Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros que analizan el uso del mismo con la finalidad de mejorar nuestros contenidos y su experiencia como usuario. Puede obtener más información o bien conocer cómo cambiar su configuración en nuestra [legalplus_CONDITIONS_LINK]
Desde ACK nuestro objetivo es impulsar tu negocio.
Queremos ayudarte a seleccionar las herramientas digitales e integraciones que necesitas, mientras tú continúas utilizando tu DMSX AUTO.
Conforme el negocio crece y evoluciona, se hacen necesarias nuevas funcionalidades. Las INTEGRACIONES permiten mantener el sistema DMS, añadiendo aplicaciones específicas de PROVEEDORES COLABORADOES.
El objetivo es digitalizar todos los procesos en el taller. Con CAR todas las personas del taller están conectadas, obteniendo así la optimización de procesos en el negocio digitalizando cada paso al 100%. Creando y planificando las citas, inspeccionando los vehículos con tablet, obteniendo información mientras el mecánico repara, distribuyendo los trabajos del taller de manera eficiente, y mucho más.
De la misma manera, ACK y Fidelity ForNet tenemos un acuerdo estratégico de colaboración. La empresa Fidelity For Net facilita soluciones TIC en el sector de automoción, que permitan al concesionario fidelizar mejor a sus clientes y evitar la pérdida sistemática de oportunidades en posventa.
Los concesionarios y talleres usuarios de nuestro DMS podrán disfrutar, si lo desean, de las ventajas de utilizar entre otras soluciones TIC, de las aplicaciones Fidelity Visual CRM y Recambia CAR. Fidelity Visual CRM facilita fidelizar a los clientes del concesionario, gestionando de forma efectiva los datos generados en el DMS. Con la analítica de estos datos, el CRM te posibilita identificar oportunidades de negocio y te ayuda en la toma de decisiones estratégicas. El objetivo es el de mejorar la experiencia de usuario ofreciendo un servicio personalizado a cada cliente del concesionario. Recambia CAR recibe pedidos de recambios por whatsapp y garantiza la trazabilidad de los pedidos. Venta al momento y conectable a tu DMS.
Si lo que busca nuestro cliente usuario del DMS es un planificador de taller online, MecaManageres su aliado. Esta herramienta posventa permite fidelizar mejorando la experiencia de usuario. La comunicación con el cliente es bidireccional, mediante el envío de sms o e-mail. Notificando de esta manera cualquier cambio de estado de la reparación de un vehículo.
La Cita Online Real puede integrarse en la web del taller. Y todos los miembros del mismo, recepcionistas o mecánicos, pueden acceder a toda la información en tiempo real. El taller optimiza los tiempos y gana en eficacia.
DMS X AUTO: Ecosistema Digital
Todas estas colaboraciones llegan con el objetivo del ampliar el ecosistema digital de los clientes que ya disfrutan de nuestro DMS. La tecnología de conectores permite vincular los datos del DMS, compartiendo la información con colaboradores externos. La conectividad es la clave.
El DMS, y todos los departamentos que engloba (Comercial VN /VO, Posventa y Taller, Recambios, Comercial /Marketing, Administración y Finanzas), no sólo se comunica a través de conectores con los fabricantes, sino que también facilita la comunicación con otras utilidades y aplicaciones externas que mejoran la operatividad de tu negocio.
Muchas son las colaboraciones, como con JATO (Sistemas de Inteligencia de Negocio), GT Motive o Audatex (Empresas de Diagnóstico), Papel 0 o DF Server (Gestión Documental), PPG o Axalta (Dosificadores de pinturas), Samoa o Gartec (Control de fluidos), o Recambio Fácil (Catálogo de piezas), etc…
Si necesitas más información de alguna de estas colaboraciones / integraciones, contacta con nosotros:
Desde el pasado 1 de octubre, Herrero y Núñez Motor es nuevo concesionario IVECO en Valladolid, dando también servicio a las provincias de Ávila, Segovia y Salamanca.
En la firma del acuerdo: Arsenio Hernandez Hernandez, Director de la Red de Concesionarios IVECO en España, Ruggero Mughini Business Director España & Portugal en IVECO, y Jesús González Frías, Gerente de Herrero y Núñez Motor.
Con esta operación, el fabricante IVECO yacuenta con 27 concesionarios, 33 sucursales, 166 puntos de asistencia y 80 puntos de venta.
Los 12.600 metros cuadrados de modernas instalaciones de este nuevo concesionario, en el Polígono Industrial San Cristóbal de Valladolid, fueron inauguradas en junio del pasado año.
El nuevo concesionario Herrero y Núñez Motor cuenta con 30 años de experiencia como taller.
Ubicado en Valladolid, con más de 3000 m2 en sus instalaciones iniciales, ha experimentado una importante evolución que hasta convertirse en todo un referente regional del sector. El asesoramiento y los servicios prestados por sus profesionales ofrecen soluciones integrales, siendo la formación en energías alternativas, conectividad y nuevas tecnologías, catalizadores de su desarrollo.
En palabras de Arsenio Hernandez Hernandez, Director de la Red de Concesionarios IVECO en España:
«Herrero y Núñez Motor ha demostrado que cumple con todos los requisitos de calidad claves que deben tener nuestros concesionarios. Su gran equipo de profesionales y sus instalaciones con última tecnología en conectividad. así como su apuesta por las energías alternativas con los puntos de recargas eléctricos y reparación de vehículos propulsados por gas natural, respaldan su buen saber hacer y para nosotros es un orgullo contar con ellos como nuevo concesionario oficial de Iveco en Valladollid»
Arsenio Hernandez Hernandez, Director de la Red de Concesionarios IVECO en España
Este nuevo punto de venta, cuya área comercial hasta ahora estaba gestionada por el concesionario en propiedad de la marca, ofrecerá toda la gama de vehículos industriales de IVECO, servicios posventa y reparación, además de ser un centro OK Trucks, la marca de vehículos seminuevos de IVECO.
