: Recepción de mercancías, Reubicación de artículos, Gestión de inventarios, Picking o recogida de mercancías o Etiquetado avanzado con impresoras Zebra. El uso de terminales móviles con lectores permite registrar las unidades rápidamente, comunicando los datos al DMS.
La solución CAR ( CAR Cloud Active Reception) complementa la trazabilidad en el taller, digitalizando todo el ciclo de vida del vehículo. En la Recepción Activa con tablets, los asesores de servicio registran cada detalle, desde el estado inicial del vehículo hasta las piezas requeridas para su reparación. Pueden añadir imágenes, vídeos y comentarios, vinculando automáticamente esta información a la orden de reparación (OR). Cada actuación se registra en tiempo real, incluyendo las piezas empleadas y las tareas realizadas, lo que garantiza la trazabilidad total de los repuestos instalados.
Los beneficios de la trazabilidad avanzada, van más allá de la eficiencia y rentabilidad del taller, pues mejoran la confianza y transparencia: Los clientes reciben información clara sobre las piezas utilizadas, fortaleciendo su satisfacción y fidelidad.
Ecosistema Digital e Integración con Empresas Colaboradoras
En el sector automotriz, ningún sistema puede operar de manera aislada. La verdadera transformación digital ocurre cuando todas las herramientas y plataformas clave trabajan juntas en un ecosistema integrado. XAUTO se posiciona como el núcleo de este ecosistema digital, conectando a concesionarios y talleres con socios estratégicos, plataformas de fabricantes y proveedores de servicios complementarios.
Nuestro DMS asegura una Integración fluida con los sistemas de las marcas y proveedores más relevantes del sector. Esta conexión garantiza: Acceso directo a catálogos de piezas y recambios, Gestión automatizada de garantías y campañas de servicio, Sincronización en tiempo real (sobre precios, disponibilidad de stock o actualizaciones técnicas…).
Muchas son las colaboraciones, como CAR ( CAR Cloud Active Reception), JATO (Sistemas de Inteligencia de Negocio), GT Motive o Audatex (Empresas de Diagnóstico), Papel 0 o DF Server (Gestión Documental), PPG o Axalta (Dosificadores de pinturas), Samoa o Gartec (Control de fluidos), Recambio Fácil (Catálogo de piezas), Fidelity Visual CRM y Recambia CAR de la empresa Fidelity For Net, S.L. , etc… El éxito de nuestro ecosistema se basa en colaboraciones con las empresas líderes en diferentes ámbitos del sector automotriz.
Aspiramos a alcanzar una eficiencia operativa superior y la estandarización de procesos clave, construyendo una visión estratégica sólida a largo plazo. Actuando como un enlace fundamental, conectando a concesionarios y talleres con un ecosistema de soluciones innovadoras y tecnológicas.
Cumplimiento Normativo: Adaptación a Leyes y Regulaciones
El entorno legal en el sector automotriz es cada vez más exigente. XAUTO y XAUTO Gestión Financiera incorporan herramientas avanzadas que aseguran el cumplimiento normativo, eliminando riesgos de sanciones y optimizando procesos financieros.
El cumplimiento de todas las nuevas regulaciones queda siempre garantizado con nuestras soluciones: Sistema de Información Inmediata (SII), el la Ley «Antifraude» y VeriFactu , o la Ley «Crea y Crece» de Facturación Electrónica… Con estas capacidades, no solo se facilita la gestión diaria de concesionarios y talleres, sino que los posiciona como empresas totalmente alineadas con la legalidad y las mejores prácticas.
Una Herramienta que Transforma el Negocio
ConXAUTO, no solo obtienes un DMS, sino un socio tecnológico que evoluciona con las necesidades del sector. Si buscas eficiencia operativa, cumplimiento normativo y una experiencia superior para tus clientes, XAUTO es la solución definitiva.
¿Quieres conocer más sobre cómo podemos facilitar la transformación de tu concesionario o taller?
Contáctanos para una Demo personalizada y adaptada a tu situación.
¡Descubre todo lo que nuestro DMS puede ofrecer! ¿HABLAMOS?
Hoy 7 de noviembre se ha celebrado, en el Auditorio del Campus Repsol de Madrid, el III Observatorio de Vehículo Industrial.
Ha sido un punto de encuentro de las principales marcas y expertos en el sector, abordando temas clave para el futuro de la industria. Organizado por la patronal Faconauto, ha reunido a especialistas en posventa, quienes compartieron sus visiones sobre la digitalización, la sostenibilidad y los retos de talento a los que se enfrenta el sector.
