¿Y si cae Internet? Plan de contingencia para empresas conectadas

¿Y si cae Internet? Plan de contingencia para empresas conectadas
Comparte en tus redes

¿Y si cae Internet? Plan de contingencia para empresas conectadas

En un mundo empresarial donde la productividad, la gestión, la facturación, la atención al cliente y casi todo lo que hacemos depende de estar conectados, una caída de Internet puede paralizar tu negocio.

https://elpais.com/economia/2025-05-20/una-incidencia-en-telefonica-deja-sin-telefono-fijo-a-parte-de-la-red.html

Ya no se trata de si ocurrirá, sino de cuándo y cómo responderás. Aquí te mostramos, de forma clara y visual, cómo preparar tu empresa ante una interrupción del servicio de Internet, ya sea fija, móvil o ambas, parcial o total, local o nacional.

📊 Clasificación de escenarios de caída de Internet

1️⃣ 🔌 Corte total de Internet fijo

  • 🟠 Causa frecuente: avería en el router, fallo del proveedor o interrupción del suministro eléctrico.
  • 🛠️ Impacto: ordenadores de oficina sin acceso a servidores, CRM, DMS, correo, etc.
  • Contingencia:
    • Tener siempre una línea móvil de respaldo con datos ilimitados o un router 4G/5G preparado.
    • Activar el modo hotspot o conexión compartida desde móviles corporativos.
    • Usar VPN para acceso seguro a servicios en la nube desde redes móviles.

2️⃣ 📵 Corte total de Internet móvil

  • 🟠 Causa frecuente: fallo de la antena local, saturación de red o problema de la operadora.
  • 🛠️ Impacto: trabajadores en movilidad (comerciales, técnicos) sin conexión; fallos en dispositivos IoT.
  • Contingencia:
    • Disponer de SIMs de operadores diferentes para casos de emergencia.
    • Configurar previamente un APN alternativo si la operadora lo permite.
    • Activar zonas WiFi controladas desde routers fijos o puntos de acceso físicos en la oficina.

3️⃣ 🧩 Corte parcial: fija o móvil, en una zona concreta

  • 🟠 Causa frecuente: incidencia técnica en nodos regionales o catástrofes locales.
  • 🛠️ Impacto: la sede o delegación afectada no puede conectarse, pero otras sí.
  • Contingencia:
    • Derivar tareas a otros centros operativos (si los hay).
    • Usar herramientas de trabajo colaborativo en la nube .
    • Habilitar puestos de trabajo en remoto (teletrabajo) para personal de sedes afectadas.

4️⃣ 🌐 Corte generalizado en un operador nacional

  • 🔴 Causa: ataque DDoS con el objetivo es sobrecargar un servidor con solicitudes para que no pueda responder a usuarios legítimos, fallo masivo en el core de red, error en DNS.
  • 🛠️ Impacto: afecta a miles de empresas y usuarios simultáneamente.
  • Contingencia:
    • Disponer de un contrato secundario con otro operador, aunque sea básico.
    • Enrutamiento por dual WAN en router empresarial.
    • Utilizar servicios de comunicaciones multicloud que reintenten automáticamente por redes alternativas.

5️⃣ 🕳️ Apagón digital total (fija + móvil, múltiples operadoras, incluso nacional)

  • 🔴🔴🔴 Causa extrema: ciberataque a gran escala, fallo en infraestructuras críticas o sabotaje.
  • 🛠️ Impacto: caída generalizada de la actividad online, incluyendo servicios públicos, banca, comunicaciones…
  • Contingencia avanzada:
    • Establecer protocolos internos de trabajo offline (manuales de operación, formularios en papel, copias locales).
    • Asegurar copias de seguridad físicas recientes (discos externos, NAS desconectado, backup en cinta).
    • Mantener una red interna LAN operativa, con acceso a sistemas críticos como DMS, ERP o aplicaciones locales.
    • Disponer de un canal de comunicación de crisis (SMS masivos, radio empresarial o telefonía satelital en casos extremos).

🧠 Recomendaciones generales para cualquier escenario

✅ Antes del problema:

  • 🧾 Audita tu dependencia de Internet: identifica qué procesos no pueden funcionar sin conexión.
  • 📡 Contrata servicios redundantes: dos operadoras diferentes, líneas fijas + móviles, o líneas dedicadas.
  • 🔒 Refuerza la ciberseguridad: un fallo de red puede venir acompañado de un ciberataque (por ejemplo, ransomware).
  • 📃 Crea un protocolo de actuación paso a paso, accesible para todo el equipo.
  • 💾 Haz backups automáticos y regulares, tanto en la nube como en local.

⚠️ Durante la incidencia:

  • 👩‍💻 Activa el plan de contingencia y comunica con rapidez a los equipos.
  • 📣 Usa los canales alternativos (teléfonos fijos, móviles, mensajes predefinidos).
  • 🧩 Prioriza los procesos clave (gestión de cobros, entregas, soporte técnico…).

🧭 Después del incidente:

  • 📊 Evalúa el impacto y actualiza el protocolo con lo aprendido.
  • 🛡️ Informa a tus proveedores y clientes si se han visto afectados.
  • 🧰 Refuerza tus sistemas en base a la experiencia vivida.

🧩 Conclusión: La resiliencia digital también se prepara

Las empresas que sobreviven no son las que tienen más tecnología, sino las que saben adaptarse cuando esta falla.

Un buen plan de contingencia no se improvisa: se diseña, se prueba y se entrena.

🛡️ ¿Ya tienes tu protocolo preparado?


¿Quieres que te ayudemos a elaborar tu propio plan de contingencia o auditar tu red?