CASO DE ÉXITO VERTIGINOSO
Para ACK es un orgullo el crecimiento de nuestro cliente Herrero y Núñez Motor.
Hace menos de dos años tuvimos el privilegio de comenzar a trabajar juntos en la implementación de nuestro DMS.
Después de poco más de un mes de esta puesta en marcha del nuevo sistema de gestión en sus instalaciones, Jesús González Frías, Gerente de Herrero y Núñez Motor, tuvo la gentileza de dedicarnos unas palabras para publicar su CASO DE ÉXITO en nuestra website:
«Fue una circunstancia curiosa, trabajábamos en el cambio de sistema con otro DMS, después de 11 días de implementación aún no habíamos cerrado el ciclo completo con un trabajo ni la consiguiente facturas ni el cobro, total un horror. Un viernes por la noche desesperado viendo otras opciones, cuando llegué a la web en mi SMARTPHONE en la página de ACK, salió un mensaje« ¿en qué le podemos ayudar?’’ A partir de aquí el sábado por la mañana me llamaron de ACK inmediatamente a pesar de ser sábado y desde el primer momento el interés tan extraordinario de mi caso, por parte de todos los integrantes del equipo ACK me llevo a decidir que esta era la mejor opción para mi empresa, hicimos rápidamente una DEMO y mi equipo completo confirmó la opinión que yo tenía muy clara desde aquel primer contacto.»
Jesús Gonzalez Frías, Gerente de Herrero y Núñez Motor
El vertiginoso crecimiento de Herrero y Núñez Motor es la demostración de que, cuando los objetivos son claros, el esfuerzo diario y el trabajo en equipo son la base de la excelencia.
¡ENHORABUENA A UN EXCELENTE EQUIPO!
Un orgullo para ACK continuar trabajando y creciendo juntos.
Motores Cádiz recibe su octavo «President´s Award»: Este prestigioso reconocimiento premia «la excelencia en la atención al cliente« y se concede solo a los concesionarios que alcanzan «los niveles más altos de satisfacción del cliente». Motores Cádiz ha logrado este premio por octava vez consecutiva, un mérito extraordinario. Mantener este nivel de calidad año tras año refleja la pasión y dedicación diaria de todo el equipo.
Liderazgo inspirador: Paqui Montero ha guiado con visión clara al equipo, impulsando la mejora continua.
Cliente en el centro: el proceso de selección del President’s Award se basa en encuestas de satisfacción, lo que resalta la calidad del servicio diario al cliente.
Valores compartidos: en ACK nos enorgullece compartir con Motores Cádiz el mismo compromiso con la calidad del servicio ack.es.
Trabajo en equipo: la coordinación y pasión de todos los profesionales hacen posible superar cada año las expectativas de los clientes.
El equipo de Motores Cádiz celebra el galardón President’s Award en sus instalaciones de Cádiz. Esta unión de esfuerzos ha hecho posible este octavo reconocimiento consecutivo.
En ACK nos enorgullece contar con Motores Cádiz entre nuestros clientes desde hace muchos años, compartiendo la visión de servicio que nos une. Cada persona del equipo es pieza clave en este éxito continuado, demostrando que la excelencia se construye día a día.
El trofeo del President’s Award, con el lema “El esfuerzo de todos es posible”, simboliza el espíritu colaborativo de Motores Cádiz. En resumen, el President’s Award es “un galardón codiciado otorgado a los concesionarios que superan las expectativas de los clientes en todos los departamentos”
Ocho galardones consecutivos en esa élite global son una prueba de excelencia sostenida.
¡Enhorabuena de nuevo a todo el equipo de FORD Motores Cádiz por hacerlo posible año tras año!
Veinluc inaugura nuevas instalaciones Renault Trucks en Málaga
Veinluc Málaga: un nuevo epicentro de servicio y tecnología en el sur de España
Tras más de tres décadas de crecimiento constante, Veinluc —distribuidor oficial de Renault Trucks desde 1992— ha inaugurado este pasado viernes sus nuevas instalaciones en el polígono industrial Trévenez de Málaga, consolidando su trayectoria como referente en el sur de la península. En ACK nos sentimos especialmente orgullosos de haber acompañado a Veinluc como partner tecnológico, aportando soluciones digitales que han contribuido a optimizar sus procesos y a reforzar la satisfacción de sus clientes.
Con esta nueva delegación, Veinluc fortalece notablemente la capilaridad territorial de Renault Trucks en el sur de España. El resultado es un entorno que no solo mejora los recursos técnicos y logísticos, sino que también eleva la experiencia de usuario, consolidando a Veinluc como un socio estratégico para empresas de transporte que buscan soluciones integrales, ágiles y sostenibles.
Un recorrido histórico jalonado por la expansión
Desde su fundación en Lucena (Córdoba) en 1992, Veinluc ha mostrado una hoja de ruta marcada por la profesionalidad, la cercanía al cliente y la apuesta constante por la innovación tecnológica. Su primer gran hito llegó en 2007 con la apertura de una delegación en Puente Genil, ampliando su cobertura en Andalucía y ofreciendo servicios de postventa que rápidamente se convirtieron en referencia.