El evento comenzó con intervenciones de António Calçada Vicepresidente de la Fundación Repsol, Pilar Fernández Presidenta de la División de Vehículos Industriales de Faconauto y Marta Blázquez , Presidenta de Faconauto:
Todos ellos destacaron la necesidad de colaborar para llevar a cabo la transición hacia modelos de negocio más sostenibles, enfatizando el papel de la energía limpia y de los combustibles alternativos como parte del futuro del sector de los vehículos industriales. También coincidieron en que, para que los concesionarios logren una mayor eficiencia y transparencia, es fundamental que el sector adopte soluciones digitales integradas que respalden esta transición.
En la mesa redonda, moderada por Raúl González, participaron los máximos responsables de las redes de vehículos industriales en España:
Filippo D´Amico, director de posventa de IVECO España y Portugal
Andrés Saiz, director de posventa de Renault Trucks España
Jose Mª de Blas, trucks & Customer and Network Support Manager de MAN
Daniel Norte, director de servicios de Scania Group
Óscar Castellano, director de posventa y desarrollo de red de Volvo Trucks
Rafael Brasero, director de posventa de Mercedes Benz Trucks
Javier Corredor, director de posventa y atención al cliente de DAF Vehículos Industriales
Sobre Posventa…
Cada uno de los ponentes explicó cómo la digitalización está transformando la posventay mejorando la experiencia del cliente, desde diagnósticos remotos hasta mantenimiento predictivo, con el objetivo de reducir tiempos de parada y mejorar la satisfacción del cliente. Se destacó el uso de herramientas de diagnóstico remoto que optimizan la operación y reducen el tiempo de inactividad.
Todos los fabricantes buscan optimizar la eficiencia en la posventa y anticiparse a los problemas mecánicos mediante sistemas integrados de planificación y mantenimiento predictivo. La mesa concluyó con una clara invitación a continuar invirtiendo en tecnologías que no solo transforman la experiencia del cliente, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y competitividad del sector.
Sobre Innovación…
Cada uno de los ejecutivos presentó sus estrategias de innovación para responder a la demanda de soluciones más sostenibles y eficientes en el sector de vehículos industriales. Electrificación, Sostenibilidad, Conectividad y nuevas soluciones de movilidad fueron protagonistas, proponiendo un enfoque híbrido para la transición, apostando por biocombustibles y tecnologías limpias de forma gradual.
La digitalización y el compromiso con una economía sostenible fueron las claves de las conclusiones finales del evento. Entre los puntos destacados de los participantes, se concluyó que el sector necesita acelerar la adopción de modelos de negocios sostenibles, invertir en tecnologías de diagnóstico y mantenimiento predictivo, y desarrollar programas que permitan atraer talento joven.
Se subrayó por parte de los ponentes la importancia del los datos y la información, y la necesidad de utilizar las nuevas herramientas digitales para gestionarlo de forma óptima. Gestión de los datos para optimizar procesos.
Sobre Talento…
Se habló de cómo hacer el sector más atractivo para las nuevas generaciones, y se debatieron propuestas como programas de capacitación, beneficios sociales y la creación de un entorno laboral innovador. Mantener y atraer el talento, apostando por la formación continua de las plantillas, e incorporando al talento femenino.
El III Observatorio del Vehículo Industrial ha dejado claro que los retos en digitalización, sostenibilidad y talento son grandes, pero el sector está preparado para afrontarlos.
Por parte de IVECO, Ruggero Mughini, director general de IVECO para España y Portugal, destaca siempre la importancia de su sólida Red: 29 concesionarios, 33 sucursales, 102 talleres autorizados y 75 puntos de venta. Durante la charla, Fillippo D´Amico, director de posventa de IVECO España y Portugal, subrayó «la relevancia de la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías para proporcionar un servicio de posventa de excelencia.»
Desde Renault TrucksEspaña, Andrés Saiz, director de Posventa de RTE, también incidió en los retos que la digitalización y la importancia de la sostenibilidad del sector. Sostenibilidad ecológica y económica.
En ACK, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a nuestros clientes, los concesionarios y talleres de estas redes, en este proceso de modernización con soluciones digitales avanzadas, que facilitan la adaptación a estas nuevas realidades. Estaremos presentes para contribuir con nuestras soluciones y conocimientos a un sector que mira hacia el futuro.