Contacta con nuestro equipo de especialistas:


🔗https://ack.es

📞 976 46 52 15

💻 info@ack.es


Comparte en tus redes

Motorisa inaugura nuevas instalaciones de Renault Trucks

Motorisa M4 Fachada
Comparte en tus redes

Motorisa inaugura nuevas instalaciones de Renault Trucks: un hito de éxito y crecimiento.

El pasado viernes 9 de mayo, Motorisa celebró con orgullo la inauguración de Motorisa 4 , su nueva instalación de Renault Trucks, consolidando así más de tres décadas de esfuerzo, dedicación y crecimiento. Acaba de cumplir 36 años, tras su fundación el 1 de mayo de 1989, y siempre ha demostrado un compromiso incansable con la excelencia y el servicio a sus clientes, lo que ha resultado en la expansión constante de su presencia en el sector.

Con Motorisa 2 y Motorisa 3 como pilares de su desarrollo, la llegada de Motorisa 4 simboliza un nuevo capítulo en la historia de esta empresa líder. La inauguración de estas modernas instalaciones fue un evento memorable que tuvimos la oportunidad de disfrutar, y en el que se reunieron cientos de asistentes que compartieron la emoción y el entusiasmo por este logro.

Un evento repleto de respaldo y reconocimiento.

El éxito empresarial nunca es un camino solitario, y Motorisa ha sabido rodearse de aliados estratégicos que han sido fundamentales en su crecimiento.

ACK se enorgullece de haber sido parte de esta trayectoria como proveedor tecnológico, contribuyendo a la evolución y fortalecimiento de Motorisa a lo largo de los años.

Fue un placer disfrutar de la inauguración. La celebración contó con la presencia de una amplia representación del sector, incluyendo clientes fieles —los principales responsables del éxito de Motorisa—, así como destacados representantes de instituciones regionales, políticas y económicas.

No faltaron los líderes de Renault Trucks que estuvieron presentes con una nutrida representación, así como otros distribuidores de la marca a nivel nacional. Además de la Asociación de Concesionarios Renault Trucks, Asertrucks: Almudena, Secretario general, también estuvo presente en el evento, y tuvimos el placer de saludar personalmente.

También participaron diversos proveedores y otros R2 colaboradores con Motorisa, como es el caso de Ibirama, también clientes de ACK, y con quienes tuvimos oportunidad de compartir unos minutos de diálogo, consolidando aún más los lazos de cooperación y compromiso en el sector.

El evento también tuvo un carácter familiar y cercano, ya que un gran número de empleados de Motorisa asistieron junto con sus familias, reafirmando el sentido de comunidad y pertenencia que define a la empresa.

Motorisa 4: Un futuro prometedor.

Esta apertura no solo representa una expansión geográfica, sino también un fortalecimiento de su compromiso con la innovación, el servicio y la satisfacción del cliente. Este logro es el resultado del esfuerzo compartido entre equipo, colaboradores y clientes, quienes han sido testigos del crecimiento continuo de la empresa.

Desde ACK, celebramos este nuevo hito y reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a Motorisa en su camino hacia un futuro aún más próspero.

¡Felicitaciones por este éxito rotundo!

Comparte en tus redes

«Cincomarzada» 2025

Comparte en tus redes

Cincomarzada 2025

«CincoMarzada» día festivo en la ciudad de Zaragoza
➡️ Un 5 de Marzo de 1838 se produjo un enfrentamiento entre los ciudadanos Isabelinos frente al ejército Carlista, que pretendía ocupar la ciudad. La Puerta del Carmen y Puerta de Santa Engracia fueron testigos de la defensa zaragozana.
➡️ Este hecho motivó el calificativo de Zaragoza como Ciudad «siempre heroica»
➡️ Conmemorando este momento histórico, cada 5 de Marzo, la ciudad de Zaragoza celebra la festividad popular de la «#cincomarzada».
➡️ Los zaragozanos se reúnen en un parque con comida y bebida preparada por los propios ciudadanos. Juegos, música y habitualmente reivindicaciones ciudadanas completan un calendario de eventos, en los que la ciudad de #zaragoza da la bienvenida a la época más primaveral.
👉Este día festivo nuestras instalaciones permanecen cerradas.
Disculpen las molestias.
Comparte en tus redes

24 de Febrero Día del Mecánico: Celebrando la Excelencia y el Compromiso del Taller en la Era Digital de la Automoción

24 de Febrero Día del Mecánico
Comparte en tus redes

24 de Febrero Día del Mecánico se alza como una fecha clave en la que rendimos homenaje a los profesionales que, con manos expertas y una pasión inquebrantable, mantienen en marcha el motor de nuestra movilidad diaria. En el Día del Mecánico, celebramos no solo la tradición y la artesanía inherentes al mundo del taller, sino también la constante evolución tecnológica que redefine la práctica en el sector de la automoción. Este artículo se sumerge en la rica historia de la mecánica, la transformación digital que la está revolucionando y el papel vital que desempeñan estos expertos en la seguridad, sostenibilidad y eficiencia de nuestro entorno vial.

#24deFebrero #DiaDelMecanico #Mecanico #Taller #Automocion

El Legado del Mecánico y la Evolución del Taller


Desde los albores de la revolución industrial, el mecánico ha sido el pilar fundamental en el desarrollo y mantenimiento de vehículos, desempeñando un rol imprescindible en la evolución del taller. Tradicionalmente, estos espacios se caracterizaban por ser auténticos santuarios del conocimiento práctico: herramientas manuales, diagnósticos basados en la experiencia y una intuición forjada a lo largo de años de dedicación. Sin embargo, la llegada de nuevas tecnologías ha marcado un antes y un después, permitiendo que la artesanía se complemente con procesos automatizados y sistemas de diagnóstico avanzados.

