Grupo Ágreda lanza AutoLKW

Grupo Ágreda lanza AutoLKW
Comparte en tus redes

Grupo Ágreda lanza AutoLKW : Taller innovador especializado en camiones. Nos sentimos orgullosos viendo como Grupo Ágreda Mercedes-Benz Automoción 🚛 da este ambicioso salto consolidando una estrategia de crecimiento 🚀basada en la excelencia y la eficiencia operativa. AutoLKW surge de la fusión entre la sede de Ágreda Automóvil en Azuqueca de Henares y la integración de JJ Truck.

https://www.todotransporte.com/texto-diario/mostrar/5244016/grupo-agreda-pone-marcha-auto-lkw-taller-especializado-camiones

AutoLKW refuerza la experiencia del grupo en el segmento de Daimler Truck y mantiene su apuesta por la calidad, integrando a todo el equipo humano de ambas compañías. Una combinación de talento y compromiso al servicio del cliente.

Con esta nueva estructura, Grupo Ágreda continúa avanzando en innovación, eficiencia y excelencia, consolidando su posición en la Comunidad de Madrid, donde también opera el mayor concesionario de turismos Mercedes-Benz del país: Star Madrid.

Como clientes y usuarios de nuestro software durante tanto tiempo, su confianza y evolución nos impulsan a seguir ofreciendo soluciones tecnológicas de vanguardia para concesionarios y talleres. Nos complace ver cómo integran talento, experiencia y tecnología para seguir liderando el sector del transporte y la automoción.

Grupo Ágreda lanza AutoLKW: Desde ACK les felicitamos por esta nueva etapa y por su compromiso con la innovación. 🚀💻🤝

#Posventa #Tecnología #TransformaciónDigital #DMS #XAUTO #XAUTOGF #AGREDA #camiones @Mercedes-Benz Trucks

Comparte en tus redes

Tendencias 2025 en la Industria Automotriz: Un Panorama de Transformación y Oportunidades

ACK: Tendencias 2025 en la Industria Automotriz
Comparte en tus redes

Tendencias 2025 en la Industria Automotriz: El año 2025 viene cargado de innovaciones tecnológicas y cambios significativos en el comportamiento del mercado. El consumidor final está más informado que nunca, y puede elegir entre una gran variedad de productos o métodos de compra. Esto abre un panorama de transformación y oportunidades al sector.

¿Cuáles son las 10 principales tendencias que evidencian que el mercado está cambiando?

1. Avances en la Electrificación y Movilidad Sostenible

La electrificación sigue siendo un pilar fundamental, con un aumento significativo en la adopción de vehículos eléctricos (VE). La normativa europea más rigurosa en materia de emisiones está impulsando a fabricantes y concesionarios a acelerar la transición hacia una flota más limpia y eficiente. Fabricantes como Tesla y Toyota han colaborado en la expansión de infraestructuras de carga, mientras que empresas de vehículos industriales están introduciendo VE comerciales en sus flotas, mejorando la eficiencia energética en el sector del transporte. En este contexto, los talleres y concesionarios deben adaptarse a la gestión y mantenimiento de los VE. Esto implica renovar equipos, adquirir nuevas habilidades y conocimientos, proporcionando formación continua a su personal.

2. Integración de Tecnologías de Conducción Autónoma

La conducción autónoma avanza a pasos agigantados, con la implementación de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y vehículos autónomos de nivel 3 y 4. Marcas como Waymo y Tesla están liderando la carrera hacia la conducción totalmente autónoma. Los concesionarios y talleres deben estar preparados para estos cambios, lo que requiere una inversión en herramientas de diagnóstico avanzadas y formación especializada en software y hardware de automoción autónoma. Por ejemplo, Mercedes-Benz ha lanzado su tecnología Drive Pilot, que permite experiencias de conducción autónoma en condiciones específicas. Este sistema avanzado requiere una integración profunda con los sistemas del vehículo y una atención constante a las actualizaciones de software.