Gracias a Faconauto por continuar siendo un espacio clave de encuentro para esta industria, acompañando al sector de vehículo industrial en su proceso de modernización.
La electrificación de la red de concesionarios IVECO en España: Un paso decisivo hacia la movilidad sostenible
El sector del transporte está experimentando una de las transformaciones más profundas en décadas, y el transporte industrial no es la excepción. IVECO, una marca emblemática en este sector, ha decidido liderar el cambio hacia la electrificación, comenzando con la red de concesionarios en España. Este proyecto se convierte en un pilar central dentro de la estrategia global de IVECO para avanzar en la descarbonización de sus operaciones, al mismo tiempo que ofrece soluciones más sostenibles a sus clientes.
Este enfoque no solo responde a las crecientes demandas regulatorias, que exigen una reducción significativa de emisiones, sino que también se alinea con las expectativas de los clientes y operadores de flotas, que buscan eficiencia operativa combinada con una menor huella de carbono. La electrificación de la red permitirá a IVECO ofrecer un servicio más ágil y adaptado a los vehículos de nueva generación, facilitando su integración en el día a día de los operadores de transporte.
Innovación y vehículos eléctricos: IVECO a la vanguardia
Entre los modelos más destacados de esta nueva era eléctrica de IVECO se encuentran elIVECO S-eWay y el IVECO eDaily, que ya han captado la atención del mercado. El IVECO S-eWay es el buque insignia de la electrificación pesada de la marca, diseñado para misiones de larga distancia con una capacidad de carga rápida que puede restaurar hasta el 80% de la batería en apenas 90 minutos. Además, cuenta con un innovador sistema de baterías que ha sido sometido a pruebas extremas, garantizando su rendimiento en cualquier condición climática.
Por otro lado, el IVECO eDaily está pensado para entornos urbanos y de distribución de última milla, con una flexibilidad notable gracias a sus configuraciones modulares de batería, que permiten a los operadores personalizar la capacidad de carga y autonomía según sus necesidades. Además, este modelo destaca por su sistema de gestión inteligente, que permite optimizar las rutas y reducir tiempos de inactividad mediante la gestión remota de la flota.
La voz de IVECO: Arsenio Hernández y la visión estratégica
El propio Arsenio Hernández, Director General de IVECO España, ha sido claro en su visión sobre el futuro de la compañía:
“La electrificación es solo el comienzo de un cambio más profundo. Queremos facilitar el camino a nuestros clientes hacia una movilidad cero emisiones, y estamos invirtiendo tanto en infraestructura como en soluciones que permitan una transición sin fricciones”.
Hernández también ha destacado que el compromiso de IVECO no se limita a la oferta de vehículos eléctricos, sino que también incluye un ecosistema completo de servicios, con opciones de alquiler a largo plazo, paquetes de gestión de energía y mantenimiento especializado. Todo ello forma parte de la apuesta de la marca por ofrecer soluciones completas que garanticen la viabilidad económica y operativa de la electrificación.
El contexto europeo: IVECO en el mapa de la movilidad verde
Si bien España está liderando la adopción de esta estrategia en la red de concesionarios, IVECO ha puesto en marcha iniciativas similares en otros países europeos. En Italia, por ejemplo, ha lanzado el programa GATE, una plataforma integral que ofrece a las empresas la posibilidad de alquilar vehículos eléctricos bajo un esquema de pago por uso, acompañado de soluciones de carga y mantenimiento. Este modelo, que se espera que llegue a otros mercados europeos en 2024, promete ser una pieza clave para facilitar la transición hacia la electromovilidad.
Además, IVECO está participando en eventos como elIAA Transportation 2024 en Alemania, que se celebrará en Hannover del 17 al 22 de septiembre. Ahí se presentan las últimas novedades en vehículos eléctricos y tecnología de transporte sostenible. La marca lidera su continuo viaje de transformación, basado en una estrategia multienergética , un creciente ecosistema de socios , una cartera de servicios integrados y el empoderamiento de la innovación para alcanzar nuevos niveles de crecimiento, eficiencia y competitividad. Impulsada por la energía constante para el cambio, IVECO espera compartir los logros de este camino con sus clientes, socios y profesionales de la industria en su stand C10 del pabellón 24.
Este tipo de eventos son cruciales para establecer colaboraciones con actores clave en toda Europa y para mostrar el liderazgo de la marca en la industria de vehículos industriales eléctricos.