La transición del taller clásico al taller del siglo XXI no implica abandonar la esencia del oficio, sino enriquecerla con tecnologías de punta. Hoy, dispositivos de diagnóstico digital, software de gestión y la integración de la inteligencia artificial transforman el entorno, dotando al mecánico de recursos que agilizan procesos y elevan la precisión en cada intervención. Esta sinergia entre tradición y modernidad es la que garantiza que la seguridad y la calidad en la automoción se mantengan a la vanguardia.

24 de Febrero: Día del Mecánico_ACK

La Transformación Digital en la Automoción


La revolución digital no ha dejado a nadie atrás, y el sector de la automoción es un claro ejemplo de ello. La incorporación de tecnologías de información en el ámbito del taller ha abierto nuevas fronteras en el mantenimiento y reparación de vehículos. Los sistemas de diagnóstico basados en inteligencia artificial, la realidad aumentada para la formación de nuevos profesionales y el uso de aplicaciones móviles para la gestión de citas y control de revisiones, son solo algunas de las innovaciones que están redefiniendo el trabajo diario del mecánico.

Uno de los cambios más significativos ha sido la integración de plataformas de gestión que permiten un seguimiento exhaustivo de cada intervención. Estas herramientas no solo optimizan los procesos internos del taller, sino que también facilitan la comunicación con el cliente, garantizando una mayor transparencia y eficiencia. Además, el acceso a bases de datos en línea y a tutoriales especializados ha democratizado el conocimiento, haciendo posible que incluso los talleres más pequeños puedan acceder a la misma tecnología de punta que las grandes redes de servicio.

Por otro lado, la digitalización impulsa un cambio cultural en la forma de entender la formación y actualización profesional. La capacitación continua se ha convertido en una necesidad, y numerosos centros de formación y cursos en línea se han multiplicado, permitiendo que el mecánico se mantenga al día en técnicas y herramientas modernas.

#AutomocionDigital #InnovacionAutomotriz #TecnologiaAutomotriz #MecanicoProfesional #TransformacionDigital

El Papel del Mecánico en la Era de la Movilidad Sostenible


La transición hacia modelos de movilidad más sostenibles está impulsando una transformación en todos los ámbitos de la automoción. En este escenario, el mecánico se posiciona como un actor fundamental para garantizar que los vehículos, ya sean eléctricos, híbridos o de combustibles tradicionales, cumplan con los estándares de eficiencia y respeto ambiental. El reto consiste en adaptar los conocimientos tradicionales a las nuevas exigencias tecnológicas y medioambientales, un proceso que requiere formación continua y una mentalidad abierta a la innovación.

En los talleres modernos, la integración de sistemas de gestión energética y herramientas para la optimización del consumo de combustible son prácticas cada vez más comunes. Este cambio no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a una reducción significativa de las emisiones contaminantes. La responsabilidad social y el compromiso con el medio ambiente se han convertido en parámetros clave, y el mecánico es quien, desde el terreno, implementa estos cambios.

Además, el auge de los vehículos eléctricos ha supuesto un cambio paradigmático en la formación y equipamiento de los talleres. La manipulación de baterías de alta tensión, la integración de software especializado y la necesidad de herramientas específicas han dado lugar a una nueva era en la que la versatilidad y la adaptabilidad del mecánico se ponen a prueba día a día. Este proceso de transformación es una invitación a la reflexión sobre el futuro de la automoción, en el que la tecnología y el compromiso con la sostenibilidad se entrelazan para ofrecer soluciones integrales y de alta calidad.

El Futuro de la Mecánica: Retos y Oportunidades


Mirando hacia el futuro, es evidente que la profesión del mecánico y la operación del taller seguirán evolucionando en consonancia con las innovaciones tecnológicas. La digitalización, la automatización y la inteligencia artificial no son amenazas, sino herramientas que potencian la capacidad de estos profesionales para ofrecer un servicio superior y adaptado a las demandas de un mercado cada vez más exigente.

https://franquiciamidas.es/actualidad/perspectiva-de-futuro-de-talleres-mecanicos/

Entre los principales retos se encuentra la necesidad de una formación continua que permita a los mecánicos incorporar nuevas habilidades y adaptarse a entornos laborales en constante cambio. La colaboración entre fabricantes, centros de formación y empresas del sector es crucial para desarrollar programas que integren conocimientos técnicos tradicionales y competencias digitales avanzadas. Proyectos colaborativos y alianzas estratégicas son esenciales para que la industria de la automoción siga creciendo de manera sostenible y competitiva.

#MovilidadSostenible #ACK #ConduceHaciaElFuturo #DMS #talleres #concesionarios

Asimismo, el crecimiento del mercado de vehículos autónomos y conectados plantea nuevas interrogantes y oportunidades. Los talleres del futuro deberán estar preparados para diagnosticar y reparar sistemas complejos que combinan hardware, software y conectividad. Esta convergencia tecnológica demanda un enfoque multidisciplinario y una mentalidad innovadora, capaz de transformar cada reto en una oportunidad para destacar en un sector en constante transformación.

El compromiso con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad se erige como la brújula que guiará a la próxima generación de mecánicos. En un mundo en el que la movilidad se redefine a cada instante, la figura del profesional del taller se convierte en un garante del bienestar social y ambiental.

Conclusiones y un Homenaje Sincero


En este Día del Mecánico, es imprescindible reconocer el valor incalculable que aportan estos profesionales a la sociedad. El mecánico moderno, armado con tecnología de punta y una pasión inigualable por su oficio, es el artífice de la seguridad, la eficiencia y la innovación en la automoción. Los talleres ya no son solo espacios de reparación; son centros de transformación y vanguardia donde la tradición se fusiona con la digitalización para ofrecer un servicio excepcional.

https://ack.es/tendencias-2025-en-la-industria-automotriz

Es fundamental destacar la importancia de la formación, la innovación y la colaboración en el sector. Cada intervención en el taller no es solo una reparación, sino una apuesta por un futuro más seguro, sostenible y tecnológicamente avanzado. Este homenaje se extiende a todos aquellos que, día a día, se dedican a perfeccionar su oficio, impulsando la evolución de la automoción y garantizando que cada vehículo que recorra nuestras calles esté en las mejores condiciones.