3. Transformación Digital y Big Data

La digitalización de la industria automotriz entra en una nueva fase, impulsada por la integración del Big Data y la inteligencia artificial (IA) en todos los aspectos de la cadena de valor. El uso de datos masivos permite optimizar la gestión de inventarios, personalizar ofertas y mejorar la eficiencia operativa de los concesionarios y talleres.

La IA, incluyendo aplicaciones como ChatGPT, Copilot y Gemini, está revolucionando la interacción con clientes. Chatbots equipados con IA pueden proporcionar asistencia en tiempo real, gestionar leads y mejorar la experiencia del usuario online. La generación de leads se ve potenciada por algoritmos que analizan el comportamiento del cliente y ofrecen recomendaciones personalizadas.

4. Impacto del IoT en el Mantenimiento Predictivo

El Internet de las Cosas (IoT) juega un rol crucial en el mantenimiento predictivo, permitiendo la monitorización continua de vehículos en tiempo real. Los datos obtenidos a través de sensores avanzados permiten anticipar problemas antes de que ocurran, minimizando tiempos de inactividad y mejorando la satisfacción del cliente. Esta tecnología es esencial para la optimización del servicio postventa en concesionarios y talleres. IVECO ha implementado IoT en su red de distribución, permitiendo el seguimiento en tiempo real de sus vehículos comerciales. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona un valor añadido a los clientes al reducir las interrupciones debido a fallos mecánicos inesperados.

5. Modelo Agencia vs Modelo Concesionario y Tendencia a la Concentración.

Los modelos de negocio tradicionales están siendo desafiados por nuevas estrategias de distribución. En el Modelo Agencia, los fabricantes venden directamente a los consumidores a través de agencias en lugar de concesionarios independientes. Las agencias operan bajo la marca del fabricante y se enfocan en proporcionar una experiencia de cliente consistente. Marcas como Tesla están adoptando el Modelo Agencia para tener un mayor control sobre sus ventas. En el Modelo Concesionario, los concesionarios operan como entidades independientes que compran vehículos a los fabricantes y los venden a los consumidores. Este modelo permite una mayor personalización y adaptación a las necesidades locales.

Independientemente del modelo elegido, la comunicación y conectividad son cruciales. Los datos recopilados de las interacciones con los clientes permiten a los fabricantes y concesionarios optimizar sus ofertas y mejorar la experiencia del cliente. La integración de sistemas de gestión avanzados de los fabricantes con los DMS y la conectividad en tiempo real, son esenciales para que ambos modelos prosperen en la era digital. Asimismo, se está observando una tendencia hacia la concentración de recursos en las redes de distribución, consolidándose este 2025 el modelo de grandes concesionarios como la principal apuesta para el futuro del sector.

6. Modelos de Negocio Flexibles y Servicios de Movilidad

El cambio hacia modelos de negocio basados en suscripciones y servicios de movilidad compartida está redefiniendo la propiedad de vehículos. Estos modelos flexibles demandan una gestión eficiente de flotas y una atención constante al cliente. Los concesionarios y talleres deberán adaptarse para ofrecer soluciones integrales y personalizadas que respondan a las expectativas de los consumidores modernos. Ejemplos como la plataforma de suscripción de Volvo, Care by Volvo, permiten a los clientes acceder a un vehículo sin los compromisos tradicionales de propiedad.

7. Sostenibilidad y Economía Circular

La sostenibilidad se centra en los vehículos y también en los procesos. La industria está incorporando prácticas de economía circular, reciclando componentes y reduciendo residuos. Muchas marcas han implementado programas de reciclaje para sus baterías de VE y otros repuestos, reutilizando materiales y reduciendo el impacto ambiental. Este tipo de iniciativas no solo promueven la sostenibilidad, sino que también optimizan los costes operativos y mejoran la imagen de la marca.