Un cambio que trasciende la tecnología: implicaciones para la industria
La electrificación de los concesionarios no solo implica la adopción de vehículos eléctricos, sino también una profunda transformación en la forma en que se gestionan las operaciones dentro de estos establecimientos. Desde la instalación de infraestructuras de carga hasta la formación del personal en nuevas tecnologías, la red de concesionarios de IVECO deberá adaptarse para ofrecer un servicio óptimo a los clientes que decidan dar el salto a la movilidad eléctrica.
En este contexto, soluciones como los sistemas DMS (Dealer Management System) juegan un papel crucial. Estos sistemas permiten a los concesionarios gestionar de manera eficiente las operaciones diarias, integrando todos los aspectos de la gestión del negocio, desde el inventario hasta el servicio posventa. En ACK, estamos orgullosos de ser un proveedor recomendado por IVECO, ofreciendo un sistema DMS que puede adaptarse a las necesidades de los concesionarios que operen tanto con vehículos tradicionales como eléctricos.
Conclusión
La electrificación de la red de concesionarios IVECO marca un hito importante en la evolución del transporte industrial hacia un futuro más sostenible. Con modelos como el S-eWay y el eDaily, y con el apoyo de iniciativas europeas como GATE, IVECO está allanando el camino para que empresas y operadores adopten la movilidad eléctrica sin sacrificar rendimiento ni eficiencia operativa.
Desde ACK, estamos listos para apoyar a nuestros clientes en esta transición, ofreciendo soluciones tecnológicas. La movilidad sostenible ya no es una opción, sino una necesidad, y en ACK estamos preparados para ser parte de este cambio.
Realidad Aumentada y Virtual en la Industria Automotriz
La Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR) están emergiendo como herramientas poderosas en la industria automotriz, transformando la manera en que los concesionarios y talleres operan, así como mejorando la experiencia del cliente. Estas tecnologías no solo están innovando en el diseño y producción de vehículos, sino que también están redefiniendo los procesos de venta y postventa en la distribución de vehículos comerciales, industriales, camiones y maquinaria agrícola.
Experiencia del Cliente en Concesionarios y Talleres:
La AR permite a los concesionarios ofrecer experiencias interactivas y personalizadas a los clientes. Por ejemplo, con la ayuda de aplicaciones móviles o tablets, los clientes pueden visualizar diferentes modelos y características de vehículos directamente en el showroom. La compañías ha desarrollado aplicaciones que permiten a los clientes explorar vehículos en 3D, cambiar colores, visualizar diferentes acabados interiores y hasta ver cómo se verían ciertos accesorios en el coche. Esto no solo mejora la experiencia de compra, sino que también facilita la toma de decisiones, ya que los clientes pueden ver una representación realista de sus opciones.
Permitir a los clientes personalizar sus vehículos en un entorno virtual. Los clientes pueden ver cómo se verían diferentes combinaciones de colores y opciones de acabado en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones y mejora la satisfacción del cliente. Esta tecnología también permite a los clientes experimentar diferentes configuraciones de vehículos en un entorno simulado antes de realizar la compra.
Explorar vehículos en 3D en el showroom. Esta aplicación no solo muestra el exterior del vehículo, sino que también permite a los usuarios ver el interior y experimentar diferentes configuraciones y opciones de personalización. Esta herramienta ha sido especialmente útil durante la pandemia de COVID-19, permitiendo a los clientes explorar y configurar vehículos desde la seguridad de sus hogares.
Mantenimiento y Reparaciones en Talleres:
En los talleres, la AR está transformando la forma en que se realizan las reparaciones y el mantenimiento. Utilizando gafas de AR, los técnicos pueden recibir instrucciones paso a paso superpuestas directamente sobre las piezas del vehículo. Esta tecnología es especialmente útil para la formación de nuevos técnicos y para la reparación de vehículos complejos. Utilizando gafas de AR para guiar a sus técnicos en el diagnóstico y reparación de vehículos.
Las gafas proporcionan información en tiempo real, lo que reduce el tiempo de reparación y mejora la precisión, minimizando así errores y garantizando una mayor satisfacción del cliente. Esta tecnología también permite a los técnicos comunicarse con expertos remotos en tiempo real para resolver problemas complejos.
Proporcionando a los técnicos información en tiempo real sobre las reparaciones necesarias, superponiendo instrucciones directamente sobre las piezas del vehículo. Esta tecnología ha reducido significativamente el tiempo de reparación y ha mejorado la precisión, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente y una reducción de costos para los concesionarios.