Las nuevas instalaciones: diseño, eficiencia y orientación al cliente
Con esta nuevas instalaciones, Veinluc fortalece notablemente la capilaridad territorial de Renault Trucks en el sur de España, ofreciendo un punto de atención integral que cubre desde la comercialización de unidades nuevas y de ocasión hasta la asistencia 24/7 en carretera. La ubicación, en el dinámico polígono industrial Trévenez —uno de los ejes logísticos de mayor actividad de la provincia— permite optimizar rutas de acceso y minimizar los tiempos de espera, un aspecto crítico para flotas profesionales que valoran la rapidez y la fiabilidad en cada intervención.
Además de su capacidad operativa, el centro destaca por su diseño orientado al confort y la accesibilidad: áreas de espera climatizadas con wifi y puntos de carga USB, mostradores de atención personalizada y espacios de formación para clientes, donde se imparten talleres sobre las últimas innovaciones de Renault Trucks. El resultado es un entorno que no solo mejora los recursos técnicos y logísticos, sino que también eleva la experiencia de usuario, consolidando a Veinluc como un socio estratégico para empresas de transporte que buscan soluciones integrales, ágiles y sostenibles.
La inauguración: un escaparate de colaboración y networking
El acto, presidido por François Bottinelli, Director General de Renault Trucks España, congregó a más de 200 asistentes: clientes, autoridades locales, directivos de la marca y representantes de la red R2.
«No inauguramos solo unas instalaciones. Se trata de un espacio con alma, pensado para mirar al futuro del transporte con visión, tecnología y, sobre todo, cercanía. Veinluc Málaga representa compromiso, pasión por el trabajo bien hecho, vocación de servicio y una fuerte conexión con el cliente… En esta ciudad abierta y dinámica, damos un paso adelante para acompañar la transición hacia una movilidad más eficiente y sostenible. Gracias a la familia Somé por hacer realidad este proyecto. Su pasión, su constancia y su manera de hacer las cosas desde lo humano son, sin duda, la mejor garantía de éxito.»
Juan Pablo Somé, gerente de Veinluc, subrayó la vocación de servicio y crecimiento continuo:
“Este nuevo punto de servicio oficial Renault Trucks es fruto de nuestro compromiso con el servicio y la cercanía al cliente, y a una ambición empresarial de continuo crecimiento, gracias al equipo y familia que formamos el grupo de empresas de Veinluc. Para nosotros Málaga es mucho más que una nueva apertura, es una oportunidad de seguir desarrollándonos, creando más puestos de trabajo y oportunidades de negocio”
Empleados y proveedores, y colaboradores tecnológicos compartimos recorrido por las instalaciones, finalizando con un cóctel de networking en un ambiente distendido y optimista.
ACK + Veinluc: sinergias que impulsan la digitalización
Estas soluciones de digitalización no solo agilizan la operación diaria, sino que elevan la experiencia del usuario, incrementando la fidelidad y atrayendo flotas de gran envergadura. Veinluc ofrece ahora un servicio más proactivo y transparente, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y eficiencia operativa renault-trucks.es.
Compromiso con la sostenibilidad y la electromovilidad
Asimismo, en Málaga Veinluc refuerza su compromiso medioambiental con la implantación de una zona de bajas emisiones, convirtiendo esta delegación en un enclave estratégico para impulsar la electromovilidad y avanzar en la descarbonización del transporte. En la misma línea de sostenibilidad, la compañía ha equipado sus talleres con varias plantas solares para generar energía de autoconsumo.
Más allá de Málaga: proyectos en curso y visión a largo plazo
La adquisición de una parcela contigua de 9.650 m² en el polígono Trévenez permitirá futuras ampliaciones de las instalaciones, garantizando una mayor capacidad de servicio y un tiempo de respuesta aún más ágil a las necesidades de la capital de la Costa del Sol.
En Antequera, ya han iniciado la edificación de un taller de 2.500 m² sobre un terreno de 10.500 m² en el PEAN, una nave de tres plantas que estará operativa a finales de 2026.
En Lucena, se ha adquirido un terreno de 15.000 m² para desarrollar un aparcamiento vigilado para 100 camiones, un lavadero industrial y nuevas oficinas, así como un espacio dedicado a GTL Alquiler, una vez se obtengan las licencias pertinentes.
El espíritu de expansión sigue vivo. Hoy, el Grupo Veinluc cuenta con 125 empleados repartidos entre Lucena, Puente Genil, Antequera y Málaga, y su estrategia se basa en la innovación, la mejora continua y el compromiso con el cliente profesional.
La inauguración de Veinluc Málaga no solo consolida la presencia de Renault Trucks en el sur de España, sino que reafirma la visión compartida de Veinluc y ACK : ofrecer un servicio posventa de excelencia apoyado en la tecnología más avanzada.
Felicitamos a todo el equipo de Veinluc y agradecemos la confianza depositada en nuestras soluciones digitales. Juntos, seguiremos impulsando la movilidad sostenible y la eficiencia operativa en el sector del transporte.
Comunicamos que nuestro Horario de Oficina del 15 de Junio al 15 de Septiembre, será de 8:00 a 15:00 horas. Asegurando el servicio a nuestros clientes , activamos de 15:00 a 18:30 el buzón: urgente@ack.es
¿Y si cae Internet? Plan de contingencia para empresas conectadas
En un mundo empresarial donde la productividad, la gestión, la facturación, la atención al cliente y casi todo lo que hacemos depende de estar conectados, una caída de Internet puede paralizar tu negocio.
Ya no se trata de si ocurrirá, sino de cuándo y cómo responderás. Aquí te mostramos, de forma clara y visual, cómo preparar tu empresa ante una interrupción del servicio de Internet, ya sea fija, móvil o ambas, parcial o total, local o nacional.