8. La Importancia de los Recursos Humanos

En el departamento de Recursos Humanos, la capacitación y formación continua son fundamentales. Las tecnologías de mecánica y mantenimiento de los vehículos están cambiando rápidamente, y es crucial formar a las plantillas para retener el talento. La formación en nuevas tecnologías como VE, IA, ADAS y técnicas de mantenimiento predictivo no solo aumenta la competencia del personal, sino que también mejora la satisfacción y lealtad de los empleados. Estos programas permiten una transición fluida hacia nuevas tecnologías y mejoran la eficiencia de los procesos en los concesionarios y talleres.

9. Experiencia de Usuario Online y Pago por Uso

La experiencia de usuario online ha cobrado una enorme importancia. La personalización de servicios, opciones de financiación, y el pago por uso de servicios adicionales son tendencias que están transformando la interacción con los clientes. Concesionarios y talleres pueden mejorar la experiencia del usuario mediante plataformas digitales que ofrezcan financiamiento atractivo y servicios adicionales (extensión de garantías, servicios de mantenimiento y otros planes adaptados específicamente al uso del cliente).

10. Ecosistema Digital: El DMS como Corazón del Concesionario

El DMS actúa como el corazón del concesionario en el Ecosistema Digital. Este sistema integra una amplia variedad de datos y aplicaciones a través de interfaces avanzadas que amplían las funcionalidades del DMS. Nuestro DMS está diseñado para adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado, proporcionando herramientas robustas para la gestión integral de concesionarios y talleres. Con la constante evolución de la industria automotriz, ACK como empresa proveedora de software, se ha convertido en socio clave, impulsando la innovación y facilitando la transición hacia nuevos modelos de negocio.

Comparte en tus redes

Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción

Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción
Comparte en tus redes

El entorno normativo en España está evolucionando rápidamente, impulsando la digitalización de los procesos empresariales mediante la obligatoriedad de la facturación electrónica y los nuevos requisitos de los sistemas de facturación recogidos en el Reglamento VeriFactu.

Dado que son dos normativas las que abordan la facturación electrónica, la Ley «Crea y Crece» y la Ley «Antifraude», y que avanzan a ritmos distintos, es natural que surjan dudas y confusión.

En este artículo, analizamos los plazos de cumplimiento y cómo nuestras soluciones de software DMS y de Gestión Financiera pueden ayudarte a adaptarte de forma ágil y eficiente. Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción.

¿Qué implica la Ley «Crea y Crece»? Facturación electrónica

La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, también conocida como Ley «Crea y Crece», establece la obligación de emitir y recibir facturas electrónicas en las relaciones comerciales entre empresarios y profesionales.

Aunque la ley entró en vigor el 19 de octubre de 2022, su aplicación efectiva depende de un desarrollo reglamentario que aún está pendiente de publicación.

Esta obligación se implementará de forma escalonada.

Plazos de cumplimiento:

  • Empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros: 12 meses desde la aprobación del reglamento.
  • Resto de empresas y autónomos: 24 meses desde la aprobación del reglamento.

¿Qué implica la Ley «Antifraude»? Reglamento VeriFactu: Hacia sistemas de facturación certificados

El Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, aprobado en el BOE el 6 de diciembre de 2023, regula los requisitos que deben cumplir los sistemas de facturación para garantizar la integridad, conservación y trazabilidad de las facturas emitidas.

Aunque entró en vigor el 7 de diciembre de 2023, en relación con la Ley Antifraude, se han producido algunos avances recientes.

Hasta recientemente, nos encontrábamos a la espera de la publicación de las especificaciones técnicas a desarrollar, que por fin fueron publicadas en la orden ministerial el pasado 28 de octubre de 2024. 

Esta publicación ha resultado en retrasar los plazos y dar a las empresas desarrolladoras hasta el 29 de julio de 2025 para habituarse (anteriormente 1 de julio), ya que los proveedores de software de facturación tienen un período de 9 meses para adaptarse a los requisitos del reglamento una vez que se apruebe la Orden Ministerial VeriFactu que lo desarrolla. 

