Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción

Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción
Comparte en tus redes

El entorno normativo en España está evolucionando rápidamente, impulsando la digitalización de los procesos empresariales mediante la obligatoriedad de la facturación electrónica y los nuevos requisitos de los sistemas de facturación recogidos en el Reglamento VeriFactu.

Dado que son dos normativas las que abordan la facturación electrónica, la Ley «Crea y Crece» y la Ley «Antifraude», y que avanzan a ritmos distintos, es natural que surjan dudas y confusión.

En este artículo, analizamos los plazos de cumplimiento y cómo nuestras soluciones de software DMS y de Gestión Financiera pueden ayudarte a adaptarte de forma ágil y eficiente. Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción.

¿Qué implica la Ley «Crea y Crece»? Facturación electrónica

La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, también conocida como Ley «Crea y Crece», establece la obligación de emitir y recibir facturas electrónicas en las relaciones comerciales entre empresarios y profesionales.

Aunque la ley entró en vigor el 19 de octubre de 2022, su aplicación efectiva depende de un desarrollo reglamentario que aún está pendiente de publicación.

Esta obligación se implementará de forma escalonada.

Plazos de cumplimiento:

  • Empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros: 12 meses desde la aprobación del reglamento.
  • Resto de empresas y autónomos: 24 meses desde la aprobación del reglamento.

¿Qué implica la Ley «Antifraude»? Reglamento VeriFactu: Hacia sistemas de facturación certificados

El Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre, aprobado en el BOE el 6 de diciembre de 2023, regula los requisitos que deben cumplir los sistemas de facturación para garantizar la integridad, conservación y trazabilidad de las facturas emitidas.

Aunque entró en vigor el 7 de diciembre de 2023, en relación con la Ley Antifraude, se han producido algunos avances recientes.

Hasta recientemente, nos encontrábamos a la espera de la publicación de las especificaciones técnicas a desarrollar, que por fin fueron publicadas en la orden ministerial el pasado 28 de octubre de 2024. 

Esta publicación ha resultado en retrasar los plazos y dar a las empresas desarrolladoras hasta el 29 de julio de 2025 para habituarse (anteriormente 1 de julio), ya que los proveedores de software de facturación tienen un período de 9 meses para adaptarse a los requisitos del reglamento una vez que se apruebe la Orden Ministerial VeriFactu que lo desarrolla. 

El pasado 28 de octubre se publicaron en el BOE las especificaciones técnicas para los sistemas de facturación. También se estableció el reglamento que establece la obligación para las empresas con una facturación inferior a 6 millones de euros de enviar sus facturas en tiempo real al fisco a partir del 1 de julio de 2025 mediante VeriFactu, el sistema para la emisión de facturas verificadas.

Quedan exentas las compañías que ya gestionan sus registros de IVA a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria (SII-IVA), como son aquellas empresas que superan los 6 millones de euros de facturación, o aquellas adscritas al sistema SII de forma voluntaria.

Plazos de cumplimiento:

  • Empresas: adaptación obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Las empresas que ya cumplen con el SII, quedan exentas de la obligación de Verifactu.
  • Autónomos: adaptación obligatoria a partir del 1 de julio de 2026

Para un análisis detallado sobre el impacto de estas normativas en pymes y autónomos, puedes también consultar este artículo publicado en Cinco Días de El País aquí.

Impacto en el sector de la automoción

Los concesionarios y talleres de automoción enfrentan retos específicos debido a la complejidad de sus procesos operativos, que abarcan desde la venta y reparación de vehículos hasta la gestión de piezas y servicios postventa.

La obligatoriedad de la facturación electrónica y el cumplimiento de los requisitos del Reglamento VeriFactu suponen un cambio importante para el sector.

En ACK entendemos las necesidades de digitalización de nuestros clientes. Nuestras soluciones de software, tanto el DMS XAUTO como el Software de Gestión Financiera, están completamente alineadas con estas normativas.