Desde ACK hoy 24 de Febrero Día del Mecánico, recordamos a todos los profesionales que con su destreza y pasión garantizan que cada viaje sea seguro y placentero. Sigamos apostando por la innovación y la formación, reconociendo que el futuro de la automoción depende en gran medida de la labor y el empeño de estos profesionales.

¡Feliz Día del Mecánico!

Comparte en tus redes

Tendencias 2025 en la Industria Automotriz: Un Panorama de Transformación y Oportunidades

ACK: Tendencias 2025 en la Industria Automotriz
Comparte en tus redes

Tendencias 2025 en la Industria Automotriz: El año 2025 viene cargado de innovaciones tecnológicas y cambios significativos en el comportamiento del mercado. El consumidor final está más informado que nunca, y puede elegir entre una gran variedad de productos o métodos de compra. Esto abre un panorama de transformación y oportunidades al sector.

¿Cuáles son las 10 principales tendencias que evidencian que el mercado está cambiando?

1. Avances en la Electrificación y Movilidad Sostenible

La electrificación sigue siendo un pilar fundamental, con un aumento significativo en la adopción de vehículos eléctricos (VE). La normativa europea más rigurosa en materia de emisiones está impulsando a fabricantes y concesionarios a acelerar la transición hacia una flota más limpia y eficiente. Fabricantes como Tesla y Toyota han colaborado en la expansión de infraestructuras de carga, mientras que empresas de vehículos industriales están introduciendo VE comerciales en sus flotas, mejorando la eficiencia energética en el sector del transporte. En este contexto, los talleres y concesionarios deben adaptarse a la gestión y mantenimiento de los VE. Esto implica renovar equipos, adquirir nuevas habilidades y conocimientos, proporcionando formación continua a su personal.

2. Integración de Tecnologías de Conducción Autónoma

La conducción autónoma avanza a pasos agigantados, con la implementación de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y vehículos autónomos de nivel 3 y 4. Marcas como Waymo y Tesla están liderando la carrera hacia la conducción totalmente autónoma. Los concesionarios y talleres deben estar preparados para estos cambios, lo que requiere una inversión en herramientas de diagnóstico avanzadas y formación especializada en software y hardware de automoción autónoma. Por ejemplo, Mercedes-Benz ha lanzado su tecnología Drive Pilot, que permite experiencias de conducción autónoma en condiciones específicas. Este sistema avanzado requiere una integración profunda con los sistemas del vehículo y una atención constante a las actualizaciones de software.

3. Transformación Digital y Big Data

La digitalización de la industria automotriz entra en una nueva fase, impulsada por la integración del Big Data y la inteligencia artificial (IA) en todos los aspectos de la cadena de valor. El uso de datos masivos permite optimizar la gestión de inventarios, personalizar ofertas y mejorar la eficiencia operativa de los concesionarios y talleres.

La IA, incluyendo aplicaciones como ChatGPT, Copilot y Gemini, está revolucionando la interacción con clientes. Chatbots equipados con IA pueden proporcionar asistencia en tiempo real, gestionar leads y mejorar la experiencia del usuario online. La generación de leads se ve potenciada por algoritmos que analizan el comportamiento del cliente y ofrecen recomendaciones personalizadas.

4. Impacto del IoT en el Mantenimiento Predictivo

El Internet de las Cosas (IoT) juega un rol crucial en el mantenimiento predictivo, permitiendo la monitorización continua de vehículos en tiempo real. Los datos obtenidos a través de sensores avanzados permiten anticipar problemas antes de que ocurran, minimizando tiempos de inactividad y mejorando la satisfacción del cliente. Esta tecnología es esencial para la optimización del servicio postventa en concesionarios y talleres. IVECO ha implementado IoT en su red de distribución, permitiendo el seguimiento en tiempo real de sus vehículos comerciales. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona un valor añadido a los clientes al reducir las interrupciones debido a fallos mecánicos inesperados.

5. Modelo Agencia vs Modelo Concesionario y Tendencia a la Concentración.

Los modelos de negocio tradicionales están siendo desafiados por nuevas estrategias de distribución. En el Modelo Agencia, los fabricantes venden directamente a los consumidores a través de agencias en lugar de concesionarios independientes. Las agencias operan bajo la marca del fabricante y se enfocan en proporcionar una experiencia de cliente consistente. Marcas como Tesla están adoptando el Modelo Agencia para tener un mayor control sobre sus ventas. En el Modelo Concesionario, los concesionarios operan como entidades independientes que compran vehículos a los fabricantes y los venden a los consumidores. Este modelo permite una mayor personalización y adaptación a las necesidades locales.

Independientemente del modelo elegido, la comunicación y conectividad son cruciales. Los datos recopilados de las interacciones con los clientes permiten a los fabricantes y concesionarios optimizar sus ofertas y mejorar la experiencia del cliente. La integración de sistemas de gestión avanzados de los fabricantes con los DMS y la conectividad en tiempo real, son esenciales para que ambos modelos prosperen en la era digital. Asimismo, se está observando una tendencia hacia la concentración de recursos en las redes de distribución, consolidándose este 2025 el modelo de grandes concesionarios como la principal apuesta para el futuro del sector.