El pasado 28 de octubre se publicaron en el BOE las especificaciones técnicas para los sistemas de facturación. También se estableció el reglamento que establece la obligación para las empresas con una facturación inferior a 6 millones de euros de enviar sus facturas en tiempo real al fisco a partir del 1 de julio de 2025 mediante VeriFactu, el sistema para la emisión de facturas verificadas.

Quedan exentas las compañías que ya gestionan sus registros de IVA a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria (SII-IVA), como son aquellas empresas que superan los 6 millones de euros de facturación, o aquellas adscritas al sistema SII de forma voluntaria.

Plazos de cumplimiento:

  • Empresas: adaptación obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Las empresas que ya cumplen con el SII, quedan exentas de la obligación de Verifactu.
  • Autónomos: adaptación obligatoria a partir del 1 de julio de 2026

Para un análisis detallado sobre el impacto de estas normativas en pymes y autónomos, puedes también consultar este artículo publicado en Cinco Días de El País aquí.

Impacto en el sector de la automoción

Los concesionarios y talleres de automoción enfrentan retos específicos debido a la complejidad de sus procesos operativos, que abarcan desde la venta y reparación de vehículos hasta la gestión de piezas y servicios postventa.

La obligatoriedad de la facturación electrónica y el cumplimiento de los requisitos del Reglamento VeriFactu suponen un cambio importante para el sector.

En ACK entendemos las necesidades de digitalización de nuestros clientes. Nuestras soluciones de software, tanto el DMS XAUTO como el Software de Gestión Financiera, están completamente alineadas con estas normativas.

Estamos trabajando en las adaptaciones necesarias para garantizar que tu negocio cumpla con los nuevos requisitos legales, sin importar el tamaño de tu empresa.

¿Por qué elegir nuestras soluciones?

  • Integración total: nuestros sistemas te garantizan la gestión centralizada de facturas electrónicas y la trazabilidad exigida por el Reglamento VeriFactu cuando estas normativas entren en vigor.
  • Actualizaciones constantes: nos anticipamos a los cambios normativos para que tu negocio esté siempre en cumplimiento.
  • Soporte especializado: contamos con un equipo de expertos que te guiará en cada paso del proceso de adaptación.

La transformación digital es un reto, pero también una oportunidad para mejorar la eficiencia y competitividad de tu negocio.

Queremos ser tu aliado en este proceso. Contacta con nosotros para más información sobre cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a cumplir con la Ley «Crea y Crece» y el Reglamento VeriFactu de manera ágil y eficaz.

Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción

¡Prepárate para el futuro de la facturación!

#FacturaElectrónica #LeyAntifraude #ReglamentoVeriFactu #DigitalizaciónEmpresarial #AutomociónDigital #GestiónFinanciera #DMS #TransformaciónDigital #CumplimientoNormativo #InnovaciónTecnológica #ConduceHaciaElFuturo

Comparte en tus redes

DMS Avanzado para Concesionarios y Talleres: Trazabilidad, Integraciones y Cumplimiento Normativo

DMS XAUTO Para Concesionarios y Talleres
Comparte en tus redes

En el sector de la automoción, la digitalización y la integración de herramientas avanzadas son esenciales para enfrentar los retos de competitividad, gestión eficiente y cumplimiento normativo. Nuestro DMS (Dealer Management System), XAUTO, está diseñado para ser un aliado estratégico en esta transformación, garantizando una gestión centralizada, ágil y segura de las operaciones de concesionarios y talleres.

Trazabilidad de Repuestos: Control Total en Cada Etapa

La trazabilidad de repuestos es un desafío crítico en concesionarios y talleres, ya que implica no solo gestionar inventarios, sino también garantizar que cada pieza sea utilizada de forma adecuada y registrada en todas las etapas del proceso. Gracias a las funcionalidades avanzadas de XAUTO y su integración con terminales móviles y soluciones digitales, este control es más preciso y eficiente que nunca.