Estamos trabajando en las adaptaciones necesarias para garantizar que tu negocio cumpla con los nuevos requisitos legales, sin importar el tamaño de tu empresa.

¿Por qué elegir nuestras soluciones?

  • Integración total: nuestros sistemas te garantizan la gestión centralizada de facturas electrónicas y la trazabilidad exigida por el Reglamento VeriFactu cuando estas normativas entren en vigor.
  • Actualizaciones constantes: nos anticipamos a los cambios normativos para que tu negocio esté siempre en cumplimiento.
  • Soporte especializado: contamos con un equipo de expertos que te guiará en cada paso del proceso de adaptación.

La transformación digital es un reto, pero también una oportunidad para mejorar la eficiencia y competitividad de tu negocio.

Queremos ser tu aliado en este proceso. Contacta con nosotros para más información sobre cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a cumplir con la Ley «Crea y Crece» y el Reglamento VeriFactu de manera ágil y eficaz.

Facturación Electrónica y Reglamento VeriFactu: Claves para el Sector de la Automoción

¡Prepárate para el futuro de la facturación!

#FacturaElectrónica #LeyAntifraude #ReglamentoVeriFactu #DigitalizaciónEmpresarial #AutomociónDigital #GestiónFinanciera #DMS #TransformaciónDigital #CumplimientoNormativo #InnovaciónTecnológica #ConduceHaciaElFuturo

Comparte en tus redes

III Observatorio del Vehículo Industrial

III OBSERVATORIO DEL VEHÍCULO INDUSTRIAL
Comparte en tus redes

Hoy 7 de noviembre se ha celebrado, en el Auditorio del Campus Repsol de Madrid, el III Observatorio de Vehículo Industrial.

Ha sido un punto de encuentro de las principales marcas y expertos en el sector, abordando temas clave para el futuro de la industria. Organizado por la patronal Faconauto, ha reunido a especialistas en posventa, quienes compartieron sus visiones sobre la digitalización, la sostenibilidad y los retos de talento a los que se enfrenta el sector.


El evento comenzó con intervenciones de António Calçada Vicepresidente de la Fundación Repsol, Pilar Fernández Presidenta de la División de Vehículos Industriales de Faconauto y Marta Blázquez , Presidenta de Faconauto:

https://www.faconauto.com/notas-de-prensa/18370/

Todos ellos destacaron la necesidad de colaborar para llevar a cabo la transición hacia modelos de negocio más sostenibles, enfatizando el papel de la energía limpia y de los combustibles alternativos como parte del futuro del sector de los vehículos industriales. También coincidieron en que, para que los concesionarios logren una mayor eficiencia y transparencia, es fundamental que el sector adopte soluciones digitales integradas que respalden esta transición.

En la mesa redonda, moderada por Raúl González, participaron los máximos responsables de las redes de vehículos industriales en España:

  • Filippo D´Amico, director de posventa de IVECO España y Portugal
  • Andrés Saiz, director de posventa de Renault Trucks España
  • Jose Mª de Blas, trucks & Customer and Network Support Manager de MAN
  • Daniel Norte, director de servicios de Scania Group
  • Óscar Castellano, director de posventa y desarrollo de red de Volvo Trucks
  • Rafael Brasero, director de posventa de Mercedes Benz Trucks
  • Javier Corredor, director de posventa y atención al cliente de DAF Vehículos Industriales


Sobre Posventa

Cada uno de los ponentes explicó cómo la digitalización está transformando la posventa y mejorando la experiencia del cliente, desde diagnósticos remotos hasta mantenimiento predictivo, con el objetivo de reducir tiempos de parada y mejorar la satisfacción del cliente. Se destacó el uso de herramientas de diagnóstico remoto que optimizan la operación y reducen el tiempo de inactividad.

Todos los fabricantes buscan optimizar la eficiencia en la posventa y anticiparse a los problemas mecánicos mediante sistemas integrados de planificación y mantenimiento predictivo. La mesa concluyó con una clara invitación a continuar invirtiendo en tecnologías que no solo transforman la experiencia del cliente, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y competitividad del sector.