📊 Clasificación de escenarios de caída de Internet
1️⃣ 🔌 Corte total de Internet fijo
🟠 Causa frecuente: avería en el router, fallo del proveedor o interrupción del suministro eléctrico.
🛠️ Impacto: ordenadores de oficina sin acceso a servidores, CRM, DMS, correo, etc.
✅ Contingencia:
Tener siempre una línea móvil de respaldo con datos ilimitados o un router 4G/5G preparado.
Activar el modo hotspot o conexión compartida desde móviles corporativos.
Usar VPN para acceso seguro a servicios en la nube desde redes móviles.
2️⃣ 📵 Corte total de Internet móvil
🟠 Causa frecuente: fallo de la antena local, saturación de red o problema de la operadora.
🛠️ Impacto: trabajadores en movilidad (comerciales, técnicos) sin conexión; fallos en dispositivos IoT.
✅ Contingencia:
Disponer de SIMs de operadores diferentes para casos de emergencia.
Configurar previamente un APN alternativo si la operadora lo permite.
Activar zonas WiFi controladas desde routers fijos o puntos de acceso físicos en la oficina.
3️⃣ 🧩 Corte parcial: fija o móvil, en una zona concreta
🟠 Causa frecuente: incidencia técnica en nodos regionales o catástrofes locales.
🛠️ Impacto: la sede o delegación afectada no puede conectarse, pero otras sí.
✅ Contingencia:
Derivar tareas a otros centros operativos (si los hay).
Usar herramientas de trabajo colaborativo en la nube .
Habilitar puestos de trabajo en remoto (teletrabajo) para personal de sedes afectadas.
4️⃣ 🌐 Corte generalizado en un operador nacional
🔴 Causa: ataque DDoS con el objetivo es sobrecargar un servidor con solicitudes para que no pueda responder a usuarios legítimos, fallo masivo en el core de red, error en DNS.
🛠️ Impacto: afecta a miles de empresas y usuarios simultáneamente.
✅ Contingencia:
Disponer de un contrato secundario con otro operador, aunque sea básico.
Enrutamiento por dual WAN en router empresarial.
Utilizar servicios de comunicaciones multicloud que reintenten automáticamente por redes alternativas.
5️⃣ 🕳️ Apagón digital total (fija + móvil, múltiples operadoras, incluso nacional)
🔴🔴🔴 Causa extrema: ciberataque a gran escala, fallo en infraestructuras críticas o sabotaje.
🛠️ Impacto: caída generalizada de la actividad online, incluyendo servicios públicos, banca, comunicaciones…
✅ Contingencia avanzada:
Establecer protocolos internos de trabajo offline (manuales de operación, formularios en papel, copias locales).
Asegurar copias de seguridad físicas recientes (discos externos, NAS desconectado, backup en cinta).
Mantener una red interna LAN operativa, con acceso a sistemas críticos como DMS, ERP o aplicaciones locales.
Disponer de un canal de comunicación de crisis (SMS masivos, radio empresarial o telefonía satelital en casos extremos).
🧠 Recomendaciones generales para cualquier escenario
✅ Antes del problema:
🧾 Audita tu dependencia de Internet: identifica qué procesos no pueden funcionar sin conexión.
📡 Contrata servicios redundantes: dos operadoras diferentes, líneas fijas + móviles, o líneas dedicadas.
🔒 Refuerza la ciberseguridad: un fallo de red puede venir acompañado de un ciberataque (por ejemplo, ransomware).
📃 Crea un protocolo de actuación paso a paso, accesible para todo el equipo.
💾 Haz backups automáticos y regulares, tanto en la nube como en local.
⚠️ Durante la incidencia:
👩💻 Activa el plan de contingencia y comunica con rapidez a los equipos.
📣 Usa los canales alternativos (teléfonos fijos, móviles, mensajes predefinidos).
🧩 Prioriza los procesos clave (gestión de cobros, entregas, soporte técnico…).
🧭 Después del incidente:
📊 Evalúa el impacto y actualiza el protocolo con lo aprendido.
🛡️ Informa a tus proveedores y clientes si se han visto afectados.
🧰 Refuerza tus sistemas en base a la experiencia vivida.
🧩 Conclusión: La resiliencia digital también se prepara
Las empresas que sobreviven no son las que tienen más tecnología, sino las que saben adaptarse cuando esta falla.
Un buen plan de contingencia no se improvisa: se diseña, se prueba y se entrena.
🛡️ ¿Ya tienes tu protocolo preparado?
¿Quieres que te ayudemos a elaborar tu propio plan de contingencia o auditar tu red?
Motorisa inaugura nuevas instalaciones de Renault Trucks: un hito de éxito y crecimiento.
El pasado viernes 9 de mayo, Motorisa celebró con orgullo la inauguración de Motorisa 4 , su nueva instalación de Renault Trucks, consolidando así más de tres décadas de esfuerzo, dedicación y crecimiento. Acaba de cumplir 36 años, tras su fundación el 1 de mayo de 1989, y siempre ha demostrado un compromiso incansable con la excelencia y el servicio a sus clientes, lo que ha resultado en la expansión constante de su presencia en el sector.
Con Motorisa 2 y Motorisa 3 como pilares de su desarrollo, la llegada de Motorisa 4 simboliza un nuevo capítulo en la historia de esta empresa líder. La inauguración de estas modernas instalaciones fue un evento memorable que tuvimos la oportunidad de disfrutar, y en el que se reunieron cientos de asistentes que compartieron la emoción y el entusiasmo por este logro.