Cada pieza queda vinculada a un historial detallado, desde su recepción en almacén hasta su instalación en un vehículo o su venta directa. Con este nivel de trazabilidad, los concesionarios y talleres pueden cumplir con estándares de calidad más exigentes, fortalecer la confianza del cliente y minimizar pérdidas operativas.

La solución XAUTO_TM, diseñada para terminales Android con lectores de códigos de barras, optimiza y automatiza la gestión del almacén en tiempo real: Recepción de mercancías, Reubicación de artículos, Gestión de inventarios, Picking o recogida de mercancías o Etiquetado avanzado con impresoras Zebra. El uso de terminales móviles con lectores permite registrar las unidades rápidamente, comunicando los datos al DMS.

La solución CAR ( CAR Cloud Active Reception ) complementa la trazabilidad en el taller, digitalizando todo el ciclo de vida del vehículo. En la Recepción Activa con tablets, los asesores de servicio registran cada detalle, desde el estado inicial del vehículo hasta las piezas requeridas para su reparación. Pueden añadir imágenes, vídeos y comentarios, vinculando automáticamente esta información a la orden de reparación (OR). Cada actuación se registra en tiempo real, incluyendo las piezas empleadas y las tareas realizadas, lo que garantiza la trazabilidad total de los repuestos instalados.

Los beneficios de la trazabilidad avanzada, van más allá de la eficiencia y rentabilidad del taller, pues mejoran la confianza y transparencia: Los clientes reciben información clara sobre las piezas utilizadas, fortaleciendo su satisfacción y fidelidad.

Ecosistema Digital e Integración con Empresas Colaboradoras

En el sector automotriz, ningún sistema puede operar de manera aislada. La verdadera transformación digital ocurre cuando todas las herramientas y plataformas clave trabajan juntas en un ecosistema integrado. XAUTO se posiciona como el núcleo de este ecosistema digital, conectando a concesionarios y talleres con socios estratégicos, plataformas de fabricantes y proveedores de servicios complementarios.

Nuestro DMS asegura una Integración fluida con los sistemas de las marcas y proveedores más relevantes del sector. Esta conexión garantiza: Acceso directo a catálogos de piezas y recambios, Gestión automatizada de garantías y campañas de servicio, Sincronización en tiempo real (sobre precios, disponibilidad de stock o actualizaciones técnicas…).

Muchas son las colaboraciones, como CAR ( CAR Cloud Active Reception ), JATO (Sistemas de Inteligencia de Negocio), GT Motive o Audatex (Empresas de Diagnóstico), Papel 0 o DF Server (Gestión Documental), PPG o Axalta (Dosificadores de pinturas), Samoa o Gartec (Control de fluidos), Recambio Fácil (Catálogo de piezas), Fidelity Visual CRM y Recambia CAR de la empresa Fidelity For Net, S.L. , etc… El éxito de nuestro ecosistema se basa en colaboraciones con las empresas líderes en diferentes ámbitos del sector automotriz.

Aspiramos a alcanzar una eficiencia operativa superior y la estandarización de procesos clave, construyendo una visión estratégica sólida a largo plazo. Actuando como un enlace fundamental, conectando a concesionarios y talleres con un ecosistema de soluciones innovadoras y tecnológicas.

Cumplimiento Normativo: Adaptación a Leyes y Regulaciones

El entorno legal en el sector automotriz es cada vez más exigente. XAUTO y XAUTO Gestión Financiera incorporan herramientas avanzadas que aseguran el cumplimiento normativo, eliminando riesgos de sanciones y optimizando procesos financieros.

El cumplimiento de todas las nuevas regulaciones queda siempre garantizado con nuestras soluciones: Sistema de Información Inmediata (SII), el la Ley «Antifraude» y VeriFactu , o la Ley «Crea y Crece» de Facturación Electrónica… Con estas capacidades, no solo se facilita la gestión diaria de concesionarios y talleres, sino que los posiciona como empresas totalmente alineadas con la legalidad y las mejores prácticas.