6. Modelos de Negocio Flexibles y Servicios de Movilidad

El cambio hacia modelos de negocio basados en suscripciones y servicios de movilidad compartida está redefiniendo la propiedad de vehículos. Estos modelos flexibles demandan una gestión eficiente de flotas y una atención constante al cliente. Los concesionarios y talleres deberán adaptarse para ofrecer soluciones integrales y personalizadas que respondan a las expectativas de los consumidores modernos. Ejemplos como la plataforma de suscripción de Volvo, Care by Volvo, permiten a los clientes acceder a un vehículo sin los compromisos tradicionales de propiedad.

7. Sostenibilidad y Economía Circular

La sostenibilidad se centra en los vehículos y también en los procesos. La industria está incorporando prácticas de economía circular, reciclando componentes y reduciendo residuos. Muchas marcas han implementado programas de reciclaje para sus baterías de VE y otros repuestos, reutilizando materiales y reduciendo el impacto ambiental. Este tipo de iniciativas no solo promueven la sostenibilidad, sino que también optimizan los costes operativos y mejoran la imagen de la marca.

8. La Importancia de los Recursos Humanos

En el departamento de Recursos Humanos, la capacitación y formación continua son fundamentales. Las tecnologías de mecánica y mantenimiento de los vehículos están cambiando rápidamente, y es crucial formar a las plantillas para retener el talento. La formación en nuevas tecnologías como VE, IA, ADAS y técnicas de mantenimiento predictivo no solo aumenta la competencia del personal, sino que también mejora la satisfacción y lealtad de los empleados. Estos programas permiten una transición fluida hacia nuevas tecnologías y mejoran la eficiencia de los procesos en los concesionarios y talleres.

9. Experiencia de Usuario Online y Pago por Uso

La experiencia de usuario online ha cobrado una enorme importancia. La personalización de servicios, opciones de financiación, y el pago por uso de servicios adicionales son tendencias que están transformando la interacción con los clientes. Concesionarios y talleres pueden mejorar la experiencia del usuario mediante plataformas digitales que ofrezcan financiamiento atractivo y servicios adicionales (extensión de garantías, servicios de mantenimiento y otros planes adaptados específicamente al uso del cliente).

10. Ecosistema Digital: El DMS como Corazón del Concesionario

El DMS actúa como el corazón del concesionario en el Ecosistema Digital. Este sistema integra una amplia variedad de datos y aplicaciones a través de interfaces avanzadas que amplían las funcionalidades del DMS. Nuestro DMS está diseñado para adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado, proporcionando herramientas robustas para la gestión integral de concesionarios y talleres. Con la constante evolución de la industria automotriz, ACK como empresa proveedora de software, se ha convertido en socio clave, impulsando la innovación y facilitando la transición hacia nuevos modelos de negocio.

Comparte en tus redes

Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción

Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción
Comparte en tus redes

El entorno normativo en España está evolucionando rápidamente, impulsando la digitalización de los procesos empresariales mediante la obligatoriedad de la facturación electrónica y los nuevos requisitos de los sistemas de facturación recogidos en el Reglamento VeriFactu.

Dado que son dos normativas las que abordan la facturación electrónica, la Ley «Crea y Crece» y la Ley «Antifraude», y que avanzan a ritmos distintos, es natural que surjan dudas y confusión.

En este artículo, analizamos los plazos de cumplimiento y cómo nuestras soluciones de software DMS y de Gestión Financiera pueden ayudarte a adaptarte de forma ágil y eficiente. Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción.

¿Qué implica la Ley «Crea y Crece»? Facturación electrónica

La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, también conocida como Ley «Crea y Crece», establece la obligación de emitir y recibir facturas electrónicas en las relaciones comerciales entre empresarios y profesionales.

Aunque la ley entró en vigor el 19 de octubre de 2022, su aplicación efectiva depende de un desarrollo reglamentario que aún está pendiente de publicación.

Esta obligación se implementará de forma escalonada.

Plazos de cumplimiento:

  • Empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros: 12 meses desde la aprobación del reglamento.
  • Resto de empresas y autónomos: 24 meses desde la aprobación del reglamento.

¿Qué implica la Ley «Antifraude»? Reglamento VeriFactu: Hacia sistemas de facturación certificados

El Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, aprobado en el BOE el 6 de diciembre de 2023, regula los requisitos que deben cumplir los sistemas de facturación para garantizar la integridad, conservación y trazabilidad de las facturas emitidas.

Aunque entró en vigor el 7 de diciembre de 2023, en relación con la Ley Antifraude, se han producido algunos avances recientes.

Hasta recientemente, nos encontrábamos a la espera de la publicación de las especificaciones técnicas a desarrollar, que por fin fueron publicadas en la orden ministerial el pasado 28 de octubre de 2024. 

Esta publicación ha resultado en retrasar los plazos y dar a las empresas desarrolladoras hasta el 29 de julio de 2025 para habituarse (anteriormente 1 de julio), ya que los proveedores de software de facturación tienen un período de 9 meses para adaptarse a los requisitos del reglamento una vez que se apruebe la Orden Ministerial VeriFactu que lo desarrolla. 

El pasado 28 de octubre se publicaron en el BOE las especificaciones técnicas para los sistemas de facturación. También se estableció el reglamento que establece la obligación para las empresas con una facturación inferior a 6 millones de euros de enviar sus facturas en tiempo real al fisco a partir del 1 de enero de 2026 mediante VeriFactu, el sistema para la emisión de facturas verificadas.

Quedan exentas las compañías que ya gestionan sus registros de IVA a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria (SII-IVA), como son aquellas empresas que superan los 6 millones de euros de facturación, o aquellas adscritas al sistema SII de forma voluntaria.

Plazos de cumplimiento:

  • Empresas: adaptación obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Las empresas que ya cumplen con el SII, quedan exentas de la obligación de Verifactu.
  • Autónomos: adaptación obligatoria a partir del 1 de julio de 2026

Para un análisis detallado sobre el impacto de estas normativas en pymes y autónomos, puedes también consultar este artículo publicado en Cinco Días de El País aquí.