Sobre Innovación

Cada uno de los ejecutivos presentó sus estrategias de innovación para responder a la demanda de soluciones más sostenibles y eficientes en el sector de vehículos industriales. Electrificación, Sostenibilidad, Conectividad y nuevas soluciones de movilidad fueron protagonistas, proponiendo un enfoque híbrido para la transición, apostando por biocombustibles y tecnologías limpias de forma gradual.

La digitalización y el compromiso con una economía sostenible fueron las claves de las conclusiones finales del evento. Entre los puntos destacados de los participantes, se concluyó que el sector necesita acelerar la adopción de modelos de negocios sostenibles, invertir en tecnologías de diagnóstico y mantenimiento predictivo, y desarrollar programas que permitan atraer talento joven.

Se subrayó por parte de los ponentes la importancia del los datos y la información, y la necesidad de utilizar las nuevas herramientas digitales para gestionarlo de forma óptima. Gestión de los datos para optimizar procesos.


Sobre Talento

Se habló de cómo hacer el sector más atractivo para las nuevas generaciones, y se debatieron propuestas como programas de capacitación, beneficios sociales y la creación de un entorno laboral innovador. Mantener y atraer el talento, apostando por la formación continua de las plantillas, e incorporando al talento femenino.


El III Observatorio del Vehículo Industrial ha dejado claro que los retos en digitalización, sostenibilidad y talento son grandes, pero el sector está preparado para afrontarlos.

Por parte de IVECO, Ruggero Mughini, director general de IVECO para España y Portugal, destaca siempre la importancia de su sólida Red: 29 concesionarios, 33 sucursales, 102 talleres autorizados y 75 puntos de venta. Durante la charla, Fillippo D´Amico, director de posventa de IVECO España y Portugal, subrayó «la relevancia de la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías para proporcionar un servicio de posventa de excelencia

Desde Renault Trucks España, Andrés Saiz, director de Posventa de RTE, también incidió en los retos que la digitalización y la importancia de la sostenibilidad del sector. Sostenibilidad ecológica y económica.

En ACK, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a nuestros clientes, los concesionarios y talleres de estas redes, en este proceso de modernización con soluciones digitales avanzadas, que facilitan la adaptación a estas nuevas realidades. Estaremos presentes para contribuir con nuestras soluciones y conocimientos a un sector que mira hacia el futuro.

Gracias a Faconauto por continuar siendo un espacio clave de encuentro para esta industria, acompañando al sector de vehículo industrial en su proceso de modernización.

Comparte en tus redes

ACK: Horario de Verano 2024

Comparte en tus redes
➡ Comunicamos que nuestro Horario de Oficina del 15 de Junio al 15 de Septiembre, será de 8:00 a 15:00
➡ Asegurando el servicio a nuestros clientes, activamos de 15:00 a 18:30 el buzón: urgente@ack.es 
➡ Disculpen las molestias, y ¡FELIZ VERANO!
Comparte en tus redes

II Gala Neomotor de Prensa Ibérica

Comparte en tus redes

La II Gala Neomotor de Prensa Ibérica, ha reunido en Madrid a los principales actores del sector del Motor en España. Constatando en la reunión, de qué manera la automoción es una industria fundamental, vital para la economía y el empleo en España, y un motor esencial para el desarrollo industrial y tecnológico de nuestro país.

Durante el evento, se entregó el premio Coche del Año de los Lectores 2024 al Hyundai Kona. También se otorgaron varios galardones a diferentes empresas y profesionales del sector. En esta ocasión, ChargeGuru, Suzuki, IVECO, Astara, Toyota, BYD, Grupo Stellantis y Josep María Recasens, de Renault, han recibido los galardones.

https://neomotor.epe.es/coche-ano-lectores/la-gala-neomotor-de-prensa-iberica-reune-a-los-protagonistas-del-sector-EN1807327


La II Gala Neomotor de Prensa Ibérica representa la auténtica revolución que se está experimentando en la industria automotriz. Este evento ha sido testigo de las innovaciones que están transformando el sector, destacando las nuevas formas de movilidad sostenible, la irrupción de los fabricantes chinos, la electrificación de los vehículos, y los avances tecnológicos que están redefiniendo el futuro del automóvil. La gala no solo ha puesto de relieve estos cambios, sino que también ha servido como plataforma para debatir y analizar cómo estas tendencias impactarán en la industria y en la vida cotidiana de las personas.