Implementado la AR en sus talleres para mejorar la seguridad y eficiencia en el trabajo. Las gafas de AR proporcionan a los técnicos información sobre las medidas de seguridad necesarias y los pasos a seguir para realizar reparaciones complejas. Esto no solo mejora la precisión y eficiencia de las reparaciones, sino que también reduce el riesgo de accidentes y lesiones en el trabajo.
Simulaciones y Entrenamiento en Concesionarios:
La VR permite a los concesionarios ofrecer simulaciones de conducción realistas, lo que es especialmente útil para la venta de vehículos industriales y comerciales. Implementando sistemas de VR en sus concesionarios para permitir que los clientes potenciales experimenten la conducción de camiones y vehículos comerciales en diferentes condiciones y terrenos. Esto no solo proporciona una experiencia inmersiva, sino que también ayuda a los clientes a comprender mejor las capacidades y características del vehículo, facilitando la decisión de compra.
Experiencia del Clienteen marcas de Maquinaria Agrícola:
En el ámbito de la maquinaria agrícola, se han adoptado la VR para mejorar la experiencia de sus clientes en la fase de venta. Utilizando simuladores de VR, los clientes pueden operar maquinaria agrícola en un entorno virtual antes de realizar la compra. Esto les permite entender mejor el funcionamiento y las capacidades de las máquinas, reduciendo las dudas y mejorando la confianza en su inversión.
Las simulaciones de conducción son muy realistas. Los clientes pueden experimentar la conducción de camiones y vehículos comerciales en diferentes condiciones y terrenos, lo que les permite comprender mejor las capacidades y características del vehículo. Esta tecnología ha mejorado significativamente la experiencia del cliente y ha facilitado el proceso de toma de decisiones.
Entrenamiento y Capacitación en Talleres de Maquinaria:
La VR también se utiliza ampliamente para la capacitación de técnicos y operadores de maquinaria. Simuladores de VR para entrenar a los operadores de sus equipos de construcción y maquinaria pesada. Los simuladores permiten a los operadores practicar en un entorno seguro y controlado, mejorando sus habilidades y reduciendo el riesgo de accidentes en el lugar de trabajo.
Programas de formación:
Los fabricantes han implementado programas de formación basados en AR para sus técnicos. Utilizando gafas de AR, los técnicos pueden acceder a manuales de reparación y guías de mantenimiento superpuestas directamente sobre las piezas del vehículo. Esta tecnología proporciona instrucciones paso a paso y permite a los técnicos identificar rápidamente los componentes y seguir los procedimientos correctos. La AR mejora la precisión y reduce el tiempo de formación, asegurando que los técnicos estén mejor preparados para manejar reparaciones complejas. Utilizando gafas de AR, se ha logrado reducir el tiempo de formación en un 30% y mejorar la precisión de las reparaciones en un 20%.
Permite aprender a manejar escenarios peligrosos sin el riesgo de accidentes. Esta capacitación ha resultado en una reducción significativa en el número de incidentes de seguridad y ha mejorado la eficiencia operativa de los operadores de vehículos industriales y comerciales.
Conclusión:
La Realidad Aumentada y la Realidad Virtual están revolucionando la industria automotriz. Transformando los procesos de venta y postventa en concesionarios y talleres. Desde la visualización de vehículos en 3D hasta la simulación de operaciones en entornos virtuales, estas tecnologías están mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
La II Gala Neomotor de Prensa Ibérica, ha reunido en Madrid a los principales actores del sector del Motor en España. Constatando en la reunión, de qué manera la automoción es una industria fundamental, vital para la economía y el empleo en España, y un motor esencial para el desarrollo industrial y tecnológico de nuestro país.
Durante el evento, se entregó el premio Coche del Año de los Lectores 2024 al Hyundai Kona. También se otorgaron varios galardones a diferentes empresas y profesionales del sector. En esta ocasión, ChargeGuru, Suzuki, IVECO, Astara, Toyota, BYD, Grupo Stellantis y Josep María Recasens, de Renault, han recibido los galardones.
La II Gala Neomotor de Prensa Ibérica representa la auténtica revolución que se está experimentando en la industria automotriz. Este evento ha sido testigo de las innovaciones que están transformando el sector, destacando las nuevas formas de movilidad sostenible, la irrupción de los fabricantes chinos, la electrificación de los vehículos, y los avances tecnológicos que están redefiniendo el futuro del automóvil. La gala no solo ha puesto de relieve estos cambios, sino que también ha servido como plataforma para debatir y analizar cómo estas tendencias impactarán en la industria y en la vida cotidiana de las personas.