Impacto en el sector de la automoción

Los concesionarios y talleres de automoción enfrentan retos específicos debido a la complejidad de sus procesos operativos, que abarcan desde la venta y reparación de vehículos hasta la gestión de piezas y servicios postventa.

La obligatoriedad de la facturación electrónica y el cumplimiento de los requisitos del Reglamento VeriFactu suponen un cambio importante para el sector.

En ACK entendemos las necesidades de digitalización de nuestros clientes. Nuestras soluciones de software, tanto el DMS XAUTO como el Software de Gestión Financiera, están completamente alineadas con estas normativas.

Estamos trabajando en las adaptaciones necesarias para garantizar que tu negocio cumpla con los nuevos requisitos legales, sin importar el tamaño de tu empresa.

¿Por qué elegir nuestras soluciones?

  • Integración total: nuestros sistemas te garantizan la gestión centralizada de facturas electrónicas y la trazabilidad exigida por el Reglamento VeriFactu cuando estas normativas entren en vigor.
  • Actualizaciones constantes: nos anticipamos a los cambios normativos para que tu negocio esté siempre en cumplimiento.
  • Soporte especializado: contamos con un equipo de expertos que te guiará en cada paso del proceso de adaptación.

La transformación digital es un reto, pero también una oportunidad para mejorar la eficiencia y competitividad de tu negocio.

Queremos ser tu aliado en este proceso. Contacta con nosotros para más información sobre cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a cumplir con la Ley «Crea y Crece» y el Reglamento VeriFactu de manera ágil y eficaz.

Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción

¡Prepárate para el futuro de la facturación!

#FacturaElectrónica #LeyAntifraude #ReglamentoVeriFactu #DigitalizaciónEmpresarial #AutomociónDigital #GestiónFinanciera #DMS #TransformaciónDigital #CumplimientoNormativo #InnovaciónTecnológica #ConduceHaciaElFuturo

Comparte en tus redes

ACK: Horario de Verano 2024

Comparte en tus redes
➡ Comunicamos que nuestro Horario de Oficina del 15 de Junio al 15 de Septiembre, será de 8:00 a 15:00
➡ Asegurando el servicio a nuestros clientes, activamos de 15:00 a 18:30 el buzón: urgente@ack.es 
➡ Disculpen las molestias, y ¡FELIZ VERANO!
Comparte en tus redes

II Gala Neomotor de Prensa Ibérica

Comparte en tus redes

La II Gala Neomotor de Prensa Ibérica, ha reunido en Madrid a los principales actores del sector del Motor en España. Constatando en la reunión, de qué manera la automoción es una industria fundamental, vital para la economía y el empleo en España, y un motor esencial para el desarrollo industrial y tecnológico de nuestro país.

Durante el evento, se entregó el premio Coche del Año de los Lectores 2024 al Hyundai Kona. También se otorgaron varios galardones a diferentes empresas y profesionales del sector. En esta ocasión, ChargeGuru, Suzuki, IVECO, Astara, Toyota, BYD, Grupo Stellantis y Josep María Recasens, de Renault, han recibido los galardones.

https://neomotor.epe.es/coche-ano-lectores/la-gala-neomotor-de-prensa-iberica-reune-a-los-protagonistas-del-sector-EN1807327


La II Gala Neomotor de Prensa Ibérica representa la auténtica revolución que se está experimentando en la industria automotriz. Este evento ha sido testigo de las innovaciones que están transformando el sector, destacando las nuevas formas de movilidad sostenible, la irrupción de los fabricantes chinos, la electrificación de los vehículos, y los avances tecnológicos que están redefiniendo el futuro del automóvil. La gala no solo ha puesto de relieve estos cambios, sino que también ha servido como plataforma para debatir y analizar cómo estas tendencias impactarán en la industria y en la vida cotidiana de las personas.

Desde ACK queremos hacer una mención especial al fabricante IVECO, quien ha recibido el premio a la Mejor Red de Concesionarios.

Este reconocimiento marca un hito histórico, dado que es la primera vez que una marca de Vehículos Industriales recibe este galardón. Este logro es fruto del esfuerzo y la dedicación de todo el equipo de concesionarios. Su compromiso y profesionalidad garantizan la mejor calidad de servicio y una excelente experiencia para los clientes. ¡Felicidades a todos por su trabajo, por mantener siempre altos estándares de excelencia y por hacer de la red de concesionarios IVECO un referente en el sector automotriz!

Recibió el galardón Arsenio Hernández, director de la Red Concesionarios Iveco España y Portugal. En la fotografía entregando el premio Raquel Angulo miembro de la Junta Directiva de la ANCIE.

¡ENHORABUENA A LOS ORGANIZADORES DE LA GALA Y A TODOS LOS PREMIADOS!

Comparte en tus redes

ACK Y CAR: ACUERDO ESTRATÉGICO DE COLABORACIÓN

Acuerdo_ACK CAR_09052024
Comparte en tus redes

Nos satisface comunicar que ACK y CAR (Cloud Active Reception), hemos establecido un acuerdo estratégico de colaboración. 

CAR, de la empresa Inforserveis, es un software de gestión para el sector automoción que permite agilizar y optimizar todo el ciclo de servicio y atención a clientes, de manera digital. La Suite Digital CAR pone en tus manos un conjunto de funcionalidades avanzadas para que ofrezcas un servicio digital 360 en tu taller, mientras continúas utilizando nuestro DMS.