Un evento repleto de respaldo y reconocimiento.
El éxito empresarial nunca es un camino solitario, y Motorisa ha sabido rodearse de aliados estratégicos que han sido fundamentales en su crecimiento.
ACK se enorgullece de haber sido parte de esta trayectoria como proveedor tecnológico, contribuyendo a la evolución y fortalecimiento de Motorisa a lo largo de los años.
Fue un placer disfrutar de la inauguración. La celebración contó con la presencia de una amplia representación del sector, incluyendo clientes fieles —los principales responsables del éxito de Motorisa—, así como destacados representantes de instituciones regionales, políticas y económicas.
No faltaron los líderes de Renault Trucks que estuvieron presentes con una nutrida representación, así como otros distribuidores de la marca a nivel nacional. Además de la Asociación de Concesionarios Renault Trucks, Asertrucks: Almudena, Secretario general, también estuvo presente en el evento, y tuvimos el placer de saludar personalmente.
Almudena, Secretario general en ASERTRUCKSBartolome Moral y Carlos Carbajal (Ibirama)
También participaron diversos proveedores y otros R2 colaboradores con Motorisa, como es el caso de Ibirama, también clientes de ACK, y con quienes tuvimos oportunidad de compartir unos minutos de diálogo, consolidando aún más los lazos de cooperación y compromiso en el sector.
El evento también tuvo un carácter familiar y cercano, ya que un gran número de empleados de Motorisa asistieron junto con sus familias, reafirmando el sentido de comunidad y pertenencia que define a la empresa.
Motorisa 4: Un futuro prometedor.
Esta apertura no solo representa una expansión geográfica, sino también un fortalecimiento de su compromiso con la innovación, el servicio y la satisfacción del cliente. Este logro es el resultado del esfuerzo compartido entre equipo, colaboradores y clientes, quienes han sido testigos del crecimiento continuo de la empresa.
Desde ACK, celebramos este nuevo hito y reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a Motorisa en su camino hacia un futuro aún más próspero.
Grupo Ágreda lanza AutoLKW : Taller innovador especializado en camiones. Nos sentimos orgullosos viendo como Grupo Ágreda Mercedes-Benz Automoción 🚛 da este ambicioso salto consolidando una estrategia de crecimiento 🚀basada en la excelencia y la eficiencia operativa. AutoLKW surge de la fusión entre la sede de Ágreda Automóvil en Azuqueca de Henares y la integración de JJ Truck.
AutoLKW refuerza la experiencia del grupo en el segmento de Daimler Truck y mantiene su apuesta por la calidad, integrando a todo el equipo humano de ambas compañías. Una combinación de talento y compromiso al servicio del cliente.
Con esta nueva estructura, Grupo Ágreda continúa avanzando en innovación, eficiencia y excelencia, consolidando su posición en la Comunidad de Madrid, donde también opera el mayor concesionario de turismos Mercedes-Benz del país: Star Madrid.
Como clientes y usuarios de nuestro software durante tanto tiempo, su confianza y evolución nos impulsan a seguir ofreciendo soluciones tecnológicas de vanguardia para concesionarios y talleres. Nos complace ver cómo integran talento, experiencia y tecnología para seguir liderando el sector del transporte y la automoción.
Grupo Ágreda lanza AutoLKW: Desde ACK les felicitamos por esta nueva etapa y por su compromiso con la innovación. 🚀💻🤝
La industria del vehículo industrial celebra un hito relevante en el ámbito de la venta y la posventa. Con la reciente adquisición de la filial de IVECO en Madrid, Cocentro refuerza su compromiso de estar cada vez más cerca de sus clientes. Apostando por la excelencia y la innovación en cada servicio.
En este contexto, la estrategia de expansión de Cocentro se alinea con las tendencias actuales del sector y consolida su liderazgo en el mercado. La operación no solo posiciona a la compañía en un punto neurálgico de la capital, sino que también abre un abanico de oportunidades para optimizar la red de servicios, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la relación con la clientela.
La integración de soluciones tecnológicas avanzadas, impulsada por nuestro DMS, representa un salto cualitativo en la gestión integral de concesionarios, permitiendo una sincronización perfecta entre ventas, posventa y atención al cliente.
Cocentro e IVECO: Impulsando la Excelencia en el Servicio del Vehículo Industrial, es la apuesta por la transformación digital como pilar fundamental en la consolidación de este proyecto. La implementación de sistemas avanzados de gestión no solo agiliza los procesos internos, sino que también facilita el acceso a información crítica para la toma de decisiones estratégicas. En un entorno tan competitivo, disponer de herramientas que potencien la conectividad y el análisis de datos es clave para anticiparse a las necesidades del mercado y ofrecer un servicio excepcional. Esta integración tecnológica reafirma el compromiso de Cocentro con la innovación, posicionándola como referente en el sector del vehículo industrial.
Además, la operación marca un punto de inflexión en la forma de relacionarse con el cliente. Como se destaca en el vídeo descriptivo de la adquisición, «Cocentro sigue creciendo para estar más cerca del cliente. Ahora somos 3 sedes, pero un mismo compromiso: que cada experiencia supere las expectativas del cliente de vehículo industrial.»
Esta visión, que fusiona tradición e innovación, se traduce en una infraestructura robusta y versátil, orientada a garantizar, como prioridad, el éxito y la satisfacción del cliente mediante un Servicio Integral: +Cobertura, +Servicio y +Cerca de ti.