Una Herramienta que Transforma el Negocio

Con XAUTO, no solo obtienes un DMS, sino un socio tecnológico que evoluciona con las necesidades del sector. Si buscas eficiencia operativa, cumplimiento normativo y una experiencia superior para tus clientes, XAUTO es la solución definitiva.

¿Quieres conocer más sobre cómo podemos facilitar la transformación de tu concesionario o taller?

Contáctanos para una Demo personalizada y adaptada a tu situación.

¡Descubre todo lo que nuestro DMS puede ofrecer! ¿HABLAMOS?

#XAUTO #CAR #Digitalización #Automoción #GestiónEficiente #CumplimientoNormativo #ACK #EcosistemaDigital #InnovaciónTecnológica #DMSAutomotriz #Concesionarios #TalleresAutomoción #ExperienciaDeUsuario #Trazabilidad #Posventa #Automotriz #DMS

Comparte en tus redes

ACK: Horario de Verano 2024

Comparte en tus redes
➡ Comunicamos que nuestro Horario de Oficina del 15 de Junio al 15 de Septiembre, será de 8:00 a 15:00
➡ Asegurando el servicio a nuestros clientes, activamos de 15:00 a 18:30 el buzón: urgente@ack.es 
➡ Disculpen las molestias, y ¡FELIZ VERANO!
Comparte en tus redes

Encuesta de Satisfacción de nuestros Clientes

Comparte en tus redes

En las últimas semanas hemos realizado una encuesta de satisfacción entre nuestros clientes, porque deseamos celebrar nuestro 30 ANIVERSARIO mirando al futuro.

Nuestro objetivo es la mejora continua.

Conocer la opinión de las empresas para las que trabajamos cada día, y desde hace ya 30 años, es fundamental para focalizar ese objetivo. Nos comprometemos con la satisfacción de nuestros clientes.

En el cuestionario les hemos invitado a valorar nuestras soluciones y servicio, así como a darnos sugerencias y peticiones.

En primer lugar, queremos transmitir nuestro agradecimiento a todos los que han dedicado unos minutos de su valioso tiempo para completar la encuesta.

Tenemos que decir que estamos muy contentos, las respuestas nos indican que vamos por el buen camino.

Nuestros clientes han valorado nuestras soluciones y servicio con las puntuaciones más altas, y nos han dado comentarios muy positivos:

«Relación cordial y profesional»

«Muy eficaces y muy profesionales»

También nos han sugerido formaciones y webinar que les ayudarán a mejorar su experiencia de usuario en el manejo de nuestras soluciones.

Especialmente satisfechos por el hecho de que, estas opiniones, muy positivas, son tanto de clientes que llevan trabajando con nosotros desde hace muchos años, como de clientes que están comenzando a utilizar nuestras soluciones.

Sus sugerencias nos ayudan a mejorar.

Gracias a todos.

Comparte en tus redes

KIT DIGITAL PARA EMPRESAS DE MÁS DE 50 EMPLEADOS

Comparte en tus redes

El KIT DIGITAL es una iniciativa del Gobierno de España. Tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado, para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital de las empresas españolas.

https://ack.es/programa-kit-digital

Hasta ahora, puedes beneficiarte de estas ayudas si tu negocio es una pequeña empresa, microempresa o eres un trabajador autónomo.

Dependiendo del número de trabajadores puedes optar a un nivel determinado de ayudas. A través de un Bono Digital, con el cual accederás a una serie de Soluciones Digitales. Estas Soluciones permitirán a tu empresa evolucionar en el grado de transformación digital.

Inicialmente el Gobierno diferenció los negocios que se pueden beneficiar del KIT DIGITAL en tres segmentos. Segmentos diferenciados tanto en la convocatoria de las ayudas, como en la cuantía de las mismas:

·  Segmento I: Pequeñas empresas, de 10 a menos de 50 empleados, que se calculan unas 150.000 en toda España. Importe del bono digital por empresa de 12.000€.

·  Segmento II: Pequeñas empresas o microempresas, de 3 a menos de 10 empleados, que se calculan que son 1.100.00 en España. Importe del bono digital por empresa de 6.000€.