Desde ACK queremos hacer una mención especial al fabricante IVECO, quien ha recibido el premio a la Mejor Red de Concesionarios.

Este reconocimiento marca un hito histórico, dado que es la primera vez que una marca de Vehículos Industriales recibe este galardón. Este logro es fruto del esfuerzo y la dedicación de todo el equipo de concesionarios. Su compromiso y profesionalidad garantizan la mejor calidad de servicio y una excelente experiencia para los clientes. ¡Felicidades a todos por su trabajo, por mantener siempre altos estándares de excelencia y por hacer de la red de concesionarios IVECO un referente en el sector automotriz!

Recibió el galardón Arsenio Hernández, director de la Red Concesionarios Iveco España y Portugal. En la fotografía entregando el premio Raquel Angulo miembro de la Junta Directiva de la ANCIE.

¡ENHORABUENA A LOS ORGANIZADORES DE LA GALA Y A TODOS LOS PREMIADOS!

Comparte en tus redes

Ventas cruzadas en la Industria Automotriz

Comparte en tus redes

Las Ventas Cruzadas en la Industria Automotriz, en un concesionario o taller de automoción, son una estrategia muy efectiva para aumentar los ingresos y mejorar la experiencia del cliente. Este enfoque implica ofrecer productos o servicios adicionales a los clientes que ya están comprando o utilizando un servicio en particular.

McDonald’s y su éxito con las ventas cruzadas.

«¿Quieres patatas fritas?»

McDonald’s es un ejemplo destacado de cómo las ventas cruzadas pueden impulsar significativamente los beneficios de una empresa. La cadena de comida rápida ha perfeccionado la técnica de ofrecer productos adicionales junto con sus comidas principales, aumentando así el valor promedio de cada transacción. Algunas de las estrategias de ventas cruzadas más exitosas de McDonald’s incluyen:

  • «¿Quieres patatas fritas con eso?»: Esta simple pregunta se ha convertido en un símbolo de las ventas cruzadas en todo el mundo. Al ofrecer patatas fritas como un complemento a las hamburguesas y otros artículos del menú, McDonald’s ha aumentado sus ingresos significativamente.
  • «¿Quieres hacerlo grande?»: Otra frase popularizada por McDonald’s, esta pregunta anima a los clientes a actualizar su pedido a un tamaño más grande por solo un pequeño costo adicional. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva para aumentar los márgenes de ganancia de la empresa.

En el ámbito tecnológico, empresas como Amazon, Google y Microsoft también han adoptado esta estrategia para aumentar sus beneficios.

Amazon, por ejemplo, utiliza algoritmos de recomendación sofisticados para ofrecer productos complementarios a los clientes que están realizando una compra. Google promueve servicios adicionales junto con sus productos principales, como el almacenamiento en la nube junto con Google Workspace. Microsoft ofrece paquetes que combinan software, hardware y servicios en la nube para satisfacer las necesidades de sus clientes empresariales.

Todas las marcas de automoción utilizan las ventas cruzadas.

Toyota es conocido por ofrecer una amplia gama de accesorios y mejoras para sus vehículos. Por ejemplo, al comprar un Toyota, los clientes pueden ser incentivados para agregar características adicionales como un sistema de navegación GPS, un paquete de protección contra la intemperie o un kit de remolque. Estos extras no solo aumentan el valor percibido del vehículo, sino que también generan ingresos adicionales para el concesionario. (Fuente: Toyota Official Website)