La sinergia entre la experiencia y la tecnología se plasma en cada acción, permitiendo que cada servicio ofrezca un valor añadido incomparable. La integración de la filial de IVECO en Madrid no solo refuerza la presencia de Cocentro en el mercado, sino que también eleva los estándares de calidad y eficiencia, generando una experiencia transformadora y personalizada para el cliente del vehículo industrial.
Este paso estratégico no deja de ser una clara muestra de cómo la combinación de recursos y tecnologías puede marcar la diferencia en un sector tan exigente.
Diversos medios especializados han destacado esta operación, evidenciando la relevancia del movimiento:
El mensaje difundido en redes sociales y LinkedIn resume de manera impecable la esencia de este movimiento:
«📢 ¡Seguimos creciendo para estar más cerca de ti! 🚛🔧 Ahora somos una sede más, pero con la misma pasión, compromiso y calidad de siempre. Seguiremos atendiéndote con el mismo nivel de servicio que nos caracteriza, porque nuestra prioridad es que tu vehículo esté siempre en las mejores manos.»
¡Es un orgullo ver vuestro crecimiento! ¡ENHORABUENA! Una muestra de innovación y compromiso continuo. Nos satisface enormemente acompañaros en este trayecto, aportando tecnología que refuerza un servicio excepcional.
«CincoMarzada» día festivo en la ciudad de Zaragoza
Un 5 de Marzo de 1838 se produjo un enfrentamiento entre los ciudadanos Isabelinos frente al ejército Carlista, que pretendía ocupar la ciudad. La Puerta del Carmen y Puerta de Santa Engracia fueron testigos de la defensa zaragozana.
Este hecho motivó el calificativo de Zaragoza como Ciudad «siempre heroica»
Conmemorando este momento histórico, cada 5 de Marzo, la ciudad de Zaragoza celebra la festividad popular de la «#cincomarzada».
Los zaragozanos se reúnen en un parque con comida y bebida preparada por los propios ciudadanos. Juegos, música y habitualmente reivindicaciones ciudadanas completan un calendario de eventos, en los que la ciudad de #zaragoza da la bienvenida a la época más primaveral.
Este día festivo nuestras instalaciones permanecen cerradas.
24 de Febrero Día del Mecánico se alza como una fecha clave en la que rendimos homenaje a los profesionales que, con manos expertas y una pasión inquebrantable, mantienen en marcha el motor de nuestra movilidad diaria. En el Día del Mecánico, celebramos no solo la tradición y la artesanía inherentes al mundo del taller, sino también la constante evolución tecnológica que redefine la práctica en el sector de la automoción. Este artículo se sumerge en la rica historia de la mecánica, la transformación digital que la está revolucionando y el papel vital que desempeñan estos expertos en la seguridad, sostenibilidad y eficiencia de nuestro entorno vial.
Desde los albores de la revolución industrial, el mecánico ha sido el pilar fundamental en el desarrollo y mantenimiento de vehículos, desempeñando un rol imprescindible en la evolución del taller. Tradicionalmente, estos espacios se caracterizaban por ser auténticos santuarios del conocimiento práctico: herramientas manuales, diagnósticos basados en la experiencia y una intuición forjada a lo largo de años de dedicación. Sin embargo, la llegada de nuevas tecnologías ha marcado un antes y un después, permitiendo que la artesanía se complemente con procesos automatizados y sistemas de diagnóstico avanzados.
La transición del taller clásico al taller del siglo XXI no implica abandonar la esencia del oficio, sino enriquecerla con tecnologías de punta. Hoy, dispositivos de diagnóstico digital, software de gestión y la integración de la inteligencia artificial transforman el entorno, dotando al mecánico de recursos que agilizan procesos y elevan la precisión en cada intervención. Esta sinergia entre tradición y modernidad es la que garantiza que la seguridad y la calidad en la automoción se mantengan a la vanguardia.
La Transformación Digital en la Automoción
La revolución digital no ha dejado a nadie atrás, y el sector de la automoción es un claro ejemplo de ello. La incorporación de tecnologías de información en el ámbito del taller ha abierto nuevas fronteras en el mantenimiento y reparación de vehículos. Los sistemas de diagnóstico basados en inteligencia artificial, la realidad aumentada para la formación de nuevos profesionales y el uso de aplicaciones móviles para la gestión de citas y control de revisiones, son solo algunas de las innovaciones que están redefiniendo el trabajo diario del mecánico.
Uno de los cambios más significativos ha sido la integración de plataformas de gestión que permiten un seguimiento exhaustivo de cada intervención. Estas herramientas no solo optimizan los procesos internos del taller, sino que también facilitan la comunicación con el cliente, garantizando una mayor transparencia y eficiencia. Además, el acceso a bases de datos en línea y a tutoriales especializados ha democratizado el conocimiento, haciendo posible que incluso los talleres más pequeños puedan acceder a la misma tecnología de punta que las grandes redes de servicio.
Por otro lado, la digitalización impulsa un cambio cultural en la forma de entender la formación y actualización profesional. La capacitación continua se ha convertido en una necesidad, y numerosos centros de formación y cursos en línea se han multiplicado, permitiendo que el mecánico se mantenga al día en técnicas y herramientas modernas.
El Papel del Mecánico en la Era de la Movilidad Sostenible
La transición hacia modelos de movilidad más sostenibles está impulsando una transformación en todos los ámbitos de la automoción. En este escenario, el mecánico se posiciona como un actor fundamental para garantizar que los vehículos, ya sean eléctricos, híbridos o de combustibles tradicionales, cumplan con los estándares de eficiencia y respeto ambiental. El reto consiste en adaptar los conocimientos tradicionales a las nuevas exigencias tecnológicas y medioambientales, un proceso que requiere formación continua y una mentalidad abierta a la innovación.