·  Segmento III: Pequeñas empresas o microempresas y autónomos (personas en situación de autoempleo), de 0 a menos de 3 empleados, que se calculan que son 1.600.000 en España. Importe del bono digital de 2.000€.

El plazo para realizar las solicitudes fue prorrogado por el Gobierno de España hasta el 31 de diciembre de 2024.

Ahora, los segmentos mencionados tendrán un año y medio más para tramitar su bono digital.

El Gobierno decidió la ampliación del Kit Digital en sus plazos debido al enorme éxito de la iniciativa.


Pero ahora el Ejecutivo planea ampliar el Kit Digital para empresas de más de 50 empleados.  

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/06/06/pyme/1686076071_179990.html

Encuadrado en la Agenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de llegar a un acuerdo con la Unión Europea, este tramo se lanzará en 2024. 

Las empresas pertenecientes a este segmento podrían optar a bonos de entre 25.000 y 29.000 euros.

Comparte en tus redes

CASO DE ÉXITO: ALMERISAN

RED FORD TRUCKS
Comparte en tus redes
ALMERISAN FACHADA

CASO DE ÉXITO: ALMERISAN

GRUPO ALMERISAN es uno de los principales y mayores concesionarios y taller multimarca de España, localizado en Huércal de Almería en la provincia de Almería.

Empresa fundada en 1961. En sus casi 60 años de historia, se ha especializado en todas las áreas de negocio relacionadas como son la venta, distribución, reparación, alquiler y renting de todo tipo de vehículo industrial y maquinaria.

Apostando por la innovación y la tecnología

ALMERISAN seleccionó nuestro programa de gestión DMS y Gestión Financiera hace muchos años, y continuamos siendo sus proveedores tecnológicos, porque nos unen los mismos valores de CONOCIMIENTO, EXPERIENCIA E INNOVACIÖN.

Con motivo del reconocimiento recibido «Premio Excelencia» 2021 en Servicio al Cliente, Recambios y Posventa en la Red Ford Trucks España, tuvimos la oportunidad de hablar con María Sánchez MolinaDirectora Financiera de GRUPO ALMERISAN, quien nos dedicó unas amables palabras:

«Para nosotros es una gran satisfacción que en un año que llevamos con la marca hayamos alcanzado estos datos. Todo ello va acompañado en la sombra por un gran equipo, (comercial, recambios, taller, administración..),  y como no, con el soporte informático que ACK  nos presta en la gestión diaria desde hace mas de 20 años.»

María Sanchez Molina, Directora Financiera de GRUPO ALMERISAN

Nos confirmó también que ACK «es como parte de la familia ALMERISAN«», a pesar de la distancia que nos separa», nos unen más de 20 años de trabajo, dando servicio y soporte de nuestro DMS y Software de Gestión Financiera, en muy buena sintonía.

Comparte en tus redes

MARTINAUTO: EJEMPLO DE EVOLUCIÓN DESDE UNA EMPRESA FAMILIAR

Martinauto Concesionario IVECO León, Palencia y Zamora
Comparte en tus redes

MARTINAUTO, CONCESIONARIO OFICIAL IVECO EN LEÓN, PALENCIA Y ZAMORA, ES UN EJEMPLO DE EVOLUCIÓN DESDE UNA EMPRESA FAMILIAR.

Martinauto inicia su actividad como taller de reparación de todo tipo de vehículos diesel y gasolina en el año 1952, siendo el fundador D. Alejandro Martín Puente. Poco tiempo después se incorporarán a la sociedad sus hijos FelixAntonio y José Alejandro. Quienes actualmente dirigen las diferentes empresas del grupo.