BMW utiliza una estrategia de ventas cruzadas al ofrecer servicios financieros y de seguros a sus clientes. Además de vender vehículos de lujo, BMW ofrece opciones de financiamiento competitivas y seguros de automóviles personalizados. Al proporcionar una solución completa para las necesidades automotrices de los clientes, BMW aumenta la lealtad de la marca y maximiza los ingresos. (Fuente: BMW Official Website)

Ford implementa ventas cruzadas mediante la promoción de paquetes de servicios de mantenimiento. Por ejemplo, al comprar un Ford, los clientes pueden recibir ofertas especiales en paquetes de mantenimiento programado que incluyan cambios de aceite, rotación de neumáticos y servicios de inspección. Esta estrategia fomenta la retención del cliente y garantiza un flujo constante de ingresos para el concesionario. (Fuente: Ford Official Website)

IVECO ofrece soluciones integrales para empresas de transporte y logística. Además de la venta de vehículos industriales, IVECO proporciona servicios de financiamiento, leasing y seguros personalizados para sus clientes comerciales. Por ejemplo, al comprar un camión IVECO, los clientes pueden acceder a programas de mantenimiento extendido, financiamiento flexible y seguros de flota especializados. Esta estrategia no solo maximiza los ingresos de IVECO, sino que también fortalece las relaciones a largo plazo con sus clientes comerciales. (Fuente: IVECO Official Website)

¿Cómo implementar las ventas cruzadas en mi concesionario o taller de automoción?

Paquetes de servicios: Ofrecer paquetes que incluyan servicios de mantenimiento, limpieza, inspecciones y otros servicios adicionales a los clientes que están comprando un automóvil nuevo o usado. Por ejemplo, podría ofrecerse un paquete de mantenimiento que incluya cambios de aceite programados, rotación de neumáticos y lavado de automóviles.

Accesorios y mejoras: Al vender un automóvil nuevo o usado, se pueden ofrecer accesorios adicionales como kits de navegación, sistemas de entretenimiento, tapetes personalizados, entre otros. Esto no solo aumenta el valor percibido del vehículo, sino que también proporciona una oportunidad adicional de venta.

Financiamiento y seguros: Además de vender el vehículo, se pueden ofrecer servicios de financiamiento y seguros a los clientes. Esto puede incluir opciones de financiamiento para automóviles, seguros de automóviles, seguros de vida, seguros de protección de pagos, entre otros.

Programas de fidelización: Implementar programas de fidelización que ofrezcan incentivos a los clientes para que regresen al concesionario o taller de automoción. Estos programas pueden incluir descuentos en futuras compras, servicios gratuitos o descuentos en accesorios y mejoras.

Referencias y recomendaciones: Incentivar a los clientes satisfechos a que recomienden su concesionario o taller de automoción a amigos, familiares y colegas. Se pueden ofrecer incentivos, como descuentos en servicios futuros o regalos, a los clientes que refieran con éxito a nuevos clientes.

Eventos y promociones especiales: Organizar eventos especiales o promociones para clientes existentes, como días de prueba de vehículos, ferias de accesorios o eventos de servicio de automóviles gratuitos. Estas actividades no solo fomentan la participación de los clientes, sino que también brindan oportunidades adicionales para promover productos y servicios adicionales.

Esta práctica comercial plantea una pregunta importante: ¿hasta qué punto las ventas cruzadas son beneficiosas para los clientes y las empresas?

Si bien pueden mejorar la experiencia del cliente al ofrecer soluciones integrales y convenientes, también plantean preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la transparencia en las prácticas comerciales. Los clientes deben estar informados y tener la capacidad de tomar decisiones conscientes sobre las ofertas adicionales que se les presentan.


El papel fundamental del DMS en la implementación de estrategias de ventas cruzadas.

Además de las estrategias mencionadas anteriormente, la efectividad de las ventas cruzadas en concesionarios y talleres depende en gran medida de la gestión eficiente de los datos y la información del cliente. Es aquí donde entra en juego el DMS (Dealer Management System), el sistema integral de gestión que sirve como el corazón de la empresa automotriz.