En los talleres modernos, la integración de sistemas de gestión energética y herramientas para la optimización del consumo de combustible son prácticas cada vez más comunes. Este cambio no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a una reducción significativa de las emisiones contaminantes. La responsabilidad social y el compromiso con el medio ambiente se han convertido en parámetros clave, y el mecánico es quien, desde el terreno, implementa estos cambios.
Además, el auge de los vehículos eléctricos ha supuesto un cambio paradigmático en la formación y equipamiento de los talleres. La manipulación de baterías de alta tensión, la integración de software especializado y la necesidad de herramientas específicas han dado lugar a una nueva era en la que la versatilidad y la adaptabilidad del mecánico se ponen a prueba día a día. Este proceso de transformación es una invitación a la reflexión sobre el futuro de la automoción, en el que la tecnología y el compromiso con la sostenibilidad se entrelazan para ofrecer soluciones integrales y de alta calidad.
El Futuro de la Mecánica: Retos y Oportunidades
Mirando hacia el futuro, es evidente que la profesión del mecánico y la operación del taller seguirán evolucionando en consonancia con las innovaciones tecnológicas. La digitalización, la automatización y la inteligencia artificial no son amenazas, sino herramientas que potencian la capacidad de estos profesionales para ofrecer un servicio superior y adaptado a las demandas de un mercado cada vez más exigente.
Entre los principales retos se encuentra la necesidad de una formación continua que permita a los mecánicos incorporar nuevas habilidades y adaptarse a entornos laborales en constante cambio. La colaboración entre fabricantes, centros de formación y empresas del sector es crucial para desarrollar programas que integren conocimientos técnicos tradicionales y competencias digitales avanzadas. Proyectos colaborativos y alianzas estratégicas son esenciales para que la industria de la automoción siga creciendo de manera sostenible y competitiva.
Asimismo, el crecimiento del mercado de vehículos autónomos y conectados plantea nuevas interrogantes y oportunidades. Los talleres del futuro deberán estar preparados para diagnosticar y reparar sistemas complejos que combinan hardware, software y conectividad. Esta convergencia tecnológica demanda un enfoque multidisciplinario y una mentalidad innovadora, capaz de transformar cada reto en una oportunidad para destacar en un sector en constante transformación.
El compromiso con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad se erige como la brújula que guiará a la próxima generación de mecánicos. En un mundo en el que la movilidad se redefine a cada instante, la figura del profesional del taller se convierte en un garante del bienestar social y ambiental.
Conclusiones y un Homenaje Sincero
En este Día del Mecánico, es imprescindible reconocer el valor incalculable que aportan estos profesionales a la sociedad. El mecánico moderno, armado con tecnología de punta y una pasión inigualable por su oficio, es el artífice de la seguridad, la eficiencia y la innovación en la automoción. Los talleres ya no son solo espacios de reparación; son centros de transformación y vanguardia donde la tradición se fusiona con la digitalización para ofrecer un servicio excepcional.
Es fundamental destacar la importancia de la formación, la innovación y la colaboración en el sector. Cada intervención en el taller no es solo una reparación, sino una apuesta por un futuro más seguro, sostenible y tecnológicamente avanzado. Este homenaje se extiende a todos aquellos que, día a día, se dedican a perfeccionar su oficio, impulsando la evolución de la automoción y garantizando que cada vehículo que recorra nuestras calles esté en las mejores condiciones.
Desde ACK hoy 24 de Febrero Día del Mecánico, recordamos a todos los profesionales que con su destreza y pasión garantizan que cada viaje sea seguro y placentero. Sigamos apostando por la innovación y la formación, reconociendo que el futuro de la automoción depende en gran medida de la labor y el empeño de estos profesionales.
Tendencias 2025 en la Industria Automotriz: El año 2025 viene cargado de innovaciones tecnológicas y cambios significativos en el comportamiento del mercado. El consumidor final está más informado que nunca, y puede elegir entre una gran variedad de productos o métodos de compra. Esto abre un panorama de transformación y oportunidades al sector.
¿Cuáles son las 10 principales tendencias que evidencian que el mercado está cambiando?
1. Avances en la Electrificación y Movilidad Sostenible
La electrificación sigue siendo un pilar fundamental, con un aumento significativo en la adopción de vehículos eléctricos (VE). La normativa europea más rigurosa en materia de emisiones está impulsando a fabricantes y concesionarios a acelerar la transición hacia una flota más limpia y eficiente. Fabricantes como Tesla y Toyota han colaborado en la expansión de infraestructuras de carga, mientras que empresas de vehículos industriales están introduciendo VE comerciales en sus flotas, mejorando la eficiencia energética en el sector del transporte. En este contexto, los talleres y concesionarios deben adaptarse a la gestión y mantenimiento de los VE. Esto implica renovar equipos, adquirir nuevas habilidades y conocimientos, proporcionando formación continua a su personal.
2. Integración de Tecnologías de Conducción Autónoma
La conducción autónoma avanza a pasos agigantados, con la implementación de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y vehículos autónomos de nivel 3 y 4. Marcas como Waymo y Tesla están liderando la carrera hacia la conducción totalmente autónoma. Los concesionarios y talleres deben estar preparados para estos cambios, lo que requiere una inversión en herramientas de diagnóstico avanzadas y formación especializada en software y hardware de automoción autónoma. Por ejemplo, Mercedes-Benz ha lanzado su tecnología Drive Pilot, que permite experiencias de conducción autónoma en condiciones específicas. Este sistema avanzado requiere una integración profunda con los sistemas del vehículo y una atención constante a las actualizaciones de software.