Esta alianza representa un hito significativo en nuestra misión de ofrecer soluciones innovadoras y eficientes para la industria automotriz. Durante la jornada de trabajo, que se celebró en las instalaciones de Inforserveis en Manresa, y que llevó a la firma de este acuerdo, ambas empresas pudimos compartir ideas, perspectivas y conocimientos, lo que enriqueció enormemente nuestro entendimiento mutuo y fortaleció los lazos de colaboración que ahora unen nuestros equipos.

En este tiempo, pudimos alinear nuestros objetivos, discutir los detalles técnicos y estratégicos de la integración, y establecer un plan claro para llevar esta asociación al siguiente nivel. La colaboración directa entre nuestros equipos es fundamental para garantizar el compromiso con el éxito a largo plazo de esta iniciativa conjunta.

Nuestra colaboración con CAR va más allá de simplemente combinar nuestras tecnologías.

Se trata de fusionar nuestra experiencia y conocimientos para impulsar el éxito de nuestros clientes compartidos.

Al integrar nuestras soluciones, estamos creando un ecosistema digital que redefine la forma en que los talleres automotrices operan y brindan servicio a sus clientes. Los talleres que ya confían en el DMS de ACK, tendrán acceso a las potentes herramientas de la suite CAR, lo que les permitirá optimizar aún más sus procesos y ofrecer un servicio de calidad excepcional.

Uno de los aspectos más emocionantes de esta asociación es la oportunidad de ofrecer una experiencia de cliente más personalizada y centrada en sus necesidades individuales. Al combinar la profunda comprensión del mercado y la experiencia técnica de ambas empresas, podemos diseñar soluciones que se adapten perfectamente a los requisitos únicos de cada taller y cliente. Esto significa que no solo estamos mejorando la eficiencia operativa, sino que también estamos elevando la satisfacción del cliente.

Esta colaboración también ofrece un enorme potencial para el crecimiento empresarial. Los talleres que adopten esta solución combinada estarán posicionados para competir de manera más efectiva en un mercado cada vez más competitivo y en constante evolución. Al proporcionarles las herramientas y tecnologías necesarias para prosperar, estamos capacitando a estas pymes para alcanzar nuevos niveles de éxito.

Este acuerdo no solo representa una alianza estratégica entre dos empresas líderes en sus respectivos campos, sino que también es un testimonio del poder de la colaboración y la innovación en el mundo empresarial moderno.

Al unir nuestras fuerzas, estamos creando sinergias que nos permitirán abordar los desafíos más apremiantes de la industria automotriz y ofrecer soluciones que impulsen el crecimiento y el éxito tanto para nuestros clientes como para nuestras empresas.

¡SEGUIMOS!

#avance #alianza #colaboración #empresa #software #automoción #crecimiento #futuro #InnovaciónTecnológica #EficienciaOperativa #ExperienciaDelCliente #TransformaciónDigital #CrecimientoEmpresarial #ConduceHaciaElFuturo

Comparte en tus redes

Ventas cruzadas en la Industria Automotriz

Comparte en tus redes

Las Ventas Cruzadas en la Industria Automotriz, en un concesionario o taller de automoción, son una estrategia muy efectiva para aumentar los ingresos y mejorar la experiencia del cliente. Este enfoque implica ofrecer productos o servicios adicionales a los clientes que ya están comprando o utilizando un servicio en particular.

McDonald’s y su éxito con las ventas cruzadas.

«¿Quieres patatas fritas?»

McDonald’s es un ejemplo destacado de cómo las ventas cruzadas pueden impulsar significativamente los beneficios de una empresa. La cadena de comida rápida ha perfeccionado la técnica de ofrecer productos adicionales junto con sus comidas principales, aumentando así el valor promedio de cada transacción. Algunas de las estrategias de ventas cruzadas más exitosas de McDonald’s incluyen:

  • «¿Quieres patatas fritas con eso?»: Esta simple pregunta se ha convertido en un símbolo de las ventas cruzadas en todo el mundo. Al ofrecer patatas fritas como un complemento a las hamburguesas y otros artículos del menú, McDonald’s ha aumentado sus ingresos significativamente.
  • «¿Quieres hacerlo grande?»: Otra frase popularizada por McDonald’s, esta pregunta anima a los clientes a actualizar su pedido a un tamaño más grande por solo un pequeño costo adicional. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva para aumentar los márgenes de ganancia de la empresa.

En el ámbito tecnológico, empresas como Amazon, Google y Microsoft también han adoptado esta estrategia para aumentar sus beneficios.

Amazon, por ejemplo, utiliza algoritmos de recomendación sofisticados para ofrecer productos complementarios a los clientes que están realizando una compra. Google promueve servicios adicionales junto con sus productos principales, como el almacenamiento en la nube junto con Google Workspace. Microsoft ofrece paquetes que combinan software, hardware y servicios en la nube para satisfacer las necesidades de sus clientes empresariales.

Todas las marcas de automoción utilizan las ventas cruzadas.

Toyota es conocido por ofrecer una amplia gama de accesorios y mejoras para sus vehículos. Por ejemplo, al comprar un Toyota, los clientes pueden ser incentivados para agregar características adicionales como un sistema de navegación GPS, un paquete de protección contra la intemperie o un kit de remolque. Estos extras no solo aumentan el valor percibido del vehículo, sino que también generan ingresos adicionales para el concesionario. (Fuente: Toyota Official Website)

BMW utiliza una estrategia de ventas cruzadas al ofrecer servicios financieros y de seguros a sus clientes. Además de vender vehículos de lujo, BMW ofrece opciones de financiamiento competitivas y seguros de automóviles personalizados. Al proporcionar una solución completa para las necesidades automotrices de los clientes, BMW aumenta la lealtad de la marca y maximiza los ingresos. (Fuente: BMW Official Website)