Martinauto es una compañía leonesa que, tras los 70 años cumplidos desde su fundación, continúa siendo un ejemplo de crecimiento y evolución en el sector de Venta y Posventa de Vehículo Industrial.

https://www.martinauto.es/martin-auto/#

Concesión IVECO para la provincia de León (1993), Zamora (2000) y Palencia (2013)

Las cifras que describen las nuevas instalaciones inauguradas en el año 2003 en León, hablan por sí solas:

  • Parcela de 22.000 m2
  • 6.000 m2 construidos
  • 2.000 m2 de taller
  • 500 m2 de exposición
  • 3.000 m2 de campa de V.O
  • Inversión de 2,9 millones de euros

Actualmente Martinauto se ha convertido en todo un referente en el sector de automoción. Manteniendo su filosofía de crecimiento y expansión, es actualmente líder en el mercado de vehículos industriales. en la comunidad castellano-leonesa.

«El crecimiento en número de empleados ha sido constante desde los 3 inicialmente contratados en el año 1952 hasta los más de 80 de este último año. A la plantilla se han ido uniendo las nuevas generaciones de la familia que garantizan el carácter de empresa familiar de Martinauto.»

Martinauto IVECO

Para ACK es un orgullo que MARTINAUTO haya seleccionado nuestro DMS en su continua estrategia de crecimiento y mejora.

Comparte en tus redes

CONVENCIÓN IVECO 2022 Customer Service

ConvenciónIVECO2022CS_09 y 10 Marzo 2022
Comparte en tus redes

Los días 9 y 10 de Marzo se ha desarrollado en Cádiz la CONVENCIÓN IVECO 2022 Customer Service…

https://ack.es/ack-estara-en-la-convencion-iveco-2022-customer-service

ACK , Proveedor DMS de las Redes de Servicios Oficiales y Talleres Autorizados IVECO, ha estado como empresa colaboradora del evento.

https://www.convencionivecocs2022.com/

Gerentes y Responsables de Departamentos de Concesionarios y Talleres, han vuelto a verse las caras después del obligado paréntesis de los dos años de pandemia.

El objetivo de IVECO ha sido el de transmitir energía positiva y optimismo. La pandemia ha sido difícil para todos los sectores, pero quien ha resistido sale más fuerte.

Durante la jornada matutina…

Varios responsables de IVECO en IBERIA, hablaron de la importancia del Servicio de Atención al Cliente y las novedades que los departamentos de Customer & Product, CS Parts y BUS abordan para los próximos meses.

  • Ruggero Mughini – Director General IVECO IBERIA
  • Fabrizio Toscano – Director IVECO BUS IBERIA
  • Andrés Redolar – Director CS Parts IBERIA
  • Ricardo Venganzones – Director Customer & Product Support TRUCK IBERIA

La Digitalización, la Conectividad y la Experiencia de Usuario son piedras angulares en la estrategia y retos de futuro para el fabricante IVECO.

https://ack.es/iveco-avanza-en-su-transformacion-digital

Se habló de futuro, pero sin olvidar el pasado…

IVECO hizo un emotivo homenaje a Manuel Domínguez, por su dilatada trayectoria profesional al cargo de Talleres Hermanos Domínguez en Carmona (Sevilla).

Manuel Dominguez _Talleres Hnos.Dominguez

Porque más allá de las cifras, las personas son las que protagonizan la historia de las empresas. Y la historia de Talleres Hermanos Domínguez se remonta a tiempos de Pegaso. Enhorabuena a toda la familia.

Durante la jornada vespertina…

En ambiente ya más distendido, pudimos disfrutar de la compañía de la familia IVECO en la acogedora ciudad de Cádiz, y durante carnavales.

Todo un éxito. Ha sido un evento perfecto que todos pudimos disfrutar.

Queremos agradecer a IVECO por la invitación a participar como empresa colaboradora…

Hemos podido saludar y conversar con concesionarios y talleres, clientes y amigos. Ha sido un verdadero placer compartir estas interesantes jornadas con todos. Nos han transmitido ilusión por las estrategias y retos que IVECO proyecta para el futuro inmediato.

ACK como proveedor de DMS para IVECO quedamos a su total disposición para lo que en el futuro necesiten.

Comparte en tus redes