El DMS no solo centraliza todos los datos relacionados con ventas, inventario, clientes y servicios, sino que también proporciona herramientas y análisis que permiten a los concesionarios y talleres comprender mejor las necesidades y preferencias de sus clientes. Esto es esencial para implementar estrategias de ventas cruzadas de manera efectiva, ya que permite identificar oportunidades de venta adicionales y personalizar las ofertas según el historial y las preferencias del cliente.

Por ejemplo, imagine un cliente que ha estado llevando su automóvil al mismo taller para mantenimiento regular. Gracias al DMS, el taller puede acceder fácilmente al historial de servicios del cliente y ver que ha estado utilizando neumáticos de invierno durante los últimos años. Al ofrecer un paquete de cambio de neumáticos junto con el servicio de mantenimiento programado, el taller no solo aumenta sus ingresos, sino que también brinda un servicio conveniente y personalizado al cliente.

Otro ejemplo sería un concesionario que utiliza el DMS para administrar su inventario de vehículos nuevos y usados. Al analizar los datos de ventas y las preferencias de los clientes, el concesionario puede identificar patrones de compra y ofrecer accesorios o mejoras específicas a los clientes que están comprando ciertos modelos de vehículos. Esto no solo aumenta el valor percibido del vehículo, sino que también genera ingresos adicionales para el concesionario.

En resumen, el DMS desempeña un papel fundamental en la implementación de estrategias de ventas cruzadas en concesionarios y talleres.

Al centralizar los datos y proporcionar herramientas de análisis, el DMS permite a las empresas automotrices comprender mejor a sus clientes y ofrecer ofertas personalizadas y oportunas. Como resultado, las ventas cruzadas se vuelven más efectivas, mejorando la experiencia del cliente y aumentando los ingresos de manera significativa.

En ACK, conocemos la importancia crucial del DMS en la industria automotriz. Nuestro sistema XAUTO no solo centraliza y gestiona todos los datos de su empresa con eficacia, sino que completa el Ecosistema Digital de tu negocio.

Proporcionando la integración de herramientas avanzadas de análisis y reporting te permite aprovechar al máximo las oportunidades de ventas cruzadas.

¿Estás listo para llevar su estrategia de ventas cruzadas al siguiente nivel?

¿HABLAMOS?

Comparte en tus redes

23 de Abril, San Jorge, Día de Aragón

Comparte en tus redes

Todos los 23 de Abril se celebra el Día de San Jorge como patrón de la Comunidad de Aragón, en memoria de la fecha de su muerte, un 23 de Abril del año 303.

Jorge de Capadocia era un oficial del ejército romano, que fue perseguido y torturado por su confesión al cristianismo. Posteriormente venerado como mártir en todo el Imperio Romano de Oriente y Occidente, y canonizado en el año 494 .

Pero la Leyenda del Dragón surge en el siglo IX. En ella aparece San Jorge con su lanza  a lomos de un caballo blanco, vencedor ante un dragón,  y como salvador de la bella Princesa hija del Rey. Esta historia se repite en muchas leyendas de cuentos de princesas y dragones, en Oriente y Occidente.

A San Jorge se le han atribuido muchos milagros militares, entre los que figura su aparición en 1096 en el asedio de la ciudad de Alcoraz, cerca de Huesca. Y posteriormente en el siglo XIII en la conquista de Valencia.

Finalmente las frecuentes apariciones y patrocinios de Jorge de Capadocia sobre los reyes de Aragón, ha hecho que desde el siglo XV fuera nombrado patrón del Reino y de la Diputación General de Aragón.

Este día nuestras instalaciones permanecen cerradas.

Disculpen las molestias.

 

Comparte en tus redes

HERRERO Y NÚÑEZ MOTOR: NUEVO CONCESIONARIO IVECO EN VALLADOLID

HERRERO Y NÚÑEZ MOTOR: NUEVO CONCESIONARIO IVECO EN VALLADOLID
Comparte en tus redes

Desde el pasado 1 de octubre, Herrero y Núñez Motor es nuevo concesionario IVECO en Valladolid, dando también servicio a las provincias de Ávila, Segovia y Salamanca.  