Ford implementa ventas cruzadas mediante la promoción de paquetes de servicios de mantenimiento. Por ejemplo, al comprar un Ford, los clientes pueden recibir ofertas especiales en paquetes de mantenimiento programado que incluyan cambios de aceite, rotación de neumáticos y servicios de inspección. Esta estrategia fomenta la retención del cliente y garantiza un flujo constante de ingresos para el concesionario. (Fuente: Ford Official Website)

IVECO ofrece soluciones integrales para empresas de transporte y logística. Además de la venta de vehículos industriales, IVECO proporciona servicios de financiamiento, leasing y seguros personalizados para sus clientes comerciales. Por ejemplo, al comprar un camión IVECO, los clientes pueden acceder a programas de mantenimiento extendido, financiamiento flexible y seguros de flota especializados. Esta estrategia no solo maximiza los ingresos de IVECO, sino que también fortalece las relaciones a largo plazo con sus clientes comerciales. (Fuente: IVECO Official Website)

¿Cómo implementar las ventas cruzadas en mi concesionario o taller de automoción?

Paquetes de servicios: Ofrecer paquetes que incluyan servicios de mantenimiento, limpieza, inspecciones y otros servicios adicionales a los clientes que están comprando un automóvil nuevo o usado. Por ejemplo, podría ofrecerse un paquete de mantenimiento que incluya cambios de aceite programados, rotación de neumáticos y lavado de automóviles.

Accesorios y mejoras: Al vender un automóvil nuevo o usado, se pueden ofrecer accesorios adicionales como kits de navegación, sistemas de entretenimiento, tapetes personalizados, entre otros. Esto no solo aumenta el valor percibido del vehículo, sino que también proporciona una oportunidad adicional de venta.

Financiamiento y seguros: Además de vender el vehículo, se pueden ofrecer servicios de financiamiento y seguros a los clientes. Esto puede incluir opciones de financiamiento para automóviles, seguros de automóviles, seguros de vida, seguros de protección de pagos, entre otros.

Programas de fidelización: Implementar programas de fidelización que ofrezcan incentivos a los clientes para que regresen al concesionario o taller de automoción. Estos programas pueden incluir descuentos en futuras compras, servicios gratuitos o descuentos en accesorios y mejoras.

Referencias y recomendaciones: Incentivar a los clientes satisfechos a que recomienden su concesionario o taller de automoción a amigos, familiares y colegas. Se pueden ofrecer incentivos, como descuentos en servicios futuros o regalos, a los clientes que refieran con éxito a nuevos clientes.

Eventos y promociones especiales: Organizar eventos especiales o promociones para clientes existentes, como días de prueba de vehículos, ferias de accesorios o eventos de servicio de automóviles gratuitos. Estas actividades no solo fomentan la participación de los clientes, sino que también brindan oportunidades adicionales para promover productos y servicios adicionales.

Esta práctica comercial plantea una pregunta importante: ¿hasta qué punto las ventas cruzadas son beneficiosas para los clientes y las empresas?

Si bien pueden mejorar la experiencia del cliente al ofrecer soluciones integrales y convenientes, también plantean preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la transparencia en las prácticas comerciales. Los clientes deben estar informados y tener la capacidad de tomar decisiones conscientes sobre las ofertas adicionales que se les presentan.


El papel fundamental del DMS en la implementación de estrategias de ventas cruzadas.

Además de las estrategias mencionadas anteriormente, la efectividad de las ventas cruzadas en concesionarios y talleres depende en gran medida de la gestión eficiente de los datos y la información del cliente. Es aquí donde entra en juego el DMS (Dealer Management System), el sistema integral de gestión que sirve como el corazón de la empresa automotriz.

El DMS no solo centraliza todos los datos relacionados con ventas, inventario, clientes y servicios, sino que también proporciona herramientas y análisis que permiten a los concesionarios y talleres comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes. Esto es esencial para implementar estrategias de ventas cruzadas de manera efectiva, ya que permite identificar oportunidades de venta adicionales y personalizar las ofertas según el historial y las preferencias del cliente.

Por ejemplo, imagine un cliente que ha estado llevando su automóvil al mismo taller para mantenimiento regular. Gracias al DMS, el taller puede acceder fácilmente al historial de servicios del cliente y ver que ha estado utilizando neumáticos de invierno durante los últimos años. Al ofrecer un paquete de cambio de neumáticos junto con el servicio de mantenimiento programado, el taller no solo aumenta sus ingresos, sino que también brinda un servicio conveniente y personalizado al cliente.

Otro ejemplo sería un concesionario que utiliza el DMS para administrar su inventario de vehículos nuevos y usados. Al analizar los datos de ventas y las preferencias de los clientes, el concesionario puede identificar patrones de compra y ofrecer accesorios o mejoras específicas a los clientes que están comprando ciertos modelos de vehículos. Esto no solo aumenta el valor percibido del vehículo, sino que también genera ingresos adicionales para el concesionario.

En resumen, el DMS desempeña un papel fundamental en la implementación de estrategias de ventas cruzadas en concesionarios y talleres.

Al centralizar los datos y proporcionar herramientas de análisis, el DMS permite a las empresas automotrices comprender mejor a sus clientes y ofrecer ofertas personalizadas y oportunas. Como resultado, las ventas cruzadas se vuelven más efectivas, mejorando la experiencia del cliente y aumentando los ingresos de manera significativa.

En ACK, conocemos la importancia crucial del DMS en la industria automotriz. Nuestro sistema XAUTO no solo centraliza y gestiona todos los datos de su empresa con eficacia, sino que completa el Ecosistema Digital de tu negocio.

Proporcionando la integración de herramientas avanzadas de análisis y reporting te permite aprovechar al máximo las oportunidades de ventas cruzadas.

¿Estás listo para llevar su estrategia de ventas cruzadas al siguiente nivel?

¿HABLAMOS?

Comparte en tus redes