Desde ACK queremos hacer una mención especial al fabricante IVECO, quien ha recibido el premio a la Mejor Red de Concesionarios.
Este reconocimiento marca un hito histórico, dado que es la primera vez que una marca de Vehículos Industriales recibe este galardón. Este logro es fruto del esfuerzo y la dedicación de todo el equipo de concesionarios. Su compromiso y profesionalidad garantizan la mejor calidad de servicio y una excelente experiencia para los clientes. ¡Felicidades a todos por su trabajo, por mantener siempre altos estándares de excelencia y por hacer de la red de concesionarios IVECO un referente en el sector automotriz!
Recibió el galardón Arsenio Hernández, director de la Red Concesionarios Iveco España y Portugal. En la fotografía entregando el premio Raquel Angulo miembro de la Junta Directiva de la ANCIE.
¡ENHORABUENA A LOS ORGANIZADORES DE LA GALA Y A TODOS LOS PREMIADOS!
Nos satisface comunicar que ACK y CAR (Cloud Active Reception), hemos establecido un acuerdo estratégico de colaboración.
CAR, de la empresa Inforserveis, es un software de gestión para el sector automoción que permite agilizar y optimizar todo el ciclo de servicio y atención a clientes, de manera digital. La Suite Digital CAR pone en tus manos un conjunto de funcionalidades avanzadas para que ofrezcas un servicio digital 360 en tu taller, mientras continúas utilizando nuestro DMS.
Esta alianza representa un hito significativo en nuestra misión de ofrecer soluciones innovadoras y eficientes para la industria automotriz. Durante la jornada de trabajo, que se celebró en las instalaciones de Inforserveis en Manresa, y que llevó a la firma de este acuerdo, ambas empresas pudimos compartir ideas, perspectivas y conocimientos, lo que enriqueció enormemente nuestro entendimiento mutuo y fortaleció los lazos de colaboración que ahora unen nuestros equipos.
En este tiempo, pudimos alinear nuestros objetivos, discutir los detalles técnicos y estratégicos de la integración, y establecer un plan claro para llevar esta asociación al siguiente nivel. La colaboración directa entre nuestros equipos es fundamental para garantizar el compromiso con el éxito a largo plazo de esta iniciativa conjunta.
Nuestra colaboración con CAR va más allá de simplemente combinar nuestras tecnologías.
Se trata de fusionar nuestra experiencia y conocimientos para impulsar el éxito de nuestros clientes compartidos.
Al integrar nuestras soluciones, estamos creando un ecosistema digital que redefine la forma en que los talleres automotrices operan y brindan servicio a sus clientes. Los talleres que ya confían en el DMS de ACK, tendrán acceso a las potentes herramientas de la suite CAR, lo que les permitirá optimizar aún más sus procesos y ofrecer un servicio de calidad excepcional.
Uno de los aspectos más emocionantes de esta asociación es la oportunidad de ofrecer una experiencia de cliente más personalizada y centrada en sus necesidades individuales. Al combinar la profunda comprensión del mercado y la experiencia técnica de ambas empresas, podemos diseñar soluciones que se adapten perfectamente a los requisitos únicos de cada taller y cliente. Esto significa que no solo estamos mejorando la eficiencia operativa, sino que también estamos elevando la satisfacción del cliente.
Esta colaboración también ofrece un enorme potencial para el crecimiento empresarial. Los talleres que adopten esta solución combinada estarán posicionados para competir de manera más efectiva en un mercado cada vez más competitivo y en constante evolución. Al proporcionarles las herramientas y tecnologías necesarias para prosperar, estamos capacitando a estas pymes para alcanzar nuevos niveles de éxito.
Este acuerdo no solo representa una alianza estratégica entre dos empresas líderes en sus respectivos campos, sino que también es un testimonio del poder de la colaboración y la innovación en el mundo empresarial moderno.
Al unir nuestras fuerzas, estamos creando sinergias que nos permitirán abordar los desafíos más apremiantes de la industria automotriz y ofrecer soluciones que impulsen el crecimiento y el éxito tanto para nuestros clientes como para nuestras empresas.
En la fotografía: Pau Barca Coll, CEO en Cloud Active Reception, y Luis Carlos Saz, CEO en ACKNOWLEDGMENT