En la firma del acuerdo: Arsenio Hernandez Hernandez, Director de la Red de Concesionarios IVECO en España, Ruggero Mughini Business Director España & Portugal en IVECO, y Jesús González Frías, Gerente de Herrero y Núñez Motor.

Con esta operación, el fabricante IVECO ya cuenta con 27 concesionarios, 33 sucursales, 166 puntos de asistencia y 80 puntos de venta.

https://www.castillayleoneconomica.es/herrero-nunez-motor-concesionario-iveco/

Los 12.600 metros cuadrados de modernas instalaciones de este nuevo concesionario,  en el Polígono Industrial San Cristóbal de Valladolid, fueron inauguradas en junio del pasado año.

https://ack.es/iveco-inaugura-nuevas-instalaciones-de-herrero-y-nunez-motor-en-valladolid

El nuevo concesionario Herrero y Núñez Motor cuenta con 30 años de experiencia como taller.

Ubicado en Valladolid, con más de 3000 m2 en sus instalaciones iniciales, ha experimentado una importante evolución que hasta convertirse en todo un referente regional del sector. El asesoramiento y los servicios prestados por sus profesionales ofrecen soluciones integrales, siendo la formación en energías alternativas, conectividad y nuevas tecnologías, catalizadores de su desarrollo.

https://ack.es/herrero-y-nunez-motor-referente-de-innovacion-y-conectividad-en-el-taller

En palabras de Arsenio Hernandez Hernandez, Director de la Red de Concesionarios IVECO en España:

«Herrero y Núñez Motor ha demostrado que cumple con todos los requisitos de calidad claves que deben tener nuestros concesionarios. Su gran equipo de profesionales y sus instalaciones con última tecnología en conectividad. así como su apuesta por las energías alternativas con los puntos de recargas eléctricos y reparación de vehículos propulsados por gas natural, respaldan su buen saber hacer y para nosotros es un orgullo contar con ellos como nuevo concesionario oficial de Iveco en Valladollid»

Arsenio Hernandez Hernandez, Director de la Red de Concesionarios IVECO en España

Este nuevo punto de venta, cuya área comercial hasta ahora estaba gestionada por el concesionario en propiedad de la marca, ofrecerá toda la gama de vehículos industriales de IVECO, servicios posventa y reparación, además de ser un centro OK Trucks, la marca de vehículos seminuevos de IVECO.

CASO DE ÉXITO VERTIGINOSO

Para ACK es un orgullo el crecimiento de nuestro cliente Herrero y Núñez Motor.

Hace menos de dos años tuvimos el privilegio de comenzar a trabajar juntos en la implementación de nuestro DMS.

Después de poco más de un mes de esta puesta en marcha del nuevo sistema de gestión en sus instalaciones,  Jesús González Frías, Gerente de Herrero y Núñez Motor, tuvo la gentileza de dedicarnos unas palabras para publicar su CASO DE ÉXITO en nuestra website:

«Fue una circunstancia curiosa, trabajábamos en el cambio de sistema con otro DMS, después de 11 días de implementación aún no habíamos cerrado el ciclo completo con un trabajo ni la consiguiente facturas ni el  cobro, total un horror. Un viernes  por la noche desesperado viendo otras opciones, cuando llegué a la web en mi SMARTPHONE en la página de ACK, salió un mensaje« ¿en qué le podemos ayudar?’’  A partir de aquí el sábado por la mañana me llamaron de ACK inmediatamente a pesar de ser sábado y desde el primer momento el interés tan extraordinario de mi caso, por parte de todos los integrantes del equipo ACK me llevo a  decidir que esta era la mejor opción para mi empresa, hicimos rápidamente una DEMO  y mi equipo completo confirmó la opinión que yo tenía muy clara desde aquel primer contacto

Jesús Gonzalez Frías, Gerente de Herrero y Núñez Motor

https://ack.es/caso-de-exito-herrero-y-nunez-motor

El vertiginoso crecimiento de Herrero y Núñez Motor es la demostración de que, cuando los objetivos son claros, el esfuerzo diario y el trabajo en equipo son la base de la excelencia.