3. Transformación Digital y Big Data
La digitalización de la industria automotriz entra en una nueva fase, impulsada por la integración del Big Data y la inteligencia artificial (IA) en todos los aspectos de la cadena de valor. El uso de datos masivos permite optimizar la gestión de inventarios, personalizar ofertas y mejorar la eficiencia operativa de los concesionarios y talleres.
La IA, incluyendo aplicaciones como ChatGPT, Copilot y Gemini, está revolucionando la interacción con clientes. Chatbots equipados con IA pueden proporcionar asistencia en tiempo real, gestionar leads y mejorar la experiencia del usuario online. La generación de leads se ve potenciada por algoritmos que analizan el comportamiento del cliente y ofrecen recomendaciones personalizadas.
4. Impacto del IoT en el Mantenimiento Predictivo
El Internet de las Cosas (IoT) juega un rol crucial en el mantenimiento predictivo, permitiendo la monitorización continua de vehículos en tiempo real. Los datos obtenidos a través de sensores avanzados permiten anticipar problemas antes de que ocurran, minimizando tiempos de inactividad y mejorando la satisfacción del cliente. Esta tecnología es esencial para la optimización del servicio postventa en concesionarios y talleres. IVECO ha implementado IoT en su red de distribución, permitiendo el seguimiento en tiempo real de sus vehículos comerciales. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona un valor añadido a los clientes al reducir las interrupciones debido a fallos mecánicos inesperados.
5. Modelo Agencia vs Modelo Concesionario y Tendencia a la Concentración.
Los modelos de negocio tradicionales están siendo desafiados por nuevas estrategias de distribución. En el Modelo Agencia, los fabricantes venden directamente a los consumidores a través de agencias en lugar de concesionarios independientes. Las agencias operan bajo la marca del fabricante y se enfocan en proporcionar una experiencia de cliente consistente. Marcas como Tesla están adoptando el Modelo Agencia para tener un mayor control sobre sus ventas. En el Modelo Concesionario, los concesionarios operan como entidades independientes que compran vehículos a los fabricantes y los venden a los consumidores. Este modelo permite una mayor personalización y adaptación a las necesidades locales.
Independientemente del modelo elegido, la comunicación y conectividad son cruciales. Los datos recopilados de las interacciones con los clientes permiten a los fabricantes y concesionarios optimizar sus ofertas y mejorar la experiencia del cliente. La integración de sistemas de gestión avanzados de los fabricantes con los DMS y la conectividad en tiempo real, son esenciales para que ambos modelos prosperen en la era digital. Asimismo, se está observando una tendencia hacia la concentración de recursos en las redes de distribución, consolidándose este 2025 el modelo de grandes concesionarios como la principal apuesta para el futuro del sector.
6. Modelos de Negocio Flexibles y Servicios de Movilidad
El cambio hacia modelos de negocio basados en suscripciones y servicios de movilidad compartida está redefiniendo la propiedad de vehículos. Estos modelos flexibles demandan una gestión eficiente de flotas y una atención constante al cliente. Los concesionarios y talleres deberán adaptarse para ofrecer soluciones integrales y personalizadas que respondan a las expectativas de los consumidores modernos. Ejemplos como la plataforma de suscripción de Volvo, Care by Volvo, permiten a los clientes acceder a un vehículo sin los compromisos tradicionales de propiedad.
7. Sostenibilidad y Economía Circular
La sostenibilidad se centra en los vehículos y también en los procesos. La industria está incorporando prácticas de economía circular, reciclando componentes y reduciendo residuos. Muchas marcas han implementado programas de reciclaje para sus baterías de VE y otros repuestos, reutilizando materiales y reduciendo el impacto ambiental. Este tipo de iniciativas no solo promueven la sostenibilidad, sino que también optimizan los costes operativos y mejoran la imagen de la marca.
8. La Importancia de los Recursos Humanos
En el departamento de Recursos Humanos, la capacitación y formación continua son fundamentales. Las tecnologías de mecánica y mantenimiento de los vehículos están cambiando rápidamente, y es crucial formar a las plantillas para retener el talento. La formación en nuevas tecnologías como VE, IA, ADAS y técnicas de mantenimiento predictivo no solo aumenta la competencia del personal, sino que también mejora la satisfacción y lealtad de los empleados. Estos programas permiten una transición fluida hacia nuevas tecnologías y mejoran la eficiencia de los procesos en los concesionarios y talleres.
9. Experiencia de Usuario Online y Pago por Uso
La experiencia de usuario online ha cobrado una enorme importancia. La personalización de servicios, opciones de financiación, y el pago por uso de servicios adicionales son tendencias que están transformando la interacción con los clientes. Concesionarios y talleres pueden mejorar la experiencia del usuario mediante plataformas digitales que ofrezcan financiamiento atractivo y servicios adicionales (extensión de garantías, servicios de mantenimiento y otros planes adaptados específicamente al uso del cliente).
10. Ecosistema Digital: El DMS como Corazón del Concesionario
El DMS actúa como el corazón del concesionario en el Ecosistema Digital. Este sistema integra una amplia variedad de datos y aplicaciones a través de interfaces avanzadas que amplían las funcionalidades del DMS. Nuestro DMS está diseñado para adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado, proporcionando herramientas robustas para la gestión integral de concesionarios y talleres. Con la constante evolución de la industria automotriz, ACK como empresa proveedora de software, se ha convertido en socio clave, impulsando la innovación y facilitando la transición hacia nuevos modelos de negocio.