H.Y.N. MOTOR VALLADOLID

¡ENHORABUENA A UN EXCELENTE EQUIPO!

Un orgullo para ACK continuar trabajando y creciendo juntos.

Comparte en tus redes

CINCOMARZADA FESTIVIDAD EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA

Comparte en tus redes
➡ CINCOMARZADA FESTIVIDAD LOCAL EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA
Este año al caer el 5 de Marzo en domingo, se traslada el día festivo al lunes 6 de marzo.
👉 Este día nuestras oficinas permanecerán cerradas
👉 Disculpen las molestias
Comparte en tus redes

ACK celebra en el año 2023 el 30 Aniversario 

Comparte en tus redes

ACK celebra en el año 2023 el 30 Aniversario

Gracias a todos.  Clientes, compañeros y proveedores forman parte de nuestra historia.

Este trigésimo aniversario es un momento para recordar el arduo trabajo y dedicación de todos los que han formado parte de nuestra empresa, y por supuesto, para agradecer a nuestros clientes, partners y proveedores su fidelidad y colaboración.

Durante todo este tiempo, hemos siempre trabajado para ofrecerles el mejor servicio y productos de calidad e innovación constante. Estamos orgullosos de todo el camino recorrido.

Pero también es momento de mirar hacia el futuro, y es por eso que a lo largo de este año presentaremos nuevas soluciones que permitirán al ecosistema digital de nuestros clientes, evolucionar hacia una mejor eficiencia en todos los procesos.

Juntos seguiremos creciendo y evolucionando en los próximos años.

¡GRACIAS A TODOS!

Comparte en tus redes

Reunión de la Asociación de Concesionarios NEW HOLLAND 2019

Reunión Asociación Concesionarios NEW HOLLAND 2019
Comparte en tus redes

El pasado 29 de Noviembre se realizó la Reunión de la Asociación de Concesionarios NEW HOLLAND 2019. El evento se desarrolló en el Palacio del Negralejo en Madrid. En él se dieron cita la Red de Concesionarios de New Holland Agriculture que forman parte de la Asociación.

La Asociación se creó en 1984, por lo que este año ha cumplido 35 años de existencia. Como objetivo el de facilitar la comunicación entre los concesionarios y la marca.

En línea del continuo progreso y mejora, la Asociación y la propia marca NEW HOLLAND tienen como objetivo la Profesionalización del Sector. Para ello las herramientas tecnológicas son fundamentales.

En esta ocasión, ACK tuvo la oportunidad de presentar su empresa, y ofrecer las Soluciones de Gestión, que permitirán esta evolución hacia la Digitalización de la Venta y Posventa en la Red.

ACK aporta la experiencia de 26 años en el desarrollo de herramientas de gestión, software DMS, que facilitan el tratamiento de la información, y que garantizan las comunicaciones entre el dealer y el fabricante. En el Sector de Turismos o Motos, Vehículo Industrial o Maquinaria Agrícola. Las herramientas de ACK, van desde el propio Programa de Gestión, Gestión Financiera y Contable, CRM, Business Intelligence, Control de Presencia, Planificador de Taller, etc…

La Reunión de la Asociación de Concesionarios NEW HOLLAND 2019, ha supuesto un encuentro muy interesante, en el que se ha constatado la creciente importancia de la Posventa en un sector en crecimiento.

Demostrando su caracter pionero, la de NEW HOLLAND fue la primera asociación de concesionarios de maquinaria agrícola en formar parte de Faconauto allá por 2015. Más tarde, el pasado año, se unieron las de John Deere y AGCO (Massey Ferguson, Fendt y Valtra). La patronal Faconauto reúne a las principales Asociaciones de Concesionarios oficiales de marcas automovilísticas y de maquinaria agrícola.

Porque juntos continuaremos evolucionando hacia la Profesionalización del Sector.

Comparte en tus redes